Ara es mostren 10 de 3666 resultats per a la recerca Cruz
Nafarroa
Descubriremos esta cresta al acercarnos al Paso de Aldu (973 m) desde la localidad de Izal / Itzalle (730 m), ya que se aprecia claramente alargada hacia el E., en contraste con la picuda cumbre de Santa Ágata (1087 m) que queda al W. del paso. La cima es un interesante complemento a las ascensiones de la zona, aunque en la parte final de la cresta la senda ha comenzado a cerrarse y es incómoda. La vista desde la repisa cimera, cortada a pico sobre el valle, será la recompensa de los que no de desanimen por el boj.Desde Izal...
Cerro de fisonomía redondeada, situado al NW de Velilla de San Esteban, que ubica en su cumbre unos pintorescos monolitos pétreos que serían la base de su topónimo. Su escorrentía oriental la recibe el arroyo de Ribarribalbo, subsidiario del río Madre o de Rejas, y la occidental la capta el barranco de Valderrejas. Ambos cauces desaguan en el río Duero que canalizará los caudales recibidos hacia el océano Atlántico. Orográficamente se encuentra en un sector montaraz que tiene como cima mas destacada a Castildediez (1027 m). La litología del terreno es sedimentaria (calizas y arcillas) y en su cobertura vegetal...
Por la Carretera FV-30, en el km 12,5 dirección Betancuria nos encontramos con el Mirador Guise y Ayose (589 m) en donde podemos contemplar la parte N. de la isla de Fuerteventura así como el Valle de Betancuria, Aquí encontramos dos impresionantes estatuas de bronce que representan a los últimos Reyes de Fuerteventura, Guise y Ayose , gobernantes del N. y el S. de la ínsula antes de la conquista en 1402 por los normandos.Desde el Mirador Guise y Ayose (T1) Partimos este paseo desde el mirador Guise y Ayose (589 m) por un pequeño sendero que nos llevara a...
Pequeña cota en el cordal de Idubaltza, al Sur de Bortaun. Su cumbre situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, se encuentra cubierta de arbolado mixto, por lo que no nos ofrece vistas del entorno. Podemos ascenderla desde Menagarai , o bien desde el barrio El Valle de Zuatza. ASCENSO DESDE MENAGARAI: Salimos de Menagarai , hacía el Norte, por asfalto. Seguimos dicha carretera en dirección al barrio de Aretxabala, para después ir hacía el de Iza. Sin llegar a este último, en un robledal del collado de Kukutza, sale a la derecha una pista que sin abandonarla, discurre por...
Relieve intermedio entre Cerrogrande (583 m) y Cerropequeño (554 m) al que los de Villaveta conocen como Cerromedio y la topografía oficial de Navarra (IDENA) lo nombra como Cerrorredondo.  Se halla ubicado en una horquilla de los barrancos de Oleta, receptores de su escorrentía para subsidiarla al corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro que la canalizará hasta el mar Mediterráneo. Orográficamente forma parte de una serie de colinas ubicadas en el sector meridional de Sierra Labia. La litología del relieve es sedimentaria; areniscas, margas y arcillas. En su cobertura vegetal destacan los enebros como especie arbustiva y matorral variado; tomillos, aliagas, coronillas,...etc. La...
A partir de la localidad de Portilla se desarrolla hacia poniente un prolongado apéndice formado por varias cotas modestas, situadas incluso a menor altitud que el propio nucleo rural; sobre la cota central, que no es la más elevada del conjunto pero sí la más prominente, se sitúa un vértice geodésico de cuarto orden de la Diputación Foral de Álava denominado Encinal (637 m), que da nombre a la cumbre sobre la que se asienta. Como su propio nombre indica, la vegetación predominante en la serrezuela es un degradado encinar que ocupa la línea cumbrera, acosado por las fincas de...
Cumbre cercana al puerto de Peña Hincada (1413 m), difícil paso carretero entre las cuencas del Najerilla y el Iregua, en el enlace de la sierra de Camero Nuevo con la sierra de Castejón. El elemento característico y que da nombre al puerto es el menhir de Piedra Hincada o Canto Hincado y que históricamente ha sido frontera entre reinos, el reino de Nájera-Pamplona y el de Castilla. Desde el puerto de Piedra Hincada (T1) Desde el puerto de Piedra Hincada o Canto Hincado (1413 m), junto al monolito prehistórico sale un camino, se asciende una breve loma anterior (1436...
Hueto Arriba El nombre proviene de Goitio (Güeto en la antigüedad), y significa lugar elevado Goiti-o. Goien por ser "de arriba". En la Reja se le denomina "Oto", "Oto de Yuso" en un documento de 1257, como "Hueto de Suso" en 1294 y como "Güeto Arriba" en 1798. Fue tierra de los señores de Mártioda, de la Casa de los Hurtado de Mendoza, y formó con las localidades de Hueto Abajo y Martioda la hermandad de Los Huetos, que en el siglo XIX quedaría constituida en municipio. En 1975 el municipio de Los Huetos pasó a formar parte del de...
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.  Desde Torquiendo. Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
Cerro de aspecto abombado, situado en la parte occidental del término municipal de Tarazona, al Norte del camino de Débanos, próximo a la mojonera de Valverde de Ágreda. Es un relieve que se encuentra en la parte septentrional de las Cedueñas, paraje donde alternan cerros montaraces y vallejos ocupados por campos de cultivo. Su fisonomía es la de una estructura orográfica conformada por dos cerros fusionados, de aspecto redondeado, con la cima ubicada en el de la parte septentrional. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Nava/Valverde, subsidiario del río Alhama. Posteriormente estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta...