Mostrando 10 de 7457 resultados para la búsqueda San
La construcción de la autopista A-8 que antes llamábamos Bilbao-Behobia fue sin duda una importante aportación a la cohesión social de los territorios, pero la forma en que se ejecutó su trazado tuvo también serios efectos desarticuladores. Un ejemplo está en Mardari, disperso barrio rural de Deba, que quedó partido en dos partes que quedaron prácticamente aisladas. Al sur quedó el valle de Arroaerreka y encima, en la falda de Andutz, una serie de caseríos, la mayoría de los cuales están en mayor o menor medida en proceso de desaparición. Algunos, como Saletxe o Soldadusoro, totalmente derrumbados. Sobre las ruinas...
Bizkaia
La variante 1 del PR-BI 73 sube de Zaldibar al collado de Añabar dejando a la izquierda de su trazado la cota de Mundu/Mundo (441 m). Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo/Sallobante Para alcanzar la cima, es mejor hacerlo desde el collado E, donde hay una gran torre de AT. Numerosos surcos de bici dan vueltas alrededor del mismo y hay una txabola escondida entre las argomas. Siguiendo cualquiera de esos surcos llegaremos a una portezuela metálica que da paso a un sendero que sube hasta otra txabola, ésta prácticamente situada en el punto más alto. Las vistas...
La Rioja Soria
La cumbre de Monte Real es la prolongación del Camero Viejo más allá del collado de Sancho Leza (1391 m), sirviendo además de muga entre las provincias de La Rioja y Soria. En su parte más oriental, por encima de una estrechura abierta por el río Cidacos, se eleva el Nocedillo (1527 m). Al Este queda la población de Enciso (816 m), muy conocida por sus hallazgos prehistóricos de la época de los dinosaurios. Al Sur queda, en territorio Soriano, la histórica Yanguas (995 m). Sobre la orilla opuesta del Cidacos se levanta la sierra del Hayedo de Santiago (1722...
Actualmente su cima no reviste interés; está cubierta por los restos de la tala de eucaliptus que anteriormente cubrían sus laderas. No hay que confundir esta cima con la de Santa Kurtze (380 m), situada más al NE, al SW de Jata.Desde San Lorenzo (Jatabe – Maruri).El camino balizado para el ascenso a la centenaria Jata que nace en la parte trasera del templo nos llevará hasta el collado N (176 m). Se puede rodear la montaña y bajar por la pista de su ladera W. Acceder al punto más alto es cuestión de lanzarse desde la pista hacia arriba,...
Desviándose a la izquierda en plenas Hoces, y a dos kilómetros, se encuentra el bonito pueblo de Valdeteja, donde se puede aparcar cerca de su iglesia, Santiago Apóstol, en la plaza dedicada al actor y director de cine Viggo Mortensen. Desde allí, descenderemos hacia la carretera para tomar una senda que nos lleva directamente al pie de la impresionante ladera sur de Sopeñallana. Cruzamos una pasarela de madera y giramos a la izquierda, para después ascender hacia la derecha por una vira hasta una pequeña antena. Ya en la empinada pero cómoda ladera, continuamos subiendo hasta alcanzar la canal herbosa...
Gipuzkoa
Al sur del collado de Belabieta, la cota de Eraburu, ubicada en el término municipal de Elduain, adquiere escasa relevancia vista desde el valle, agazapada en las laderas del cordal de Urdelar. A escasos metros y a similar altura hay un puente para cruzar por encima de la autovía. Poco más adelante según se circula hacia Iruña está el imponente viaducto de Aitzu, que al igual que el de Aintzerga en el límite con Navarra, despertó en tiempos de la construcción de la infraestructura las ansias de los aficionados al puenting, en la época en la que el salto desde...
Estructura que forma parte de la cuerda orográfica situada en la parte meridional del Monte/Mondiuso (516 m), fraccionada en varias unidades por barranquillos que la cortan de forma transversal. Se encuentra al E del Alto del Saso (431 m) de la que la separa el barranco del Saso y al W de Mondeyuso (445 m), interponiéndose entre ambos entes el barranco de la Subsierra. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (yesos y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino carrasco en su vertiente N que es mas tendida y matorral (tomillos , romeros)...
Cerro que, a pesar de su modesta prominencia, destaca bastante en la parte S del casco urbano de Almazán. Este tipo de elevaciones, muy visibles desde la población pero a una prudencial distancia, debieron ser utilizadas para exposición de los cadáveres de los reos ajusticiados. La ejecución se realizaba en un patíbulo montado a propósito en un lugar destacado de la población (Plaza Mayor) de forma pública (asistencia libre del público al acto). En Almazán se llevo a cabo la última ejecución de este tipo que se produjo en la provincia de Soria. Sucedió a finales del S.XIX o principios...
Relieve situado a la parte W del núcleo de Muriel Viejo, próximo a la mojonera de Cabrejas del Pinar. Tanto Muriel Viejo como Muriel de la Fuente tienen sus términos municipales aislados dentro del amplio límite perimetral del término municipal de Cabrejas del Pinar. Curiosamente, la famosa Fuentona, que parece dar nombre a uno de los Murieles, se halla dentro del término de Cabrejas. Sus aportes Hídricos parte los recibe el río Ucero a través del barranco Valhondo/río Chico y otra parte los capta el río Abión a través del río de Muriel Viejo. Este último curso fluvial se une...
Las cumbres desprendidas hacia Altzuza/Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, en esta localidad del valle de Egüés o Eguesibar.La segunda cumbre hacia el N., tras el Erbaluz / Erbalu (743 m), es conocida fundamentalmente porque en una de sus cotas, de 754 m desprendida hacia el N., se encuentra la antena del repetidor de Irotz, bien visible desde muchas partes de...