Mostrando 10 de 6648 resultados para la búsqueda Dos
Esta montaña, también denominada Edare, es bien visible y se encuentra bien diferenciada, con un entorno de mucha historia. Por desgracia la cima no cuenta con panorámica y se encuentra ensuciada en sus últimos metros por el matorral. Quizás algún día desaparezca la plantación de pinos y se convierta en un bonito balcón del Goierri,..., o quizás no... Esta cumbre se encuentra rodeada y salpicada de caseríos habitados, por lo que se puede acceder a la cima desde numerosos puntos. En este caso lo haremos por la ruta más larga e interesante, desde Zerain (339 m), cuna durante siglos de...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto). Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en...
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre se debe al Caserío del Pozuelo situado al norte. También se conoce como Alto de la Carravieja, porque era por donde trascurría la "carrera vieja", antes de la carretera actual.Desde la construcción del canal de Navarra ya no es posible entrar por gran parte de los caminos y pistas situados al sur de la sierra, existiendo en esta zona occidental dos pasos claves....
Una montaña conocida por todos los santanderinos. Asomada frente a la Bahía de Santander, su silueta es bien visible desde la capital cántabra. Rematando su cima, un repetidor y un monumento a la marina de Cantabria al servicio de Castilla y a los indianos montañeses. Un sencillo refrán acuña: "Cabarga con montera, agua en Trasmiera", refiriéndose a que cuando la peña se cubre, lloverá en la comarca de Trasmiera.A la cima de la Peña Cabarga o Pico Llen (568 m) llega una carretera de seis kilómetros de longitud desde San Salvador Santiago (114 m). Durísimas rampas de hasta el 18%...
Esta modesta cima es realmente la antecima del cercano Mortxe, si bien está cláramente separado de él y tiene su propio protagonismo al brindar una panorámica perfecta desde su punto más alto.
Para llegar a ella se sigue la GR220, vuelta a la Cuenca de Pamplona, perfectamente señalizada, ya que pasa por las inmediaciones de esta cima y del Mortxe.
El itinerario más habitual es hacerla desde Azanza, si bien también se puede ascender por rutas menos transitadas desde los pueblos del valle del Araquil, como Izu o Eguillor siguiendo en éste último caso la reseñada GR220.
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cercana a la cima que da nombre a la sierra, Cebollera (2141 m). El Telégrafo (2081 m) es muy conocido en toda la región, pero a menudo se confunde con otras cumbres de la sierra. Situados en el circo glaciar de Hoyo Mayor, el Telégrafo es la cumbre que lo cierra por el Oeste, ocupando el Cebollera una posición más central. La siguiente cima de la sierra hacia el NW es el Santosonario (2058 m). Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue la pista de los Hoyos del Iregua...
Cumbre, marcada con un voluminoso hito geodésico, en la que confluyen los términos municipales de Alhama de Aragón, Bubierca, Castejón de las Armas y Godojos. El relieve presenta un aspecto bastante pelado, con una solera de materiales sedimentarios. Desde la cima tenemos buenas vistas panorámicas.
Es una de las dos cimas mas destacadas en un complejo orográfico, que delimita el río Jalón por su parte septentrional y su afluente, el río Piedra, por la oriental. Otra cumbre es el Cerro Santiago (896 m), situado al noroeste, que es la que tiene mayor altitud.
Desde el K.4,600 de la carretera A-2502...
El cerro Colocobia son dos cumbres próximas separadas por el collado Porticolato (1943 m). La más elecada es la oriental (1974 m), aunque contigua al telesilla del collado Colocobia (1967 m), resultando más relevante e interesante la occidental (1966 m). En ausencia de nieve, la ascensión desde la instalación invernal por las pistas no tiene ningún interés en particular.Desde Valdezcaray (T2) Desde la estación invernal, la pista de Colocobia coloca un el telesilla en el collado (1967 m). De tal modo que, en invierno, con esquís o no, si se trata de evitar esta pista, deberemos tomar el carril que...
Los Arres d’Anie son una de las zonas más caóticas de Larra que suelen atravesarse por la zona denominada Le Pourtet, en dirección a la cumbre de Anie o Auñamendi (2507 m). En esa zona un conjunto de peñascos se eleva característicamente sobre el entorno en una agrupación de dos cumbres visibles, en realidad tres cotas, que son SW (2237 m), SE (2238 m) y N (2233 m), antes de que la ruta descienda hacia la base del Anie / Auñamendi, lo que hace que presente una cierta prominencia, que sobre todo descubriremos al no tener más remedio que ascender...
Modesta cota situada al E. de Luzuero (309 m) y que se alza justo por encima del barrio de La Cuesta/Aldapa. No se entiende la ascensión a la misma sin ampliar el paseo por el cordal hasta el cercano vértice de Luzuero (309 m)Desde La Cuesta/Aldapa tenemos dos opciones. Podemos seguir la pista que surge a la derecha. Traspasamos la valla que corta el acceso a vehículos y en la curva ascendemos por la estrada hormigonada que en fuerte pendiente nos dejará junto a unas antenas. seguimos el ascenso por el sendero que nos colocará rápidamente en la cima. la...