Mostrando 10 de 7241 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
La cota más oriental de Las Cuestas es un modesto promontorio, coronado por dos monolitos calizos, situado junto a la senda que desde Ocio se dirige a Portilla por el Barranco del Hoyo del Monte, señalizada con las balizas del GR 1 y del PR-A 34 "Ruta de los Castillos". El más elevado de los monolitos que componen Las Cuestas Tercera (599 m), a pesar de su torvo aspecto, cuenta con una sencillísima vía de ascenso en la que justamente será necesario apoyar algo las manos. A cambio de tan menguado esfuerzo, la exigua cima es una pintoresca atalaya con...
Colina poco relevante, ocupada por tierras de labor en su tendida ladera N y un empinado y corto talud cubierto de monte bajo en la vertiente contraria. El límite entre los concejos de Lacervilla y Mijancas discurre a corta distancia de la loma cimera, aunque la mayor parte del monte pertenece a esta última localidad. En el labrantío próximo a la cima se documenta, invisible en la actualidad, el yacimiento prehistórico de La Magdalena, uno de tantos asentamientos de población al aire libre existentes en torno a las cuencas de los ríos Ihuda y Rojo, datados en el periodo Eneolítico...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño. Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso. Desde Mijancas El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Las Cuestas Segunda (626 m) se sitúa entre Las Cuestas Primera (628 m) y Las Cuestas Tercera (599 m), los tres vistosos promontorios que emergen de la ladera SW de la Sierra de Portilla, sobre la carretera entre Santa Cruz del Fierro y Ocio y la balsa de riego existente en el lugar. De similar configuración que su hermana mayor, con una cresta rocosa que la recorre en sentido longitudinal E-W, una prolongada rampa cubierta de arbustos en la vertiente S y una corta escarpadura por la cara N, Las Cuestas Segunda (626 m) presenta un acceso mucho más sencillo...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Pequeña cota despejada junto a la ermita de San Julián y Santa Basilisa, sin mayor interés que la propia ermita, al igual que la cercana cima de Barbariko. Zalduondo Zalduondo fue un pueblo de gran importancia en la Edad Media como punto de paso en el Camino de Santiago, que conectaba Francia y Gipuzkoa con Álava a través del túnel de San Adrián. La primera mención escrita de Zalduondo data de 1025, aunque entre los siglos IX y XII, existía un poblado del que solo queda la ermita de San Julián y Santa Basílisa, único vestigio del despoblado de Ristra....
San Millán de Yécora (656 m), es el pueblo más aislado de los que integran la comarca de La Rioja Alta, de tal manera que no es sitio de paso para ir a ningún lugar en concreto, en los confines con La Bureba (Burgos). Se sitúa en el valle labrado por el río Arto que tras unos 12 km de recorrido embarrancado termina en la presa de Leiva, antes de donar las aguas al Tirón. Su alejamiento de la propia capital de La Rioja, que dista 63 km, y el hecho de acoger una población reducida dentro de una zona...
Cumbre situada entre los términos de Orísoain / Oritsoain (582 m) y Leoz / Leotz, cerrando el valle de Orba o Valdorba por el Sur, donde se inicia la marcha del río Cidacos / Zidakos hacia el Ebro. La cumbre toma el nombre de la ermita que se alza en ella en una campa rodeada de pinos. Dado que la señal geodésica indica el IGN que mide 962,903 m en la base del pilar, que es de 4m, la altura de la cima es de 958,9 m. Aunque el IGN señala unos metros al E una cima de altura similar, no...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Los Castillos, la cota más oriental sobre la AP-68. Bonito monte cubierto de Pino Halepensis o Carrasco, pero con un acceso un poco tortuoso. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Dejamos un desvío a la izquierda y seguimos por la parcelaria...
Araba Nafarroa
Modesto cerro ubicado en la muga de Navarra/Nafarroa y Álava/Araba, donde confluyen los términos municipales de las poblaciones navarras de Cabredo y Genevilla y la alavesa de San Román de Campezo/Durruma Campezu. Orográficamente se englobaría en los montes de Izki, ubicándose al SSW de Redina (839 m) y al NE de Montrigales (769 m). Su escorrentía la recibe el río Ega, subsidiada por el río Tocedo y el barranco de los Valles/Ridués, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo a través del río Ebro. El tipo de roca que encontramos son areniscas y conglomerado. Su cobertura vegetal consiste en un monte...