Mostrando 10 de 7045 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
En el territorio que delimitan el barranco de San Zoilo por el W, el de Barduces o Verduces por el E, el río Aragón, donde desembocan ambos cauces , por el N y el cordal que establece la divisoria de aguas, intermedio entre San Pedro (889 m) y Peña (1069 m), al S, encontramos un modesto cordal orográfico (SSW- NNE) donde se hallan tres cotas que suscitan interés para ser reseñadas; Barduces (565 m), El Peñazo (654 m) y Tortorofuso (766 m). En este espacio se ubica la ermita de San Zoilo de Cáseda, pintoresco monumento con diversos atractivos culturales,...
La cota más oriental de Las Cuestas es un modesto promontorio, coronado por dos monolitos calizos, situado junto a la senda que desde Ocio se dirige a Portilla por el Barranco del Hoyo del Monte, señalizada con las balizas del GR 1 y del PR-A 34 "Ruta de los Castillos". El más elevado de los monolitos que componen Las Cuestas Tercera (599 m), a pesar de su torvo aspecto, cuenta con una sencillísima vía de ascenso en la que justamente será necesario apoyar algo las manos. A cambio de tan menguado esfuerzo, la exigua cima es una pintoresca atalaya con...
Las Cuestas Segunda (626 m) se sitúa entre Las Cuestas Primera (628 m) y Las Cuestas Tercera (599 m), los tres vistosos promontorios que emergen de la ladera SW de la Sierra de Portilla, sobre la carretera entre Santa Cruz del Fierro y Ocio y la balsa de riego existente en el lugar. De similar configuración que su hermana mayor, con una cresta rocosa que la recorre en sentido longitudinal E-W, una prolongada rampa cubierta de arbustos en la vertiente S y una corta escarpadura por la cara N, Las Cuestas Segunda (626 m) presenta un acceso mucho más sencillo...
A caballo entre los términos municipales de Aiara y Amurrio se extienden los altos de Altamira u Ollargan (273 m), una loma alargada en sentido N-S, cubierta por una uniforme repoblación de pino de Monterrey (Pinus insignis) que le otorga un aspecto oscuro, monótono y bastante insulso como destino montañero. La propia cima, una superficie aplanada inmersa en la masa de pinos, tampoco reviste demasiado interés. No obstante, como ocurre en otras montañas de nuestra geografía desprovistas de alicientes paisajísticos o naturalísticos, Ollargan se rodea de valiosos elementos patrimoniales y culturales que constituyen una buena excusa para visitarla. O, dicho...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Cumbre situada entre los términos de Orísoain / Oritsoain (582 m) y Leoz / Leotz, cerrando el valle de Orba o Valdorba por el Sur, donde se inicia la marcha del río Cidacos / Zidakos hacia el Ebro. La cumbre toma el nombre de la ermita que se alza en ella en una campa rodeada de pinos. Dado que la señal geodésica indica el IGN que mide 962,903 m en la base del pilar, que es de 4m, la altura de la cima es de 958,9 m. Aunque el IGN señala unos metros al E una cima de altura similar, no...
Araba Burgos
Al suroeste del cerro Garaia se ubican una serie de montecillos de escasa entidad y nulo interés montañero. Al oeste del denominado Monte Treviño, encontramos un promontorio separado por una parcelaria, este monte tiene una denominación un tanto llamativa, Gallique o Altos de Gallique. De hecho, es que lo más interesante es el nombre de este alto, ya que tanto Gallique como Monte Treviño tienen sendas balsas de regadío y estas se encuentran rodeadas casi en su totalidad por tierras de labor y la escasa vegetación se encuentra en unos reductos en un lamentable estado. Desde Arrieta Descendemos dirección sur...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla. En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra. Desde Escanzana Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
Desde el extremo SW del eje principal de la sierra de Portilla se descuelga hacia el sur un potente estribo montañoso que, tras culminar en el Alto del Mirador (744 m), forma un agreste espolón descendente que se estira al SW hasta morir directamente sobre los tejados de Ocio; entre este poderoso contrafuerte y el peñasco altivo donde se encarama el Castillo de Lanos (644 m), el valle del Inglares/Jugalez se encajona en un estrecho corredor en el que se asienta el pueblo y por donde se deslizan en paralelo las aguas del río y la carretera que une Zambrana...
Pequeña colina situada sobre los barrancos de Beitia y Amezaga. Desde Galarreta (T1) Desde Galarreta (660 m), tomamos la pista que en dirección N, alcanza el aparcamiento de San Paulo, situado bajo la misma cumbre. En suave pendiente se logra coronar la cima. Accesos: Galarreta (25 m)