Mostrando 10 de 7454 resultados para la búsqueda San
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la más prominente, si bien la cumbre situada al N., denominada Punta de Landa (1113 m), es la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre.
Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado por sus cimas el camino real, que une Vidángoz / Bidankoze con Burgui / Burgi, lo que se presta a interesantes travesías si se dispone de dos vehículos, ascendiendo de paso a la cumbre de Argible (1200 m).
Desde Burgi (T2)
En la carretera de Burgi / Burgui (626...
Aledaña a la población soriana de Berlanga de Duero, en su parte oriental, se halla un relieve de litología caliza, conocido como pedriza en estos lares. En ella la acción erosiva del río Escalote ha modelado una pintoresca hoz y en su entorno encontramos varias unidades orográficas individualizadas. En su lateral izquierdo (W) se encuentran el Cerro del Castillo (972 m), el Cerro del Calvario (976 m) y los Angostillos (965 m) (cerro contiguo que ya no forma parte de la hoz) . A la parte derecha se halla el Coborrón (1047 m), un pequeño macizo situado en las estribaciones...
Modesta cima al SE de Uruburu, ostensiblemente perforada por el Tren de Alta Velocidad. Se sitúa sobre la anteiglesia de Marín, al oeste del término municipal de Eskoriatza.
La cumbre está ocupada por una antena, presumiblemente privada, que con toda probabilidad sería instalada en la época en la que existía una laxitud normativa en cuanto a la utilización del espacio comunal en los montes.
SUBIDA POR ARANE. Entrando en Marín bajo el impactante viaducto de la AP-1 y poco antes de pasar bajo el del TAV está el marcador del km. 1. (398 m). Al lado a la derecha se...
Cota de suelo cárstico, con fondos de chabolas en su ladera W. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta)Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso hasta prácticamente alcanzar el collado de San Juan. Entramos por delante de la puerta de las ruinas de una edificación de piedra para girar hacia el E, es decir, en el sentido opuesto al que traíamos. Vamos...
Fuentecarro se asienta en la parte intermedia de una alargada loma, al Este del portillo por donde discurre el camino entre Almazán y Tardelcuende, señalizado como itinerario del GR-86 "Sendero Ibérico Soriano". Al Oeste del citado paso se halla el paraje del Llano que ubica en su parte occidental la cima de la estructura orográfica. Al sur de la cumbre se encuentra el pueblo de Tejerizas. El relieve nos puede servir como objetivo orográfico en una andada circular, que partiendo de Almazán pase por las dos poblaciones citadas, evitando en lo posible transitar por el asfalto. Su escorrentía la captan...
La Sierra de Peña Alta o Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica donde se estanca la Laguna de Gallocanta, en la comarca del Campo de Daroca, se prolonga al SE por la comarca turolense del Jiloca hasta el cauce del río Pancrudo, que baña la localidad de Calamocha; el Cerro del Colmenar (1231 m) es la cumbre más elevada de este sector, que en el tramo turolense se singulariza bajo la denominación de Sierra del Carrascal.
La sierra del Carrascal se completa con otras tres cotas notables, provistas todas ellas de vértice...
La Cancha de Almola (también denominada Cancho o Canchal de Almola/Armola) es una atractiva y brillante mole caliza, vigía de los ancianos castañares del Valle del Genal y de elevadas aldeas, como Parauta, Cartajima, Pujerra o Igualeja, pueblos de una blancura impecable de día que parecen levitar por la noche en el cielo de este hermoso e interesante valle malagueño.
Para escalar hasta la guinda de este suculento pastel debemos afrontar primero una sencilla y entretenida ascensión, en realidad una larga cuesta que parte de las cercanías del km 3 de la carreterilla de Cartajima (pueblo más elevado del Genal,...
Discreta elevación del cordal que une los montes Samiño (932 m) e Izaspi (973 m). Este monte se halla más cercano al primero de ellos, separado por un pequeño collado (789 m), quedando en el lado opuesto el collado Pagotxeta (747 m). En sus inmediaciones se sitúan los dólmenes Iruarrieta I y II. El dolmen de Iruarrieta I fue descubierto en 1.979 y fue removido por una excavadora que buscaba un supuesto tesoro. Fruto de ello, su estado de conservación es penoso. El collado Pagotxeta (747 m) se puede alcanzar desde Zumarraga (360 m) desde el barrio y ermita de...
Cota que pasaría totalmente desapercibida si no fuera por las flechas de los postes direccionales pertenecientes a la Ingeles lerroa-Línea inglesa. El día que falten, pocos sabrán que allí hay una cima ya que carece de notoriedad y pasa desapercibida cuando se transita por el cordal.Desde Billelabaso (Maruri-Jatabe).Es el camino más corto, pero merece la pena llegar hasta el barrio recorriendo el sendero “Ingeles lerroa” que tiene su inicio en la iglesia de San Lorenzo (Eleizalde, Maruri).Una vez allí, las balizas del citado sendero nos redirigen hacia el NW para alcanzar el cordal por donde pasa la linde entre Lemoiz...
Modesto relieve situado en un altiplano, al ENE de Alentisque, que al ubicar en su cima un pilar geodésico le otorga cierto cariz orográfico. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Duero, siendo captados sus aportes hídricos por el arroyo de Alepud y del Regacho, cauces cabeceros del río Morón, afluente del curso fluvial principal. Orográficamente lo encuadramos en el altiplano del Puntal/Cabezuelas, considerando el Puerto de Alentisque (1068 m) como punto de inflexión entre este ente orográfico y la Sierra del Muedo (1154 m). Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y Cascajos). En la cobertura vegetal de...
