Mostrando 10 de 906 resultados para la búsqueda Atalaya
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Es un vértice geodésico situado en el término de Valluércanes, muy cerca del acceso a esta localidad desde Altable (Burgos). Es una zona cultivada pero muy panorámica, aunque carece de relevancia real como cima. Desde Altable En Altable (712 m) salir por la carretera local BU-V-7207 y tras sobrepasar, a los 2 km, un alto (796 m) por el que cruza la vía pecuaria entre Briviesca y Santo Domingo de la Calzada, seguir 400 metros más. A la derecha sale una pista agrícola que deja a mano izquierda la señal del Cerro del Cura o Laguillo (825 m). Accesos: Carretera...
La cumbre más elevada del sector de los montes de Fitero, donde se encuentran Las Roscas (594 m), es Peña Roya o Peñarroya (649 m), como así atestigua el taco geodésico de 4º orden que se encuentra en la cima, y las mediciones del gobierno de Navarra (IDENA), que no del IGN que mantiene una errata de 10m. A pesar de ello no es la más elevada, ya que el cordal prosigue en dirección S. hacia las cotas de la Dehesa de Cuévanos (655m, 677m y 684 m) y finalmente concluye junto al puerto de la carretera NA-6991 Fitero-Valverde, en...
El Mondúver (843 m) es una atalaya que alza su elegante cima a seis kilómetros del mar Mediterráneo, vigilando los verdes campos de naranjos que surgen en sus estribaciones. La cima esta coronada por unas grandes antenas. Toponimia Lo estudios realizados por la Acadèmia Valenciana de la Llengua concluyen, tras recavar los testimonios orales entre los habitantes de la comarca de la Safor, que la forma utilizada es Mondúver y no Montdúver, dando fin a un debate que se ha mantenido durante años. Aunque el filólogo Joan Coromines no constataba la pronunciación con "v", la tesis de Joan Giner asegura...
Pasado el puerto del Doll descendemos hacia la Baronía de St. Oisme, seguimos unos 4 Km. aproximadamente y así llegamos a la altura del puente donde se une la carretera que viene de Áger. Veremos a la izquierda una gran explanada donde podremos dejar el vehículo (320 m). Cruzamos la carretera para tomar una pista en fuerte ascenso en dirección a los escarpados cortados del Montsec de Rúbies (E). Todo este tramo hasta la Portella Blanca es GR-1.Este primer kilómetros es por la pista, pero pronto podremos coger unos atajos que acortaremos la pista descrita. Una vez abandonamos la pista...
Sirviendo de límite entre los términos municipales de Murla (Val de Pop) y Orba (Valls de Pego), al NW de la Marina Alta, se alzan las peñas gemelas del Tossal del Port (421 m) y Puig d'Orba (416 m), dos hermosas montañas de aspecto arrogante a pesar de su discreta altitud; su cresta establece la divisoria hidrográfica entre los ríos Girona, al norte, y Gorgos o Xaló, al sur. Desde el punto de vista orográfico se pueden considerar un contrafuerte septentrional del emblemático Penyó Roig (792 m) y, por tanto, una estribación de la Serra del Penyal o de Laguar;...
La Sierra del Manar, situada en las estribaciones occidentales de Sierra Nevada, tiene dos cumbres panorámicas muy frecuentadas. Se pueden ascender desde distintas localidades, siendo en particular interesante la ruta circular que discurre por las Veredas de los Gudaris.Las Veredas de los GudarisDurante la guerra civil, prisioneros vascos condenados a trabajos forzados por el régimen franquista, construyeron en condiciones de esclavitud los caminos de la repoblación forestal de la Sierra del Manar. Esa red de senderos pervive como testimonio de memoria histórica.   AproximaciónRecorriendo el Valle del Lecrin por la carretera 323A, en la circunvalación de El Padul, junto al PKm...
Esta montaña de aspecto bonachón se interpone en la ruta clásica a Gamoniteiru (1791 m) desde L'Angliru. Su posición central en el sector más elevado del Aramo la convierte en una atalaya excepcional para asomarse al interior del macizo. Hacia el norte, la vista planea sin obstáculos sobre las sagradas crestas del Monsacro hasta perderse en el Cantábrico; entre ambos, las aglomeraciones urbanas de Uvieu, Xixón y Avilés señalan los vértices del triángulo donde se concentra, junto a los cercanos concejos de Siero, Mieres y Llangréu, casi el setenta por ciento de la población asturiana. Desde L'Angliru, por Vega Barrera...
Desde Boca de Huérgano. La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta las rocas cimeras.
Suguiendo la carretera LE-216 desde Truchas a Encinedo pasados 2 kms, en la zona conocida como La Portilla, sale un camino a mano izquierda que se adentra en un bonito paraje que nos llevaría en su final hasta la cima de El Cabezo, cerca del Puerto del Peñón que sube desde la localidad de Truchillas y que nos llevaría hacia el otro lado al Lago de Sanabria. La cima de Los Retornos está a mitad de camino de El Cabezo y es mirador excelente hacia toda la Sierra al otro lado del valle de Truchillas que culmina en el Vizcodillo...