Mostrando 10 de 7237 resultados para la búsqueda San
Paraje formado por dos cerros aplanados que constituyen una verdadera isla boscosa al SE de la histórica villa de Briones. Constituye por ello una verdadera singularidad dentro de la zona donde se sitúa, pues no existen otros cerros que exhiban una cobertura vegetal tan desarrollada como la que se presenta en este lugar entre Briones y San Asensio.
Briones ha tenido varios asentamientos a lo largo de la historia. Originalmente habitada por los berones bajo dominio romano en el s.I a.d.e., la villa sufrió un despoblamiento en el s.VIII debido a los ataques de Alfonso I durante el dominio musulmán....
Modesta cima también mencionada como Pena da Rocha o da Boca dependiendo de la cartografía situada al oeste del valle formado por el rego (regato) de Valiñadares en Mondoñedo, que se eleva hasta los setecientos cincuenta y ocho metros sobre el nivel del mar, desde la cual se obtienen unas fabulosas vistas panorámicas. La cima se encuentra muy próximo al monte do Pico (718 m) y al Parque Eólico Sasdónigas, lugares por donde se puede apreciar abundante ganado.Desde San VicenteSe toma la pista que sale desde la carretera N-634 al otro lado de San Vicente (496 m), junto a un...
Desde Aras (T1)
Desde el pueblo de Aras (616 m) desciende actualmente una pista (E) al barranco de Valdearas, por el circula en épocas de lluvias, el río de la Fuente (576 m), al otro lado del cual se despliegan las pequeñas cotas del Alto de San Roque (722 m), coronada por algunos pinos y el aplanado Alto de Cuenca (691 m), donde también se han practicado algunas campañas de reforestación durante los últimos años. Entre estas dos alturas sube un cómodo camino que alcanza (E) la divisoria en el collado intermedio (678 m), donde topamos con una pista de...
El cerrado valle de Lana cuenta con dos entradas viarias, que se corresponden con las salidas de los dos cursos fluviales, afluentes del río Ega, que drenan la zona. Por el sureste tenemos la carretera NA-7240, pareja al barranco de Galbarra, que pasa por el estrecho de las Cuevas, y por el suroeste discurre el camino asfaltado de Zúñiga/Orbiso que sigue la cuenca de la regata Recabión. Sobre este último lugar se eleva, al W del carreteril y al E del cauce principal de la regata, el aislado monte Muro (705 m).
Su topónimo viene determinado por la existencia de...
El histórico cerro Castarreño (926 m), que acogió en su meseta cimera un poblado celtíbero de la Segunda Edad de Hierro, se prolonga al S, a través del collado de Carrancha (842 m) y del collado de la Puentecilla (851 m), por la terna de cerrillos margosos y resecos que protegen por el W la localidad de Castrillo de Murcia: La Quebrantada (922 m), San Cristol (926 m) y Santa Bárbara (913 m); San Cristol es una síncopa popular por San Cristóbal.
San Cristol (926 m) y los oteros cercanos se dedicarían en el pasado al pastoreo de ovejas, actividad...
Monte a sur de localidad de Markinez. Este alargado cerro presenta una tupida plantación de coníferas que le dan cierto encanto y sus peladas laderas, presentan en primavera un fino pasto que es aprovechado por el ganado local.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por una parcelaria asfaltada dirección suroeste, que abandonaremos por el primer cruce que nace a nuestra izquierda dirección sur. Seguiremos recto, obviando el que sigue por nuestra izquierda y que se dirige hacia Belabia. Esta pista, ahora convertida en un camino forestal, trepa la loma de Mendia, por la senda de San Julián y nos...
La pequeña aldea de Ibisate se recuesta en la ladera oriental de Kukuto (955 m), un cerrillo chato y alargado que se alza sobre la margen izquierda del barranco de Igoroin; sobre la loma de Kukuto, próximos al mínimo núcleo rural, se sitúan el camposanto y el depósito de aguas de la localidad. Ibisate es una aldea diminuta, apenas tres casas con sus anexos, un enorme pabellón agrícola y una humilde iglesia parroquial de hechuras rústicas dedicada a San Esteban.
El lugar forma parte del Real Valle de Laminoria, peculiar concejo integrado en el ayuntamiento de Arraia-Maeztu, cuya junta administrativa...
Cima muy discreta que nos sirve para describir una ruta diferente a Montejurra (1046 m) desde la localidad de Morentin, más interesante que la pista de Dicastillo, que discurre también por la vertiente sur.
Desde Morentin
Debemos salir por la iglesia y el frontón (555 m) por el camino del depósito y que bordea el cerro de San Blas (650 m) por su derecha hasta su collado occidental (640 m). Tras visitar las ruinas y el mirador, seguimos ahora la senda directa (N) hacia los puestos de caza. Si lo vemos empinado enseguida tendremos la opción de ir a la...
La montaña Puza (1025 m) o Coto da Puza se encuentra en la Serra do Suído, y por su cima discurren los limites de los concellos de A Lama (Pontevedra) por el oeste y Avión (Ourense) por el este.
Aunque la Serra do Suído es por lo general de formas suaves, en las zonas altas nos encontramos con las clásicas formaciones de granito. Es una de las zonas con más precipitaciones de lluvia de Galicia con algunos puntos en los que sobrepasan los 2500 litros por metro cuadrado.
La vegetación predominante son los tojos, brezos, carqueixas y helechos, aunque aún...
Desde San Vicentejo
Nos dirigimos por una parcelaria hacia Imiruri hasta llegar a un pabellón agrícola.
Aquí giramos a la izquierda por la pista que dirección Norte sube hacia lo alto. A media altura aproximadamente observamos a mano derecha un sendero que se dirige a la cota ( 821 m) al E de la cima de Padarraran (846 m) , aunque nosotros seguiremos por la pista principal, herbosa y muy agradable, para acceder a la cima por el W. Desde el pabellón agrícola el camino descrito va derecho hasta escasos metros de la misma cima y justo cuando alcanzamos el...