Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Bizkaia
Desde Koaio no se ve el mar, pero se escucha el batir de las olas. También el sonido del tren acompaña el laberíntico paisaje típico de las peleonas cotas costeras inmersas en el encinar cantábrico.Desde Gametxo (Ibarrangelu).Nada más pasar el aparcamiento del establecimiento hotelero,  un pasillo herboso se abre dirección S  para terminar en la centenaria cima de Atxarre. Para alcanzar Koaio, deberemos olvidarnos de la cómoda pista al poco tiempo de haber empezado a caminar por ella. En un momento dado giraremos a la derecha para coger un rastro de sendero que nos lleva hasta un viejo castaño, primero,...
Urkamendi (623 m) es un monte situado en las estribaciones de un cordal (NE-SW) que se desprende de la cuerda de San Pelaio (959 m), en una posición intermedia se hallan los altos de Muruzar (692 m). Los barrancos que delimitan esta prolongación son el de Bolcazar por el N, desagua en el río Zemborain que a su vez lo hace en el Zidacos, y el barranco de los Linares-Arimiain, por el S, que también va al último cauce citado. La litología del relieve es de roca arenisca y su espacio lo comparten campos de cultivo con enmarañadas manchas forestales...
Nafarroa
Cima sur del Monte de Ugarra (854 m), que poco más aporta que cobrar otra cima de camino a la principal. Los mapas del gobierno e Navarra sitúan sobre la cima la denominación de Angerta, que también se localiza sobre el barranco occidental y el camino al SW. Desde Napal / Napari El recorrido es el mismo a la cima principal, saliendo del pueblo (689 m) por la pista norte que lleva al portillo (782 m), perdiendo altura hasta el despoblado donde está la ermita de San Esteban de Ugarra. La ruta ahora cambia según la época del año. En...
La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una  NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe el...
Valladolid
Registrado en los mapas como "Monte Sardonedo", el valor de este paraje es puramente testimonial, por el hecho de estar considerado como el punto más elevado de los Montes Torozos. Atributo que a simple vista al menos tan arbitrario resulta afirmarlo como negarlo, puesto que la tierra es llana hacia el sur y hacia el oeste. Está situado en el límite de dichos montes con la vasta Tierra de Campos, dentro del término municipal de Valdenebro de los Valles. Es precisamente respecto a esta localidad donde la elevación adquiere prominencia y desde la misma se presta a un bonito paseo...
Peñagrande es el nombre que están dando los montañeros a la antecima occidental de Abitigarra. Los mapas toponímicos de Harana/Valle de Arana de 1.997 y de Arraia-Maeztu de 2.009 recogen respectivamente los términos "La Peña Grande" y "Peñagrande". El primero parece que hace referencia a toda la zona (ya que figura bajo el término "Bitigarra 1.169"), mientras que el segundo claramente se refiere a la cima de Abitigarra (puesto que es la única cumbre con icono de cima en el cordal de Bitigarras). Sea como fuere, esta elevación es un excelente balcón sobre San Vicente de Arana. El acceso desde...
Bizkaia
Vamos a utilizar parte del trazado del GR-98 recorriendo el tramo que va desde la iglesia de Sallobante a la base de Bizkaigana. Desde Sallobante (Errigoiti) Dejaremos nuestro vehículo debidamente aparcado y seguiremos la flecha del citado GR, dirección Bizkaigana y Gorbeia. Una vez en el cruce hacia la ermita de Santa Kurutze, giraremos a la derecha (N) para descender a los cercanos caseríos de Gorbeia. Pasaremos junto a terrenos de repoblación, tal y como nos informan unos paneles de madera colocados a ambos lados de la pista. Antes de llegar a los caseríos, giraremos de nuevo a la derecha...
En la parte septentrional de la sierra de Nava Alta y a la sombra del cabezo Galiana (985 m), se encuentra Cabezo Redondo (742 m), que está en un cordal que se desprende de su cima hacia el NNE. A sus pies tiene la llanura de la comarca Campo de Borja, en la que predominan los campos de almendros y viñas. Por eso si se pasa por la zona, alrededor de los meses de febrero y marzo, suelen estar en plena floración y se puede disfrutar de los colores blancos y rosas de sus flores. Su cima tiene varias piedras,...
Pequeña elevación herbosa en el cordal de Zaballa, concretamente en su ladera Norte. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto y recolecta de forraje de una ganadería cercana, por lo que es habitual encontrar ganado en el. ASCENSO DESDE LLANTENO: Iniciamos el ascenso en la ermita de Santiago del barrio Petiz de Llanteno. Salimos por pista de piedra suelta, para llegar a un desvío a la izquierda, que en ascenso moderado, nos lleva a pasar el desvío a la derecha a Larrabuxi y El Cerrado, para seguir hasta un posterior...
Cumbre de los Montes Obarenes, al Oeste del pequeño barranco de Morcuera o de La Conchita que toma su nombre diminutivo de Las Conchas de Haro. En este barranco se hallaba el convento de San Miguel de la Morcuera (605 m). Una carretera une Miranda de Ebro (453 m) con las aldeas de Cellorigo (790 m) y Galbarruli (654 m) en la otra vertiente de la montaña pasando por tales parajes. Esta característica montaña es bien visible desde la zona de Miranda e incluso su silueta de Muela, que ha servido para denominarla, es bien visible desde las cercanas sierras...