Mostrando 10 de 6659 resultados para la búsqueda Dos
Tras las imponentes cumbres de Pausaran (1276 m) y Elke (1297 m), la sierra de Otsa continúa engranando una serie de discretas cimas. Entre ellas estaría este alto de Zalakarte (944 m), presente en algunos mapas como Chaparral y a cuyos pies se cruzan la pista forestal que recorre de Norte a Sur la divisoria de aguas con el antiguo camino de Lakabe. Este antiguo camino ha sido reconvertido en la nueva carretera que va del caserío de Artzi a Orotz-Betelu y el túnel actualmente existente con el nombre de Carrovide ha sido horadado bajo Zalakarte. Otro camino a SantiagoEl caserío...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Andia sobre las poblaciones de Arteta (503 m), Senosiain ( 521 m) y Ollo (502 m), todas ellas pertenecientes al valle de Ollo u Ollaran. El Txargain (974 m), pese a su modesta altitud, llama la atención por su picuda presencia en el cielo de Ollaran. Una gran roca plegada por los esfuerzos tectónicos toma la apariencia de una gran muela picada con una gran oquedad interior. La vertiente opuesta, contrasta con la escabrosa vertiente Este, pues es amesetada y queda unida a los Altos de Goñi que culminan en el Alto de las Bordas...
Bizkaia
Doble cumbre que se eleva sobre los Llanos de Arbori donde se encuentra el Refugio de La Berenilla. En algunos mapas se la conoce como los Llanos, posiblemente de forma equivocada ya que ese topónimo haría referencia más bien a los propios llanos que al pico en sí. Se trata de dos cotas diferenciadas la una de la otra por tan sólo 4 m de altura, siendo más alta la situada más al NW. Tanto desde el Alto de Umaran como desde Zaramillo o Zaldupe podremos alcanzar la cima siguiendo las rutas que llevan hacia Eretza siempre y cuando pongamos...
Nafarroa
Cumbre que me pareció interesante como complemento de la visita a Larrate (478 m), ya que por lo menos tenía aspecto de monte. La investigación no lo resultó tanto, ya que el pinar cimero no es muy frecuentado y es un auténtico laberinto con imposibilidad de situar el punto más alto.Desde el puerto de Larrate (T2)El puerto de la NA-534 no está definido como tal, ya que la única señal identificativa es la del mirador de Larrate (474 m). Así que tras visitar el mirador seguimos con el coche hasta descender el puerto dos curvas y apreciar una pista cementada...
Desde La Cantolla En la parte baja del pueblo, subiendo desde la carretera general que recorre el valle, encontraremos un carril hormigonado que se dirige al Llerado. Se puede aparcar en la plaza del pueblo y luego dirigirse al comienzo del vial que se encamina a las cabañas del Llerado (El Llerao). Existe un panel indicador en el inicio de la pista (207 m), por la que comenzamos la andadura. Tras el Llerado, se convierte ya en un camino que discurre al cobijo de arbolado dejando brañas a la derecha. Más adelante será un sendero que mantiene su empedrado superando...
Nafarroa
Se trata de la cumbre oriental del Lindus (1220 m), conocida por ser la que poseía la borda de carabineros, antiguo edificio de vigilancia fronteriza, sustituido hace años por una caseta observatorio más moderna. Suele aparecer cerca en los mapas el topónimo Trona, que suele emplearse para definir de forma indistinta el collado Lindus (1168 m), que le separa de la cumbre principal, apareciendo a veces también con el topónimo Lindus o Lindusgoitia (alto de Lindus), reservando el de Lindusko kaskoa a la más elevada, lo que viene a refrendar que son cumbres prácticamente gemelas. Parece que el topónimo Trona...
Cumbre de alargadas formas situada sobre los barrancos de Anglios y  Font Blanca. Desde el embalse de Morales o Baserca (T3) Tomamos el sendero GR-11 en el puente de Ixalenques que en perpendicular al barranco de Anglios va ganando altura de forma moderada hasta desembocar en el Estany Gran (2211 m). La senda continua camino del collado de Anglios y sin alcanzar el Estany de l’Ubaga, abandonamos la senda para dirigir nuestros pasos hacia el amplio collado del Serradet de Anglios (2276 m). En dirección E y por una clara senda que cruza un canchal alcanzamos la colladeta de Riueño...
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre la aldea de Ullibarri (687 m) en el valle de Lana. Se halla formada por murallones rocosos de colores anaranjados y pardos que caen directamente sobre el valle. Sin embargo, en su parte superior se halla muy poco individualizada por la proximidad de la cumbre de Larrañeta (1118 m), que queda justo al Norte separada por los Corrales de Ullibarri (1070 m). Esta cima también recibe el nombre de Iragaina. Posiblemente el nombre sea corrupción de Iratzabala (helechal amplio). Formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 119 del listado de...
Cumbre situada al norte de Mandoia (639 m), no escarpada pero si con vertientes muy empinadas. Divide dos barrancos, el de Lekubaso, al W, y el que desciende hacia Bedia (49 m). Forma esta montaña un amplio collado con la punta Zeata (376 m). Se alza en este lugar el caserío del barrio de Ereño (256 m). El collado Bazterreko landa (451 m) separa esta punta del Mandoia (639 m). En Elexalde (66 m), se cruza el Ibaizabal para subir por los barrios de Berroeta y Eroso-Ugarte a Ereño (251 m). Parte de aquí un amplio camino forestal al collado...
Esta cumbre del macizo del Montseny está desprendida hacia el sureste del cordal que asciende desde el Coll de Sant Marçal hasta la emblemática cumbre de Matagalls (1697 m). Se encuentra en la parte alta del cordal. La ascensión puede realizarse indistintamente desde el Coll de Sant Marçal o desde el de Bordoriol (1085 m). Los desniveles son similares y en ambos casos es conveniente llegar hasta el Coll Pregon (1532 m) y desde este, ascendiendo un nuevo repecho alcanzar el Collet de l´Home Mort (1639 m); ya desde el collet, tenemos la cima a la izquierda (S) a tiro...