Mostrando 10 de 2115 resultados para la búsqueda Punta
Cumbre de los Montes de Altzania. Despejada, herbosa y puntiaguda, esta modesta pero bonita cima domina perfectamente los nacimientos de los ríos Altzania, al Sur, embalsado en Urdalur, justo debajo de esta montaña, y Oria, formado por la multitud de pequeñas errekas que descienden hacia Otzaurte.Al Norte de esta montaña se halla el collado de Garagartzako lepoa (811 m) que abre paso a las peñas llamadas Garagartzako Harriak. De aspecto temible e inaccesibles pueden ser alcanzadas sus cumbres sin demasiada dificultad.Desde Otzaurte (671 m) se puede tomar el camino de San Adrian. Al llegar al collado y majada de Beunda...
Cima al N. de la Punta de la Cochata (1919 m) con la que forma un pequeño macizo disimétrico asomado sobre el alargado embalse de Escarra (1625 m). En el entorno próximo al embalse no faltan las canteras que se han utilizado en las labores constructivas de la presa.Desde Escarrilla (T2) A la entrada del túnel de Escarrilla (1179 m) desviarse a la derecha (barrera) para seguir algunos metros sobre la carretera vieja y, antes de la escuela de escalada, tomar un camino a la derecha (camino del Solano) que penetra en el bosque de Piniecho y seguidamente asciende entre...
Los macizos de Collarada/Ip y Partacúa/Telera se unen en el llano suspendido de Bucuesa, un entorno de alta montaña destacable, rodeado de altivas cumbres de más de 2.700 metros de altitud. El ibón que sobre él se asienta se encuentra alejado del inicio de las rutas y alguno de los itinerarios (los que pasan por el circo de La Rinconada) pueden presentar algunas pequeñas dificultades, lo que explica que se mantenga al margen de las visitas de los turistas. El circo de La Rinconada, situado a un nivel inferior bajo el llano de Bucuesa, es otro de los parajes más...
Los llamados Cuchillares (2681 m) son un conjunto ligado de pequeñas puntas imponentes muy escarpadas que forman un bloque compacto bien definido entre la Pala Alcañíz o Peña Bucuesa (2765 m) y la Peña Nevera (2721 m). El circo de Peña Nevera o Corral de Ip, presidido por su pala rocosa, forma una concavidad hacia el llano de Bucuesa que se completa con Los Cuchillares (2681 m) y Somola Alta (2692 m).Al margen de algunas afiladas agujas que enaltecen la divisoria con Bucuesa, se trata de la montaña más abrupta y solitaria del macizo o circo de Ip. Si unimos...
El Pino de los Mestres (717 m) en una montañeta que se encuentra en la zona de Cortadores, en el suroeste de Gran Canaria y pertenece al municipio de Mogán. El termino Cortadores, hace referencia a la tala o corte de pinos. En Cortadores hay un núcleo al que se accede por pista desde Arguineguín o desde Puerto Rico, de uso residencial y con fincas en activo, corrales, eras, alpendres, la casa del ranchero de la Comunidad de Regantes Presa Cueva de Las Niñas etc. Históricamente este núcleo siempre ha tenido importancia por albergar la cabaña ganadera de Tauro. Este...
Se trata de la cumbre situada al N. de Punta Lierga (2267 m), y que se puede ascender fácilmente desde ella. El único interés es disfrutar de una curiosa vista a vuelo de pájaro del pueblo de Saravillo, desde el que iniciamos la ascensión. La cumbre es doble formada por dos cotas de 2.255 m y 2.251m, y aunque la cima es la primera, la de vista más interesante es la más baja situada unos metros más al N.Desde Saravillo o Santa Isabel (T2)Siguiendo la ruta normal de Punta Lierga (2267 m), hemos alcanzado su cima. Bastará ahora descender pegados...
Modesto monte boscoso desprendido del cordal principal de Seseta (1183 m). Nos sirve de excusa para describir una ruta alternativa balizada como ruta de bicicleta de montaña (BTT). También puede servir de excusa para cobrar una cima de forma relativamente sencilla, si las condiciones climatológicas no permiten proseguir a la principal, dado que una ruta balizada pasa muy cerca de su cima. Desde la carretera de Vindángoz / Bidankotze Dado que las rutas han sido balizadas para BTT las dos que nos interesan a los montañeros están separadas por 1 km de carretera, y se alarga bastante combinar varias diferentes. ...
La montaña que nos ocupa forma parte de un cordal que se desprende hacia el Sur desde el macizo de Collarada (2883 m) sirviendo de divisoria hidrográfica entre los barrancos de Villanúa (W) y del río Aurín (E), este último en el valle de Acumuer. Estas montañas separan, por tanto, las comarcas contigüas de Jacetania y Alto Gállego. Toponimia Los mapas actuales le llaman Punta de la Espata o Tablatas aunque anteriormente se ha llamado también Bacún o Vacún, como la señal geodésica menor ubicada más al S.  Desde VillanúaEn la salida Norte de Villanua por la N-330, abandonaremos la...
La Punta Pegolera (2252 m), aunque bien visible desde muchos lugares, mostrando sus abismos rocosos sobre el barranco Acitolar, se encuentra deslocalizada, perdida en la inmensidad macizo, ajena al paso de los montañeros aunque no de los ganados, que desde tiempos que no se recuerdan han subido a los pastizales del Plan de Cotiella. El conde Henry Russell subió, a lo largo de su vida,  dos veces a Cotiella. Una cumbre que el consideraba desértica, "africana", "arábiga". En la segunda ascensión, pernoctó en la cima con la compañía de Lequeutre y los inseparables hermanos Passet. En realidad, el macizo de Cotiella posee, en efecto, zonas que parecen desiertos,...
Leve prominencia del macizo de Lierga con vista frontal hacia la Penya Montanyesa (2295 m) que se eleva al otro lado de la barrancada de Irués. Desde el collado de Santa Isabel (T2)Desde Saravillo (990 m) puede subir andando por una senda que va acortando la pista forestal o, alternativamente en coche, hasta el collado y refugio de Santa Isabel (1530 m).Desde el refugio, en dirección W, se recorre la senda por la divisoria que nos aproxima a la colosal base de Lierga (2267 m). El sendero, bien marcado, se desvía definitivamente de la divisoria hacia la derecha para transitar una...