Mostrando 10 de 7239 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Pequeña cota al Norte de Lubiano y Este de Uribarri Arrazua muy cerca del pantano de Uribarri Ganboa. Desde Lubiano  En la Iglesia cogemos  la carretera que va hacia las balsas formadas por el arroyo Angostalde y hacia el embalse de Uribarri Ganboa. A los 200 metros cogemos un camino a la izquierda que nos lleva de nuevo a la carretera de Lubiano a Uribarri Arrazua. La cruzamos y por un paso de alambrada vamos unos metros a la izquierda paralelo a la alambrada y cuando clarea el bosque accedemos directamente a la cima. Accesos: Lubiano: (25 min).
Cota por la que pasa la muga entre Lemoiz y Maruri-Jatabe.De fácil acceso desde la carretera que va de Maruri a Bakio, se puede alargar el paseo a voluntad si se opta por empezar en la iglesia de San Lorenzo de Maruri siguiendo el itinerario balizado “Ingeles lerroa-La línea inglesa”. También está la posibilidad de empezar en el barrio maruritarra de Billelabaso. Y, en cualquiera de los casos, unir esta cota con la centenaria de Urizarmendi.Desde Gaztainederra, carretera BI-3117 pasado el km 22.Una pista de tierra entra dirección N para llegar al collado W (191 m) de la cima. De...
Bearn Nafarroa
De las dos cotas que componen la pequeña cumbre de Murlong, la Sur (2053 m) es la más elevada y prominente, aunque un colladito (2033 m) la separa de la Norte (2047 m), menos prominente, pero que estéticamente es la que más se asemeja a la denominación, que se traduce por muralla (mur) alargada (long). Aunque es posible que sea por tanto la cima origen del nombre de la montaña, es una cota que interesa de cara a la catalogación de los dosmiles navarros, aunque evidentemente es frontera con Bearn. Ambas cotas se han prestado a confusión entre los montañeros,...
Boscosa cumbre perteneciente a los montes de Oberan, situada sobre el embalse de Añarbe.  Desde Ugaldetxo (T2) Situados en el barrio Hernaniarra de Ugaldetxo (46 m), tomamos la carretera que bajo las balizas del PR-GI 1001 se dirige hacia la zona de Aparrain, siguiendo el cauce del río Urumea. A la altura del polígono industrial que se sitúa al otro lado del cauce, cuando el camino inicia un corto descenso en busca del barranco de Errekabeltz (83 m), Abandonamos el camino balizado, para tomar una senda que se adentra en el bosque en dirección E. La senda progresa por el...
Bizkaia
La cima de Larreta tiene un “arbolito” bien visible desde el pueblo de Ugao-Miravalles. Se trata de una solitaria encina, pequeñita pero tan fuerte como capaz de aguantar las inclemencias del tiempo. Las vistas desde la humilde, pero querida cima de Ugao-Miravalles —se trata de su punto más alto—, son muy extensas, no solo al pueblo que está a sus pies sino también al muy cercano Artanda y a una amplia zona de la cuenca del Nervión. Desde Saldarian (Zeberio)Aunque se puede subir, y bien merece la pena el esfuerzo, desde la misma plaza de Ugao-Miravalles, con su variado conjunto...
Purujosa constituye una excelente base para realizar excursiones en el sector meridional del Parque Natural del Moncayo. Desde la parte superior de su enriscado caserío cierran el horizonte las muelas calizas de Beratón y de Añón, situándose entre ambas dos cabezos redondeados, de naturaleza silícea. El más alto, despoblado de pinos, es el cabezo de la Atalaya. Pese a su altivez, es un lugar poco visitado. Se puede alcanzar su cumbre a través de las pistas que recorren los pinares de estos barrancos de Purujosa. Otra ruta interesante parte desde Beratón, el pueblo más elevado de Soria y que tiene...
Es la cima más elevada del macizo de Eskuagatx, anteriormente llamada Eskubaratz. También se conoce con el nombre de Ezkumendi o Kanaleko, y anteriormente, como Arrietabaso. La cima situada más al N se llama Kanpantorreta (1001 m). Entre ambas se interpone un portentoso lapiaz que hace que llegar a su cima conlleve un continuo trepar y destrepar entre las grietas de este abrupto paraje kárstico.El macizo de Eskuagatx queda conectado a la sierra de Aramotz por el collado de Olarreta (635 m), al W de Errialtabaso (1022 m) y Kanpantorreta (1001 m). La línea principal de cimas se extiende desde...
A 1 km al E.SE de Urieta (1118 m) encontramos la loma de Moscadero (1138 m), que resulta visiblemente la más elevada de la zona. Lo cierto es que Urieta se introdujo en los catálogos de montes para el concurso de las cien cimas en la década de los setenta, buscando, seguramente, una cima significativa en el occidente de la sierra Sálvada/Gorobel. La realidad es que el topónimo Urieta, extendido a partir de entonces en la cartografía montañera, no parece ser avalado por la toponimia local, que, en cambio, parece designar la cima como Cumbre de Fuente Anilla, y, de...
Discreta cota herbosa situada entre las cumbres de Aldaburu y Larrumelarre. Desde Martirieta (T2) Situados en el núcleo rural de Martirieta (430 m), tomamos el camino que nace junto al caserío Zendoia por el cual caminamos hasta alcanzar una pequeña bifurcación que en clara dirección S nos deposita  bajo la cumbre de Aldaburu. Dejando a un lado la misma y ya por terreno despejado alcanzamos la cota N en la cual se encuentra el vértice geodésico (751 m), desde la cual se alcanza la amplia cima de Karramiola. Accesos : Martirieta auzoa (50 m)
Solandoto (877 m), es un monte alargado, último relieve hacia oriente de Sierra Nobla, separado de la Sierra de San Juan de la Peña por una cota al S de 733 m, próxima al paraje del Pilón, que establece su prominencia. su propiedad corresponde a Alastúey (Bailo) y a Santa Cilia. Sus límites vienen determinados por el río Aragón al N, el Barranco de San Salvador al E, el barranco de Arbués al W que lo separa del monte Samitier (869 m), y al S el barranco de la Paúl-Solandoto afluentes del anterior. A la par que el río Aragón...