Mostrando 10 de 3718 resultados para la búsqueda Cruz
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Alto de algo menos de mil metros, 990 msnm, situado en las proximidades de los pueblos burgaleses de Villatoro, Villayerno Morquillas y Quintanilla Vivar. Es uno de los altos situados en los alrededores de la ciudad de Burgos de mayor altura, aunque las vistas desde él no ofrece un atractivo especial al contar con muy poca prominencia con respecto a otros cerros y altos cercanos. Cuenta con un vértice geodésico de menor altura de lo que suele ser normal. Es una zona con un gran número de senderos y caminos, por lo que es bastante transitado por caminantes, corredores y ciclistas....
El macizo de la Coronilla protege de las inclemencias del Norte a un conjunto diseminado de viviendas, chalets, huertas, que forma parte del municipio de Lardero, entre la carretera N-111 Logroño-Soria y la LR-254 que une Lardero con Entrena. Entre las fincas existe una elevación que desapercibida en el entorno, El Cerro (509 m).
Desde el cementerio civil de La Barranca (T1)
Este cementerio (484 m) recuerda a más de 4000 riojanos asesinados durante el franquismo y cuyos cuerpos fueron depositados en lugares como el presente. Al NE, al otro lado de la carretera, parte una pista. En su primer...
Modesto relieve, ubicado en el extremo sudoriental de un cordal secundario del Torzo (633 m), enclavado en la horquilla que configuran el río Linares y su afluente el barranco de Valomiza. Administrativamente pertenece al municipio navarro de Torres del Río, ubicado en el sector sudoriental de su término municipal, próximo a las mugas de Lazagurría y de Sansol. Su escorrentía, que captan los cauces citados, se encaminará hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. En su litología, de tipo sedimentario, predominan las arcillas y los yesos. Respecto a la cobertura vegetal del relieve diferenciamos un pinar de...
Al (NW) de Arriano y cuando ya nos adentramos en el barranco de Melaria se sitúa esta insignificante cota que sin embargo nos permite observar más de cerca los paredones de la sierra de Arkamu.
Desde Arriano
Desde el final del pueblo cogemos la pista cementada que va hacia el barranco de Melaria. A los 500 metros y poco antes del final de esta un paso de alambrada nos permite ver un camino en diagonal. Lo abrimos y el camino nos lleva a la despejada cota (808 m). Bordeamos el bosquecillo hacia el (E) y ya estaremos en la despejada...
Al NNW de Nódalo, en la parte occidental de la carretera SO-110, encontramos un relieve alargado formado por sendas colinas de fisonomía redondeada y de parecida altitud. De ellas la de la parte oriental, Carramonte (1173 m), tiene una cima mas anodina pero cuenta con 2 metros mas de altitud, y la occidental, (El Castillejo 1171 m), aparece coronada por un pilar geodésico. Al contar esta segunda cumbre con 16 m de prominencia optamos por formular dos reseñas independientes y no englobar las dos cimas en la misma descripción. Sus aportes hídricos los recibe el río Sequillo, a través de...
El recorrido es tan simple desde Arreo que bien podría extenderse a otras cimas del entorno.
Desde Arreo
Antes de llegar a Arreo desde Vitoria y en un pabellón grande una pista a la derecha nos señala el camino a seguir. Dejamos a la derecha las ruinas de la ermita de Yera y poco más adelante ya con la cumbre a la vista cogemos la primera pista a la izquierda que asciende un poco. Cuando empieza a descender y al lado de un indicador de caza ascendemos por terreno limpio a la amplia y despejada cima.
Accesos: Arreo: (15...
Se trata de una cumbre situada entre el cordal Menditxusi (1347 m) - Araxamendi (1338 m) y el Beiegu (1195 m), conocida desde antiguo por aparecer en algunos catálogos y sobre todo por la pequeña cruz que corona la cima occidental (1141 m). Al igual que ocurría con su vecino del SE, el Betatugaña (990 m), es poco visible y conocida por encontrarse rodeada de cumbres más elevadas.El nombre de la cumbre nos dicen pudiera significar camino (bide) de tablas (ohol), aunque no es de fácil traducción.Desde Jaurrieta / Eurta (T2)Si venimos desde las Abaurreas aparcaremos justo en la entrada...
Atendiendo a la forma de referenciar por otros autores cotas con el mismo nombre, situadas en el mismo macizo o sierra, vamos a distinguir aquí de idéntico modo las dos cimas de Morkaiko. Así, se le aplicará el número (1) a la cota de mayor altura y el (2) a la más baja, a pesar de ser esta última la más visitada y de contar con diferentes distintivos de índole montañero como son, una cruz de hormigón de gran tamaño, buzón y belén-escultura permanente.
Conviene advertir de antemano que Morkaiko (1) está totalmente rodeado por alambres y que de la...
Es la más discreta de las cimas de Azterain (879 m), dado que al menos la oriental tiene algo de prominencia y la occidental un recuerdo a un cazador en forma de bonito monumento, pero ésta no ofrece nada, más allá de coronar otra cima de 20 m de prominencia en la travesía entre ambas. La loma cimera es bastante aplanada e incluso puede ser confuso dar con el punto más alto.
Desde Eslava / Eslaba
Dependerá del sentido en el que queramos realizar la circular.
Si ascendemos por la ruta de Larrasoil (836 m), pasaremos antes por Azterain Occidental...