Mostrando 10 de 7241 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Monte al pie de los pueblos de Egileta y Erentxun, cubierto de una espesa vegetación, en cuya cima se encuentran las ruinas de la ermita de San Juan. La subida hasta el portillo discurre por un bonito hayedo, con árboles de gran porte. Con la visita a la ermita experimentaremos unos sentimientos contrapuestos; por un lado el sentimiento de explorador y por otro lado, la tristeza que nos produce el ver las ruinas de un edificio que en su día tuvo una cierta actividad e importancia para los moradores de estos pueblos.
Desde Egileta
Salimos de Egileta por la carretera...
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...
El Puerto de Loiti (724 m), renombrado tanto por las marchas a Javier desde Pamplona/Iruña (ocupa un lugar intermedio) como por los montañeros en sus salidas al Pirineo (ofrece una panorámica visual de estos montes que nos plantea si es o no aconsejable ir a ellos), nos sirve de referencia y posible punto de inicio para realizar un recorrido por un cordal (SW - N - ESE), secundario de la sierra de Izko, delimitado por el barranco de Escargaitz en su parte de umbría y el barranco Avellanera/del Basobar en la solana. Las cimas que vamos a encontrar, además de...
Cumbre aislada de menores dimensiones que el cercano Montejurra (1046 m), levanta su graciosa silueta cónica entre Labeaga (532 m) y Villamayor de Monjardín (675 m), que durante siglos fue la auténtica puerta hacia las tierras de Estella (Lizarra).La cumbre también se ha denominado Deio y se haya ocupada por las ruinas del Castillo de Monjardín o de San Esteban de Deio, que acogen entre sus muros la ermita de Santa Cruz. El nombre de Deio aparece documentado para designar una comarca de la actual de Tierra Estella que comprendería al menos, lo que hoy se conoce, como La Solana...
Cumbre del macizo de Andatza, que formaría parte del más extenso y conocido macizo de Hernio. Zarateaitz o Zarateko Haitzak (486 m) son unas escarpadas peñas que dominan el legendario paso de Zarate donde se encontró una venta : Zarateko benta (375 m). Esta venta, hoy caserío deshabitado, es conocida desde muy antiguo pues por este lugar discurría una de las rutas más importantes que enlazaban la costa con el interior. San Ignacio pasó por el lugar en su viaje de Paris a Azpeitia. Hoy en día, una pista (incluso practicable, desgraciadamente, con vehículo) llega a este collado partiendo de...
Entre las montañas volcánicas del sur de Tenerife, al norte de la autopista TF-1 destaca, porque se distingue desde muy lejos gracias las antenas que pueblan su cima, la Montaña Gorda. De hecho, se ve muy bien desde e aeropuerto. Destaca también por su aspecto cultural, porque es un hito en el camino de la romería entre Villaflor y el Médano, que se repite anualmente en honor del venerado Hermano Pedro.
Está localizada entre los pueblos de Granadilla de Abona y de San Miguel. Se sale desde el Charco del Pino (500 m), por la carretera TF-647, precisamente en el...
Loma muy alargada entre los barrancos de Turza (N) y La Zaraya (S), que entronca a través del collado de Sagastia (1273 m) con el resto de las cumbres de la sierra de La Demanda. En los barrancos citados podemos descubrir algunas de las antiguas aldeas abandonadas de Ezcaray: Bonicaparra, La Zaraya, San Juan, Cilbarrena. La toponimia es clara, con el significado en euskera de Manzanal o lugar donde abundan estos frutales.
Desde Ezcaray (T2)
En Ezcaray (811 m), cruzando el río y dirigiendo nuestros pasos hacia la antigua estación de ferrocarril, hoy en día restaurante, seguir la carretera hacia...
Partimos de la bella localidad de Almonaster la Real (610 m) coronada por su castillo-mezquita. Tomaremos la ruta que la Junta de Andalucía ha señalado como “Subida al Cerro San Cristobal”, que parte de la carretera que nos lleva al Cruce de Santa Ana la Real, pasado el Restaurante las Palmeras. Como siempre en los carteles figura más tiempo del que empleará un montañero medio.ºSubimos una cuesta empedrada dejando a la derecha los Molinos de los Poyos (antiguo molino de agua que abunda en esta zona). El camino (que está constantemente balizado) sube en zigzag hasta llegar a un llano....
Relieve con dos cumbres destacadas, situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo sobre la ribera izquierda del río Alhama. El topónimo lo basamos en la denominación catastral del paraje. La titular de la reseña la diferenciamos añadiéndole el determinante Sur, por ocupar una posición meridional y ostentar una altitud tres metros inferior a la cima Norte que sería la principal. Su escorrentía la recibe el río Alhama, subsidiada por los barrancos de Valdelalosa y de la Cascajera, para transportarla hasta el río Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. la litología del terreno se compone de...
Es un paraje rocoso situado en el municipio de Valdáliga y es una de las cimas más destacadas del monte corona. Esta cima se encuentra muy cerca del Parque Natural de Oyambre, por lo que se tienen buenas vistas de este y de la Sierra del Escudo de Cabuerniga. El monte Corona es una extensa masa forestal situada en la costa occidental de la región, a muy pocos kilómetros de las playas de Comillas y Oyambre, que se ven perfectamente desde algunos puntos de Corona en los que el arbolado nos permite contemplar las panorámicas. Sin embargo la zona más...