Mostrando 10 de 906 resultados para la búsqueda Atalaya
Sencilla cumbre  a escasos 300 metros del inicio de la pista del puerto de Rivas o de Peñacerrada. Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, un paso en la alambrada que la pasaremos y un peñasco previo a la cima nos indica la dirección. Enseguida llegaremos a la cima rocosa desde donde se divisan unos pitones cercanos. Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha. Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda continuamos por la pista hasta el collado entre la Peña Bonbalatxi (1224 m) y Las Vueltas (1054 m). A los pocos metros un cairn a la derecha nos indica la dirección (N.O.) que debemos seguir en descenso cruzando distintos caminos por el hayedo. Pasamos por el...
Cerro Hondío (836 m) es un pequeño cabezo, situado en la margen derecha del barranco de La Nava, entre la sierra de Las Cabezas (1058 m) y este barranco. Todo el cabezo como su subida tiene mucha vegetación, con alguna aulaga entre los romeros que dificultan llegar a la cima. (1058 m). Desde Navajún (el tramo final desde el barranco tiene mucho desnivel y demasiada vegetación). Podemos salir desde Navajún (940 m) por el camino que baja al barranco de la Nava y al llegar al barranco Carrasconal que nos viene de la parte izquierda, entramos en el cauce del de la...
El llamado localmente Monte San Miguel (521 m) es una modesta colina periurbana, acosada por infraestructuras viarias e industriales, que se alza al E y muy próxima a la localidad de Ribabellosa, cabecera del municipio de Ribera Baja. El rasgo distintivo del oterillo lo constituye sin duda la silueta del toro de Osborne que ocupa su cima, el único ejemplar existente en la Comunidad Autónoma Vasca de este popular panelón publicitario creado por el artista gráfico Manolo Prieto a mediados de los 50 del siglo pasado para promocionar una marca de coñac; en 1998, tras una sentencia del Tribunal Supremo...
Cumbre ubicada en el solar del yacimiento arqueológico de Uxama, con restos de pueblos preromanos (Arévacos), romanos e islámicos entre otros. La cima se sitúa en el extremo NE de la planicie, conocida como el Castro, con una pendiente muy tendida, apenas notoria, hacia poniente y laderas muy pronunciadas a oriente, pedriza sobre el curso del río Ucero. En el terreno se identifica con un esbelto torreón cilíndrico, edificado sobre los cimientos de etapas anteriores (casa romana), las vistas del entorno son excelentes desde el mirador ubicado en su azotea. Desde Osma Inicio junto a la iglesia de Santa Cristina...
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
Guadalajara
Cerro aislado, situado al N de Paredes de Sigüenza. Es uno de los relieves, junto con el cerro de Rivacasa (1076 m), que conforman los Altos de Ribota. Presenta un aspecto pelado, con predominio de herbáceas en lo que su cobertura vegetal y una litología de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...). Sus aportes hídricos los captan barrancos cabeceros del río Salado. Su cima se sitúa en un pequeño mogote de su parte cimera, junto a este hay un espacio plano, ligeramente inferior de altura, donde hay una pequeña caseta con una antena destartalada y una bandera de España. La cumbre nos...
Relieve situado en la parte oriental del término municipal de Murillo el Fruto, en las estribaciones sudorientales del monte Pinar (429 m). Su escorrentía la recibe el río Aragón, que discurre al E del relieve y se halla embalsado por la presa de Carcastillo. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destaca el romeral, manchas arbustivas  de coscojas y enebros y algunos ejemplares aislados de pinos carrascos. Su topónimo viene determinado por el nombre del paraje donde...
Valladolid
Saliendo de la Simancas por el lado norte, por el Camino de Coronilla, y antes de subir a Perdigueras podemos llegar al cruce de Cuatro Caminos y desde allí en agradable paseo podemos acercarnos hacia el E por el camino de los Moscateles hasta el Sepulcro Megalítico de Los Zumacales, tumba que fue utilizada en tiempos del Neolítico en torno al año 4000 antes del Cristo. De nuevo en la salida norte de Simancas,saliendo por la calle Ciguñuela y a través del Camino del Páramo subimos a la doble cima de Perdigueras. En la bifurcación ya arriba, a la derecha...
Pontevedra
Aunque, seguramente, Salgueirón (621m) sea la segunda cumbre más visitada de la Serra do Galleiro, lo cierto es que, atendiendo a los mapas, ocupa el tercer puesto en lo que a altitud se refiere, ya que en la parte más septentrional de esta cadena montañosa el Alto da Serra (622 m) se eleva un metro por encima de aquella. El Salgueirón se encuentra al S del Galleiro (749 m), máxima elevación del conjunto y una de las montañas más altas de toda la costa gallega. Un collado (462 m) las separa, permitiendo enlazar ambas cumbres por un entretenido cordal, lo...