Mostrando 10 de 3674 resultados para la búsqueda Cruz
Los altos de la Refoya son unos cerros de similar altitud que se elevan sobre el margen izquierdo del río Aragón, a la altura de la presa del embalse de Yesa. Entre las elevaciones del cordal vamos a destacar dos cimas; una a la que denominamos Alto de la Refoya (698 m), cota principal del conjunto, y otra situada en su parte oriental, Refoya E (697 m), ligeramente mas baja pero individualizada por sus mas de 20 m de prominencia. En esta última cumbre, titular de la reseña, confluyen los términos municipales de Yesa, Sangüesa y Undués de Lerda, Pertenecientes...
Cerro boscoso que, al igual que Castillar (481 m) tiene interés cultural, dado que también poseyó un castro. Por desgracia aquí no quedan restos ni ruinas de ningún edificio medieval como recuerdo, y, los pocos muros que debieron quedar fueron destruidos por el establecimiento del pinar de repoblación.
Las cerámicas celtibéricas encontradas permitieron datar el castro en la Edad del Hierro. Junto con Almuza y el Castillar es el tercer castro que se levanta en altura en menos de 5 km, en el cordal yesífero de cerros erosionados entre Sesma y Los Arcos. Según informa Javier Armendáriz, este castro bien...
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW.
Desde el Refugio de Belagua
Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...
Espectacular promontorio rocoso perteneciente al Parque a Natural de Izki ubicado al Sur de Mantxibio, y accesible fácilmente en unos pocos minutos desde la senda normal a este último desde Korres.
Como cerro es muy discreto, poco más que una colina rodeada de campos, pero su interés es cultural e histórico, dado que poseyó un castro prerromano y posee una ermita con advocación a la santa que le da nombre. Merece la pena, tanto si accedemos en coche como si lo hacemos andando, detenerse unos minutos a buscar los restos de muralla y visitar la ermita.
Según José María Jimeno Jurío y Javier Armendáriz Martija el castro debió estar rodeado en su perímetro completamente por una muralla, poseyendo además varios fosos, en la parte norte, que impedían el acceso. El casto...
Minúscula cota boscosa que sirve de consolación si hay una batida de caza en Castillo Grande (806 m). Poco más aporta, dado que al igual que la cima principal, tampoco posee ruinas de ninguna fortificación.
Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz
Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Aunque para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, seguimos el camino de Santiago,...
Cumbre al (SE) de Basquiñuelas/Baskongelas y al (NE) de la cima de Atalaya (908 m).
Desde Basquiñuelas
A la entrada del pueblo y en descenso cogemos una pista cementada que muy pronto se convierte en la pequeña carretera asfaltada que une Basquiñuelas con Salinas de Añana.
Poco antes de la carretera asfaltada cogemos a (S.) la deslucida pista que variando al (SE) nos conecta con la pista que a mano derecha se dirige al collado de Peña Primera donde conecta con la pista que desciende a Salinas de Añana. Nosotros iremos a la izquierda unos 1000 metros dejando previamente a...
Modesta cota solitaria, aunque perteneciente al cordal de Eskoritas, en su caída hacia el río Izalde por su vertiente Noroeste. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado amplio, y despejada de arbolado, por lo que ofrece buenas vistas de los cercanos Casilda ,Eskoritas, Peregaña, Alto de Menoio, Sierra Salbada...etc...
ASCENSO DESDE QUEJANA-KEXAA:
El ascenso es breve y sencillo. Salimos del barrio Villodas de Quejana, por la ermita de Las Nieves y Santa Lucía. Junto a ella, hay una entrada al prado que alberga la cima, por donde tras un agradable paseo llegamos a...
La sierra pequeña sierra de Zabalgaña, que cierra la cuenca de Pamplona o Iruñerri por el W., es un espacio montañoso discreto entre los valles de Ollo, Oltza e Itza. Se encuentra a unos 10 Km. del casco urbano de la capital foral y, sin embargo, no es frecuentada por los excursionistas y montañeros al ser considerada irrelevante, frente a las alturas de Andia, Saldise o Sarbil.Sin embargo, por su próximidad a Iruñea (420 m) es un espacio idóneo para la excursión mañanera. En ella encontraremos quejigales y encinares y huellas de su pasado: cruces, estelas y restos de canteras,...
Interesante peña situada en la cresta oriental del monte Olotoki (1271 m), que es claramente visible desde la ruta de Izal. También se aprecia atractiva desde las peñas que se ascienden desde Ibilcieta / Ibiltzieta como Beortea (1179 m), Ekiluzea (1057 m) o Legerieta (1193 m).
Aunque es posible que antiguamente fuera alguna ruta por la cara sur, quizás de la trocha que acaba al SW de la peña, no la investigué y tampoco encontré la entrada en la que realicé desde la cima de Olotoki (1271 m), que recorre los 900 m de arista. Esta cresta no es para...