Mostrando 10 de 3750 resultados para la búsqueda Cruz
Desde Ceñal (T2)
Iniciamos la marcha en Ceñal (317 m), la mayor de las aldeas de la parroquia de La Collá/La Collada, en el concejo de Siero. En el cruce de entrada, junto a la parada de autobús, comenzar a caminar por un empinado carretil hormigonado señalizado como "La Peña - Les Cruces". Se pasa por La peña (374 m) y se enlaza con otro vial muy cerca del Alto de les Cruces (423 m), que se alcanza siguiendo algunas decenas de metros hacia la derecha. Aquí seguir a la izquierda, dejando a un lado (izquierda) Les Cruces, y luego, en vez de entrar e...
Es el punto culminante de la Sierra de Bédar.
Desde Villa Cabrera
Saliendo de Villa Cabrera, retrocedemos 100 metros por la carretera en dirección Bedar, para tomar un pista a la izquierda que, con componente N, va ascendiendo camino de El Campico. Llega a un alto y comienza a descender (nuestro objetivo ha estado siempre a la derecha). Unos cientos de metros más adelante y tras una cerrada curva a la izquierda, un hito nos invita a abandonar la pista por la derecha. Avanzamos sin sendero unos metros paralelos a la pista; en seguida el terreno se abre y encontramos...
Efectuando la aproximación desde Yunquera (680 m), una pista forestal de 6 km, en gran parte asfaltada, facilita llegar en coche al mirador del Puerto Saucillo (1200 m). Hay paneles informativos que proponen dos rutas balizadas: una es circular y discurre por parajes próximos. La otra lleva a Torrecilla, punto culminante de la Sierra de las Nieves, en un recorrido de ida y vuelta de 19 km. Optando por este itinerario, comenzamos a ganar altura en dirección SO a través de un bosque mixto de pinsapos y pinos. En breve se pasa junto a un pozo de nieve rehabilitado. Luego...
Desde Torroella de Montgrí Empezamos a caminar desde el centro de Torroella de Montgrí (45 m), yendo a buscar el camino del Castillo de Montgrí. Al principio seguiremos el GR-92 que sube hasta la misma cima del Montgrí (302 m). Saliendo de Torroella se tiene una buena vista del castillo, que domina todas estas tierras . El camino nos lleva en dirección a la Muntanya d' Ullà (308 m), que se alza ante nosotros. Llegaremos hasta el Coll de Santa Catalina o Santa Caterina (199 m), entre la Muntanya d' Ullà y el Montgrí . Llegando a la cruz, giramos...
Prácticamente a mitad de camino entre las localidades de Irissary/Irisarri (202 m), Heleta/Helette (250 m), Iholdy/Iholdi (153 m.) y Armendarits/Armendaritze (147 m) se alzan dos pequeñas colinas rodeadas de campos y prados. La más occidental, además de la más alta, es la cima de Mendikao (391 m), mientras que algo más baja y situada más al E. encontramos la cima de Unikotegi (374 m).Los verdes e impolutos prados que rodean los innumerables caseríos que se aposentan bajo las faldas de Mendikao (391 m), contrastan con sus cada vez más sucias y cerradas laderas que hacen que el agradable acceso hasta...
Pequeña cota al E. de Vitoria-Gasteiz (528 m) y justo donde termina el embalse de Uribarri-Gamboa por el S. Se caracteriza esta zona de Álava por la proliferación de cruces en sus cimas y esta que describimos, Urramendi, en la que se ubica el vértice geodésico llamado Arbulu (581 m), es una de ellas.Estas cruces, generalmente de madera, hierro o piedra, se colocaban en los caminos a la entrada de las poblaciones o en puntos donde esos caminos cambiaban de jurisdicción. Su origen parece estar relacionado con un rito grecorromano de protección de los poblados contra cualquier mal que pudiera...
El Macizo del Montgrí forma unas pequeñas elevaciones sobre la Plana de l'Empordà, en la parte final del Valle del Ter. De terreno eminentemente kárstico forma algunas cuevas que ya fueron habitadas por los primeros habitantes de estas tierras, el Cau del Duc ya fue ocupado hace unos 300.000 años.Las elevaciones del macizo son modestas en altura. Su techo, el Montplá (309 m) se encuentra situado en el extremo S. de la cresta oriental. Además, también destacan la Montanya d' Ullà (308 m), en la cresta W., y el Montgrí (302 m) en el extremo S., coronado por el castillo...
A la sombra del frecuentado Jata, tiene una subida muy cómoda apta para todos los públicos. Solo habrá que poner algo de atención al último cruce, ya que la baliza que señala el tramo final no está colocada en el lugar esperado.Desde Maruri – Jatabe.La marcha comienza en la iglesia de San Lorenzo. Allí encontraremos un panel informativo muy completo, con todos los itinerarios que se pueden realizar en el municipio. El que llega hasta Santa Kurtze (4,7 km) está balizado de color naranja y transcurre, casi en su totalidad, por pista hormigonada.En el collado con Jata habrá que girar...
Gazteluzar (398 m) es un modesto relieve compartido por las poblaciones navarras de Cirauqui/Zirauki (sector occidental) y Mañeru (sector oriental), cuya importancia reside en haber servido de asiento a uno de los castros mas interesantes de Navarra, en palabras del historiador/divulgador Julio Asunción. Es un cerro de forma arriñonada, con un área cimera plana, ocupada por un campo de cultivo, y elevado unos 40 metros sobre la vega del río Salado, que discurre a unos 200 metros al Sur.
Del castro se conservan restos de muros y lienzos de muralla de su recinto defensivo. Las viviendas se hallarían en la...
Cota perteneciente al macizo de Erdella. Para alcanzar su punto más alto, hemos elegido la carretera local que va de Elorrio al núcleo de Gazeta.Desde Elorrio. Una vez pasado el desvío señalizado a Gazeta y pasada la empresa de maderas, sale poco más adelante una pista en ascenso a la derecha, que entre pinos y robles nos lleva sin tregua hasta el cordal. Giraremos ahora a la izquierda para encontrar más adelante un cruce, donde optamos nuevamente por girar a la izquierda en aparente descenso. Iremos atentos a una tímida pista que entra nuevamente por la izquierda y que pronto...