Mostrando 10 de 7251 resultados para la búsqueda San
Relieve situado sobre el margen derecho del río Ega, ubicándose en sus estribaciones orientales el casco urbano de Estella/Lizarra. Administrativamente la vertiente oriental del monte y la ruinosa ermita pertenecen a la población citada y las laderas occidentales, así como las cotas del cordal cimero, forman parte del término de Arbeiza, localidad navarra integrada en el municipio de Valdeallín. Su escorrentía, que recibe el río Ega, seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología es sedimentarios (arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal predomina el bosque de pinos. En la parte alta del...
Es la cumbre más elevada de la parte oriental de los Montes Obarenes, al NE de Galbarruli (654 m).Es una elevación plana y menos escarpada que las demás cimas del sector. El topónimo de Peñalrayo parece corresponder, más bien, a la antecima sur (944 m), que domina grandes y bonitos cortados rocosos que caen hacia la gran llanura riojana. Entre esta antecima y la afilada cresta del Avellano (935 m) queda el perdido portillo de Galbarruli (868 m), tallado en la roca.
Desde Galbarruli
Nuevamente, nos encontramos con un topónimo vasco : Galbar(r)-uri, donde la terminación -uri, procede de Hiri...
Urketa es un resalto rocoso ubicado en las faldas de Peñarrubia, una cima discreta que se esconde en el bosque debido a su escasa prominencia. A pesar de su modestia, este punto ofrece un entorno natural único que lo rodea.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane, dejando atrás el asfalto para tomar una parcelaria a nuestra izquierda que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia. La pista, que sirve de acceso a la antena, nos lleva en un ascenso constante. Antes de llegar a la bifurcación que conduce a...
El Cuetu Cajigo (1006 m) se eleva en la vertiente Norte de la sierra de Peña Sagra, encima de San Sebastián de Garabandal (483 m), hacia donde descienden los cursos de los ríos Sebrando y Vendul. Las colladas sucesivas de Hozalisas (956 m) y Carozosas (950 m) prolongan la loma del Cuetu Cajigo hacia lo alto de Peña Sagra.San Sebastián de Garabandal (483 m) se hizo popular a raíz de las supuestas apariciones que se iniciaron el 18 de Junio de 1961. El arcángel San Miguel se presentó a cuatro niñas en varias ocasiones comunicándoles la avenida de la virgen...
Aguas abajo de San Leonardo, el río Arganza, afluente del popular Río Lobos, se desliza por el valle abierto entre la altiva cumbre de San Cristóbal (1289 m), coronada de antenas, y la proa oriental de El Navajo (1221 m), montaña que en la villa pinariega prefieren nombrar como El Cuchillejo. El Navajo es una serrezuela alargada, cubierta de pinos y sabinas en toda su extensión, que mantiene de NW a SE, a lo largo de 1,5 km, una cumbrera de altitud uniforme rematada por una amigable cresta caliza.
Nos encontramos ante una cumbre relevante y poco conocida en el...
Modesto cerro situado en las estribaciones sudorientales de la sierra de San Gregorio, que seria una serrezuela secundaria al SW del macizo de Monjardín. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo Salado, directamente por su margen derecho, los de los flancos oriental y nororiental, y a través del barranco de la Magdalena los de las otras laderas, que posteriormente subsidia al río Ega a través del arroyo Ríomayor. Geográficamente se sitúa en el sector occidental de la comarca natural navarra de la Solana, perteneciente a la mancomunidad de Tierra Estella. El espacio del cerro se lo reparten entre los municipios...
Desde Oteo
Al igual que la cima de Los Chopos cogemos la pista hacia el Oeste que lleva sin pérdida al Molino de Oteo. Pasado un kilómetro aproximadamente, en una curva pronunciada de la pista principal, nos desviamos a la derecha por un camino que en principio parece asfaltado y que se dirige al Norte hacia una finca. Al llegar a esta la bordeamos por la izquierda hasta un montoncito de piedras en el que hay una alambrada con paso.
La cruzamos y nos dirigimos al collado que separa el Cogoterredondo (866 m) del San Kristobal (968 m) y desde...
Askupiko (967 m) es un discreto promontorio arcilloso situado a la derecha de la carretera A-3114 entre Maeztu y Opakua, a la altura de la pequeña localidad de Ibisate; el cerrillo, cubierto de un ralo quejigal que desciende por su ladera norte, aparece defendido por tierras de labor en su vertiente meridional, aunque un pasillo de terreno lleco permite el acceso a la cima desde el oeste sin invadir los cultivos.
En la zona donde se ubica el cerrillo abundan los topónimos que incluyen el radical "asku" en su composición: barranco de Askuoste, Askuko iturria, Askubea y el propio Askupiko;...
Ventura (499 m) es un cerro situado al N de San Marcos (523 m), separado por un collado (451 m), por donde pasa el camino del portillo de los Lobos. Su espacio es compartido por campos de cultivo, pinar de pino carrasco y manchas arbustivas donde predominan las coscojas, romeros y enebros, entre otras especies. La cima se asienta sobre un pequeño promontorio, al NE del relieve, aledaña a un púlpito de caza. Las vistas panorámicas son impedidas por el arbolado.
El topónimo lo supe por un cazador de Larraga, buen conocedor de la toponimia del término municipal de su...
Es un vértice geodésico entre Valluércanes (Burgos) y Treviana (La Rioja), situado en una zona de páramos cultivados entre los ríos Arto (W) y Aguanal (E). El nombre provendría de la aulaga o aliaga, a veces también ulaga o ulago, al menos en esta zona. Esta planta llamada argoma (Genista scorpius), es un arbusto espinoso de floración amarilla. Aquí parece que los terrenos que antes ocupaba han sido reemplazados por plantaciones de cereal. La cima se sitúa a 300 m del límite con La Rioja. Sin embargo, puede que sea una voz singular El Ulago, tal y como puede observarse...