Mostrando 10 de 2122 resultados para la búsqueda Punta
Cima boscosa algo alejada de la línea del cordal que va desde el Puerto de las coronas (951 m), pero que es bastante sencilla de ascender, dado que hay un camino usado por los ganaderos hasta la borda el collado SE (1003 m). Por tanto, los 800 m de distancia a la cañada de los roncaleses no son tantos si hay pista, dado que en este entorno de bosques otros accesos serían bastante más largos y no tan sencillos de localizar. Aunque existe una senda que comunica Mataperri (1041 m) con el collado SE, no se describirá en la reseña...
Parece deformación de la voz Bizkarze (del euskera, Bizkar, loma o espalda). De hecho puede encontrase, muy cerca del presente, el término Biscarce para una punta y un collado asomados sobre la orilla derecha del desfilladero de Sarrance, abierto por el Gave d' Aspe. También aparece con otras grafías como Bizarce y Biscarre. Esta cumbre, modesta pero llamativa, es de las primeras que encontramos al penetrar en el valle de Aspe desde Oloron, en las inmediaciones de las localidades de Asasp e Issor. Figura en la tradicional Guide Ollivier (es la cumbre más baja de las que figuran en la...
Desde Capafonts El pequeño pueblo de Capafonts se encuentra arriba del todo del valle del Brugent, en el corazón de las montañas de Prades. Se llega por carretera desde la Riba (entre Valls y Montblanc) o desde Prades mismo, por el Coll de Capafonts. Está rodeado de pequeños barrancos que bajan de las sierras que la rodean. Capafonts es el típico pueblo de montaña de calles estrechas y escarpadas, sin problemas de tráfico. Destaca la iglesia de Santa María de Capafonts, de estilo neoclásico. Bajamos por las escaleras de la calle Barceloneta para salir a la carretera y dejarla en...
Es la cota cercana a la que hemos denominado Le Pourtet SW (2133 m). Tiene justo 10 m de prominencia según el visor de IDENA / SITNA, así que con poco más esfuerzo la podemos coronar desde ella sin muchos problemas. Bajamos de la cima de Pourtet SW (2133 m) por su cara oriental y vamos a buscar una amplia repisa que bordea su cima, y que se va estrechando hasta superar un zócalo y pasar al collado entre ambas cotas. Una evidente senda de paso de cabras permite subir a la cima. Accesos: Collado de Ernatz / Piedra de...
El Morro del Canario (187 m) es una cima situada en el macizo de Amurga, entre el Barranco del Canario que discurre por su vertiente oriental y que se une al Barranco del Toro, poco antes de su desembocadura en la playa de las Burras, entre Playa del Inglés y playa de San Agustín. En su ladera de poniente se encuentra la Cañada de Pajarito, la presa del Canario y el Barranco de las Fuentes. En las inmediaciones del Morro del Canario quedan restos de los antiguos cultivos de tomate, con trozos de acequias de laja y cal, además de...
El hayedo trasmocho de Dantzaleku, compuesto por viejas y gruesas hayas, es de un gran valor ecológico. En este paraje celebraban las romerías de regreso hacia el valle después de visitar el Santuario de Urkiola el día de San Antonio. Desde el puerto de Dima (BI-2543) y su pista de aterrizaje Seguiremos las balizas del GR 12, dirección Urkiola, dejando el área recreativa de Zumeltza Gruta al lado derecho de la marcha. Una vez recorridos 1,4 kilómetros nos toparemos con un nuevo poste direccional. La descarnada pista que enseguida encararemos nos lleva en fuerte pendiente hasta un nuevo cruce, donde...
Mogote rocoso gemelo al principal de Peña Santullán con una sorpresiva subida. Un agujero, parcialmente ocluido por una roca, nos servirá de vía de acceso. Desde Sámano (Castro Urdiales) Vamos a utilizar el recorrido de la prueba que anualmente se celebra en esta localidad; es un medio kilómetro vertical que partiendo de la misma iglesia de Sámano, combina un tramo por llano hasta llegar a la falda del monte con otro de subida en zigzags recorriendo la ladera N de Peña Sámano. El inicio de la subida propiamente dicha está en el Polígono Vallegón, junto a la nave que cobija...
Cantabria
Redondeada cota herbosa al Sur de El Cueto, junto a la urbanización del mismo nombre. Situada en el municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece buenas vistas del cercano El Cueto, Peña Santullán al Sur y casi todo el cordal de Ventoso hacia el Monillo. ASCENSO DESDE CASTRO URDIALES: Salimos de Castro Urdiales por la parte Este, cerca del campo de fútbol de la localidad. En la cercana N-634 y cerca de una gran tienda de productos orientales, cogemos en la rotonda una entrada a una urbanización junto...
La serra Grossa és una alineació muntanyenca de vora 50 quilòmetres de longitud a les comarques centrals del País Valencià. Situada entre les comarques de la Vall d'Albaida (al sud) i la Costera (al nord), es tracta d'un sistema muntanyós disposat de sud-oest a nord-est, el qual forma part del sistema prebètic valencià i és constituïda per un llarg anticlinal que segueix paral·lelament la vall del riu Canyoles, que discorre pel nord. La màxima altura de la serra s’hi troba en l’Alt de la Creu (903 m), i al voltant d’esta cota hi ha altres muntanyes amb semblant altura i...
La serra Grossa és una alineació muntanyenca de vora 50 quilòmetres de longitud a les comarques centrals del País Valencià. Situada entre les comarques de la Vall d'Albaida (al sud) i la Costera (al nord), es tracta d'un sistema muntanyós disposat de sud-oest a nord-est, el qual forma part del sistema prebètic valencià i és constituïda per un llarg anticlinal que segueix paral·lelament la vall del riu Canyoles, que discorre pel nord. La màxima altura de la serra s’hi troba en l’Alt de la Creu (903 m), i al voltant d’esta cota hi ha altres muntanyes amb semblant altura i...