Mostrando 10 de 906 resultados para la búsqueda Atalaya
Pequeño cerro aislado, situado al E del cerro Sabasán, donde esta ubicada la ermita de Santo Domingo, y al NNE de la laguna de Pitillas, a la que subsidia sus aportes hídricos a través de sendos barrancos. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, predominando arcillas y areniscas, siendo frecuentes las típicas canteras de derrubios de grandes bloques del segundo tipo de roca. la cobertura vegetal es la típica de un clima mediterráneo árido; enebros y sabinas negras como especies arbustivas, romeros, aulagas y tomillos formando el matorral y espartos destacando entre las plantas herbáceas. El topónimo lo basamos...
Esta cumbre de las Peñas de Amaya es una verdadera fortaleza natural defendida por paredones verticales por sus cuatro costados. Únicamente desde la imponente brecha NE (1255 m), que diferencia esta cima de la Peña Amaya (1370 m), es posible ganar con facilidad esta airosa atalaya por medio de un par de canales bien marcadas. El topónimo de este peculiar baluarte natural no deja lugar a dudas. Sobre esta atalaya ha debido existir una fortificación, sirviendo de acrópolis en las numerosas ocasiones en que la ciudad de Amaya fue sitiada. Esta ciudad Cántabra se ubicaba al SW de la peña...
El  Bodón de Cármenes es la punta más alta de la Sierra Mediodía, que constituye el tercio occidental de un largo cordal que se alza en plena Montaña Central, entre los cursos del Torío y el Curueño, más o menos a medio camino del eje de la cordillera y el páramo leonés. Recibe ese nombre por referencia al pico famoso, que se alza en el otro extremo de la alineación. Comparación que resulta hiperbólica, pues éste monte, aunque altivo, no alcanza ni la altura ni el carácter del Bodón a secas.Por otro lado, no le faltan al de Cármenes atractivos...
En la ladera de umbría de la Serra Aitana, prácticamente en la vertical al N del prohibido techo alicantino, se alza un grupo de vistosas peñas, denominadas Les Moles, que exhiben potentes farallones rocosos sobre las localidades de Benifato y Confrides, en la Vall de Guadalest. En el extremo más septentrional del grupo se desgaja un erizado espinazo calizo que remata un airoso peñasco de aspecto inexpugnable, coronado por un castillo que parece emerger de la propia roca. La altiva fortaleza es el viejo castillo de Alfofra (antigua alquería árabe desaparecida después de la expulsión morisca), más conocido como Castell...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Desde Caldes de Boí (PD) Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Cima de una estructura orográfica situada al NE de Velilla de Medinaceli, delimitada por el río Blanco por su parte occidental, el arroyo del Salobral de Avenales por la Oriental y el río Jalón, curso fluvial principal de la zona, por su cara septentrional.  Al S, el collado de los Barrancos (1096 m) lo separa de la Meseta de Peñarrubia (1200 m). El tipo de materiales que encontramos son sedimentarios (arcillas, conglomerado y calizas) y la cobertura vegetal predominante es un carrascal con diversas especies de matorral en su sotobosque (tomillos, aulagas, espliegos,...). En la parte S del relieve se...
Ariège Lleida
PIC DE CORNAVE o CORNAVA EN CIRCULAR A LA MONTAÑA DE BARLONGUÈRA:  La actividad la iniciamos en un entorno bucólico, Santuario de Montgarri, que aún estando muy humanizado, su belleza persiste intacta. Más, si salimos de los concurridos itinerarios, la soledad la tenemos asegurada. Al norte, la cadena axial se eleva por encima del derruido núcleo de Montgarri, que, en un pasado no muy lejano fuese habitado por gentes de mucha entereza, física y mental, rodeados de un rudo y salvaje entorno, donde la mitad del año se lo pasaban incomunicados por las fuertes inclemencias meteorológicas, y la otra mitad de...
Antigua atalaya de Zumaia que, como otras tantas del litoral vasco, sirvió para avistar ballenas e informar de todo lo que acontecía en la costa. Las evidencias de esta atalaya se reducen a un gran bloque de piedra arenisca desde donde se observa la desembocadura del río Urola.  Llegar al punto más alto, ocupado por un tamariz y una lápida, es tan fácil como seguir la umbría avenida que conduce a la playa de Itzurun. Justo frente a la entrada de un establecimiento hotelero, nace un sendero dibujado en la hierba que avanza en suave pendiente hasta una zona de...
Guadalajara
Cerro amesetado, de gran tamaño, situado en las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona. administrativamente pertenece a la localidad guadalajareña de Valdelcubo y está ubicado al NW del núcleo urbano. Se encuentra en la ribera izquierda del río Salado que recibe su escorrentía a través de sendos arroyuelos. Posteriormente, esta seguirá su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. En su solera predomina la roca caliza y presenta un aspecto pelado, en lo referente a su cobertura vegetal, consiste principalmente en matorral (tomillos, aliagas, santolinas,...) y herbáceas, acompañados de alguno arbustos aislados (rosal silvestre,...).  La cima,...