Mostrando 10 de 2121 resultados para la búsqueda Punta
Es un apéndice sudoriental de la meseta de Carramonte 1176 m que cuenta con una cota cimera dos metros superior por lo que ostenta la prominencia del conjunto. Se sitúa a la parte septentrional del camino que conecta Velilla de Medinaceli, pueblo al que pertenece el relieve, y la Lomeda, lugar que quedo despoblado el siglo pasado. Ambos núcleos están integrados en el municipio de Arcos de Jalón. Su escorrentía la recibe el río Blanco subsidiadas por el arroyo de Prado Somero, orientales, y el arroyo de la Hoz receptor del barranco de Valdemínguez, occidentales. Ambos cauces son afluentes del...
Una de la dos cotas situadas junto al refugio de la Trapa (la situada más al W y con vistas, al contrario que el Mirador) siendo una cima accesoria o para días que arriba no hace todo lo bien que unx desea.
El recorrido es el mismo que el que se hace para subir a Collarada desde Villanúa, siguiendo la PR que nos colocará en el refugio de la Trapa. desde aquí debemos remontar la pista hasta que esta misma se acaba y comienza su descenso, ya como camino, por la Barranco de Azús. A nuestra izquierda queda la cumbre....
Cumbre de la sierra de Alano en la parte Sur de una gran dolina encuadrada por cumbres en sus cuatro puntos cardinales, al Norte, Ruzkia o Ruzquía (2080 m), al Este, La Ralla (2167 m), al Sur, Trasveral (2097 m) y al Oeste, Tresberal o Espelunga (2106 m). El nombre de la cima se debe a situarse detrás del río Veral, de forma similar a Ezkaurre (2050 m), que hace referencia a situarse sobre el río Ezka (Ezka-[a]urre).El Trasveral se encuentra formado por tres cimas. La más oriental es la más elevada, recibe el nombre de Punta d'a Espelunga en...
Modesta cima en las inmediaciones de Punta de la Negra en la Bardena aragonesa, muy cerca del límite con Navarra. Su ascensión se combina normalmente con la subida a dicha cima principal, ya que en sus inmediaciones está la Cabaña de Juan Ramón donde se puede parar a almorzar o a descansar antes de afrontar la subida final.
Desde la cima de Punta de la Negra se divisa perfectamente esta cima y se localiza fácilmente junto a la cabaña, que nos sirve de referencia.
En la cima existe cairn cimero junto a palo guía y un pequeño pinar que permite...
Tontortxikia ocupa la posición más oriental de un pequeño cordal que se desprende del extremo NE del macizo de Irukurutzeta. Es una cima alargada en suave pendiente. Se encuentra dentro del término municipal de Azkoitia. El mayor atractivo del entorno lo encontraremos en su collado occidental que le une a Garardigaña, un bonito paraje al pie de un montículo intermedio, con una borda y un buen ejemplar de arce.
DESDE AZKOITIA. Tomando la carretera de Elgoibar GI-2634 tras pasar junto a la torre de Egurbideola y la ermita de Aingeru Guardakoa se llega a un cruce (142 m) frente al...
En el extremo noroeste del macizo de Izarraitz, al oeste de las cumbres de Andutz se alza un cordal incómodo de transitar por la prodicidad de su lapiaz, que tiene la culminación en la cima de Lizarreta (537 m). Arakistaingaña (515), que recibe el nombre del caserío Arakistain, situado en su ladera oriental, es la cota más destacada del resto. Menor relevancia tienen Larretxiki (495 m), entre Arakistaingaña y Lizarreta, y Otarretagaña (468 m), sobre cuya ubicación dentro de la profusión de cotas menores en el cordal no hay coincidencia entre los escasos mapas que la recogen.
DESDE EL POLÍGONO...
El Viso del Plano (485 m) es la segunda cima, en lo referente a su altitud, del amplio plano bardenero. El techo de este espacio es la punta de Cornialto (509 m). Ocupa una posición estratégica que nos permite tener una visión bastante completa de este sector de la Bardena, excepto la Punta de la Estroza (460 m) que se ocultan tras Cornialto (509 m). También tenemos una panorámica excelente de la parte oriental de la Bardena Blanca.
Entre los pros de este olvidado monte está la bonita estampa que nos ofrece visto desde el E, el hallarse plenamente integrado...
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la más prominente, si bien la cumbre situada al N., denominada Punta de Landa (1113 m), es la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre.
Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado por sus cimas el camino real, que une Vidángoz / Bidankoze con Burgui / Burgi, lo que se presta a interesantes travesías si se dispone de dos vehículos, ascendiendo de paso a la cumbre de Argible (1200 m).
Desde Burgi (T2)
En la carretera de Burgi / Burgui (626...
Inapreciable cota situada en el llano bajo la Sierra de las Sucas. Se trata de una colina herbosa sin apenas prominencia con gran desnivel hacia el S.
Desde Plana Canal
Seguir la pista que se dirige al Cañón de Añisclo y se eleva hasta el Cuello Viceto. Una vez allí, el recorrido es tan simple con duro: Remontar los fortísimos 400m de desnivel torciendo ligeramente a la izquierda hasta alcanzar la explanada cimera, donde nos encontraremos con el hito que marca el punto más elevado.
De fácil ascenso cuando como complemento a la Sierra de las Sucas.
La generalidad de los mapas al uso nos hablan de una única cima de Upai. Sólamente en uno de caminos y montes de la zona, si bien las altitudes no acaban de coincidir del todo, vemos corroborado lo que visualmente es fácil de constatar in situ, que al W-NW de la principal existe otra, de algo menor altura y menor prominencia, pero de perfil suficientemente nítido para ser considerada como cumbre. No se le atribuye ningún topónimo por lo que sin perjuicio de correcciones posteriores nos parece oportuno denominarla como Upai Mendebaldekoa, o Upai Occidental. A diferencia de la otra,...
