Mostrando 10 de 3663 resultados para la búsqueda Cruz
Nafarroa
Cumbre boscosa separada por un collado (537 m) de Bizkar o Santa Cruz (589 m) y que puede coronarse en la misma excursión desde Olza / Oltza.La cima no aparece con ningún nombre en la cartografía, pero, su ladera sur, se denomina Artatzea, por el tipo de vegetación que tiene. Su versión fonética castellana, Artacea, da nombre a un lugar de retiro espiritual situado al pie de sus laderas. Su cima SW se denomina Arizbarren (516 m), en este caso por estar cubierta de robledal.Desde Olza / OltzaPodemos aparcar donde acaba el asfalto (468 m), pero es mejor tomar en...
Cumbre ubicada en el monte La Rad, al E del collado del Castillar y al W del portillo de Doñabuena, que asienta en su ladera sudoccidental la ermita y la cabaña de San Lorenzo, base de su topónimo. Su drenaje lo llevan a cabo el río Odrón y su afluente el arroyo de Doñabuena, para realizar posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Odrón/Linares/Mayor/Ebro. La litología del terreno es sedimentaría (yesos, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca en un predominio de las repoblaciones de pino carrasco, en las laderas de umbría, y...
En la parte central de la sierra de Las Mentiras al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, se encuentra Punta Estralieto (1929 m), separada por el collado del Furco (1843 m) de la cima de mayor altura, Pueyo Ballarín (2027 m) que está hacia el NE con un vértice geodésico en su cima. La parte cimera de Punta Estralieto (1929 m), es un cordal de pastos con pinos a ambos lados, pero en la cara norte están muy cerrados y su cima se encuentra entre unos pinos algo claros, como la cara sur de la cumbre.Desde Buesa (1120 m).Para subir...
Nafarroa
Primera cima desde el W del cordal de los Tres Hermanos (438 m) que podremos coronar en la ruta hacia ellos desde esta vertiente. Su aspecto alomado lo hace claramente visible pero poco atractivo, estando lejos de la imagen idealizada piramidal que tenemos desde niños de lo que es una montaña.Desde el km 30,2 de la NA-6100La forma más sencilla de entrar a la sierra es la parte posterior de las bodegas Inurrieta (297 m) en la carretera entre Miranda de Arga y Falces. Aquí parte una pista de buen firme que incluso pudiera recorrerse en vehículo. Pasaremos por una...
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Desde el Area Recreativa de las 7 Pilillas (940m) senderos señalizados rodean la Serrezuela por bonitos pinares y excelentes vistas sobre la Sierra Sur de Jaén y Mágina.Empezamos bordeando la cara norte, donde visitamos unas pinturas rupestres y algunos miradores sobre los valles cercanos.Ya en la cara sur, empezamos el ascenso, por senda fácil y sin promblemas hasta la cumbre de la Serrezuela de Pegalajar. (1126m)Continuamos por la loma la cercan Peña de los Buitres (1137m) y luego bajamos por una zona con mucha piedra suelta hasta el Area Recreativa (940m) y continuémos la ruta por la otra parte de...
Desde Vegabaño Iniciamos la marcha en las praderas de Vegabaño (1350 m) vadeando el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde aparece el Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el...
Modesto cerro situado en las estribaciones noroccidentales del macizo de Montejurra (1044 m). Se encuentra al S de Azqueta/Azketa, en la parte opuesta/oriental de la autovía A-12. Forma parte de la cuenca del río Ega al que desagua el regacho de la Partida/Ardoia, el cual a su vez recibe el regacho de las Huertas y el barranco de Erregua, captadores de los aportes hídricos del cerro. Litología de materiales sedimentarios y cobertura vegetal de arbustos y matorral. En la cima se encuentran los restos de un depósito/torre que da singularidad a este modesto cerro visto a distancia. Al parecer antaño...
Montaña de la Majada (487 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Situado al sur de la Montaña Águeda o Tío Pino / Topino (565 m), su ladera meridional se encuentra por encima del Barranquillo de Martín Mayor y por el Barranco del Draguillo que teniendo su comienzo en en los picos que rodean la caldera de los Marteles, con una longitud de unos...
Burgos La Rioja
Esta altura de los Montes Obarenes, peñascosa y cubierta, como siempre, por un manto de tupido boj, es muga entre La Rioja y Burgos. Su nombre ha sido recogido del catastral. Aquí se destaca por ser cumbre más elevada que las que le de rodean: Cruz del Motrico (851 m), Rave (864 m), Jembres (864 m). Desde La Laguna (611 m) subimos a la ermita de San Juan del Monte (705 m), y continuamos por el sendero que transita a través del Monte San Juan (747 m) hasta desembocar en una amplia pista. La seguimos por la izquierda, bajo las...