Mostrando 10 de 4007 resultados para la búsqueda Santa
Se trata de la antecima N. de Puy Daras/Puy d'Aras (1239 m).Desde Longás/LongarsAparcamos a la entrada de Longás/Longars e iniciamos la marcha por la carretera del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval que vemos a mano izquierda según llegamos a la población (740 m).Seguimos el vial durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda tomando un camino de tierra que desciende hacia el Testipano y el Barranco de Caparrito. En el desvío hay un ligero ensanchamiento en el margen del carretil con espacio para un par de coches, por lo que también se podría...
En la parte septentrional de la sierra de Nava Alta y a la sombra del cabezo Galiana (985 m), se encuentra Cabezo Redondo (742 m), que está en un cordal que se desprende de su cima hacia el NNE. A sus pies tiene la llanura de la comarca Campo de Borja, en la que predominan los campos de almendros y viñas. Por eso si se pasa por la zona, alrededor de los meses de febrero y marzo, suelen estar en plena floración y se puede disfrutar de los colores blancos y rosas de sus flores. Su cima tiene varias piedras,...
Es una cima secundaria situada en las estribaciones noroccidentales del Monte del Espartal, cuya cumbre principal (527 m) se halla en el sector mas occidental de la cuerda señera de la Sierra de los Agudos. Su territorio pertenece al término municipal de Calahorra y se vio afectado por las repoblaciones de pino carrasco del sector septentrional de los Agudos. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, cantos rodados,...) y su drenaje lo llevan a cabo una red de barrancos muy erosionados, conocidos como yasas en la zona, que se aúnan en la yasa de las Conchas...
Cima que cierra por el N el barranco de Barduces, y que tiene entronque con el cordal principal en la cima NE (745 m), aunque no logré acceder desde ella. Es la que más dificultades me impuso de este cordal para encontrar alguna ruta hasta su cima. Actualmente existe un itinerario de acceso, balizado y arreglado en parte por los cazadores, pero parece que incluso ellos mismos han desistido de momento de mejorarlo, o quizás están en ello, dado que las cintas de plástico ni siquiera están descoloridas por el sol.
Según el mapa del gobierno de Navarra la cima...
Cumbre de los Montes de Vitoria muy próximo al popular Santakruzgana u Olaritzu y que nos sirve de variante a los caminos clásicos de siempre a la conocida cruz.Recordar que La cruz de Olaritzu nació por iniciativa de la sociedad civil y por motivos religiosos, y el gobernador civil de turno – la autoridad más importante en la provincia durante la dictadura franquista – quiso utilizarlo para fijar con autoritarismo un mensaje sectario.Desde GardelegiUn poco antes de Gardelegi y hacia las campas de Olaritzu están unas huertas del ayuntamiento donde hay un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el coche.Cruzamos la...
El río Purón nace en la Sierra de Anderejo, a 970 metros de altitud. Su corto recorrido de 15 km, como afluente del Ebro, excava en materiales calizos y calcareníticos un desfiladero de impresionante belleza en un entorno privilegiado. No muy lejos de su nacimiento se encuentra Lalastra, en el extremo oeste de Valdegovia, donde se ubica un centro de interpretación del Parque Natural de Valderejo. Desde este punto, tomaremos la pista que nos lleva al abandonado y ruinoso pueblo de Villamardones. Desde allí, comenzamos el ascenso por la senda de El Cubo.
Una vez en lo alto, en la...
El monte Valmediano (473 m), equidistante entre las localidades de Tafalla y Olite/Erriberri, se eleva sobre una llana y feraz campiña. Tiene dos sectores; uno oriental con forma de pequeña montaña donde se sitúan las dos cimas: la del NE que es la principal (473 m) y se reconoce en el terreno por un pilar geodésico asentado sobre los restos de una edificación de planta cuadrada y una secundaria al SW (469 m), situada en la parte alta de un campo lleco limitado, en parte, por los restos de un muro de gran grosor, otro sector occidental consistente en una...
La cima occidental de los montes de Valmediano, que en su origen se denominaban Montemediano, es de interés por haber poseído un castro prerromano, del que se conservan varios restos de muralla y la explanada el poblado. Es fácil de combinar con la cima principal.
Respecto al castro de la edad de Bronce nos informa Javier Armendáriz que parece haberse abandonado antes del siglo I a.C. y su principal defensa era un gran foso situado al NE sobre el que había un muro de unos 2 m. Una vez superado el acceso circunvalaba por done hay un campo de cereal...
Cima que se desprende de la cima principal de Alto del Pozo en su vertiente noroeste, justo encima de la localidad de Quejo. Esta cima aparentemente anodina, es un lugar de cierto encanto y no nos defraudará si hacemos una parada en este lugar, cuando ascendemos a Alto del Pozo.
Dese Quejo
Abandonamos la localidad de Quejo por una pista de hormigón situada al final del pueblo, que la identificaremos enseguida por tener una señal de prohibido circular vehículos a motor. Superamos una valla metálica y nos adentramos en la masa forestal. Pronto veremos una bifurcación y continuaremos por la...
Sencilla cima al Sur de Andollu sin más interés que la de estar muy cerca de la pista que da acceso al Arrezabala (697 m).
Desde AndolluEn la misma carretera A-132, en el aparcamiento del restaurante y en principio por camino asfaltado, cogemos la GR-38 (ruta del vino) que enseguida pasa por una casa a la izquierda y cruza la vía verde del vasco-navarro. A los pocos metros después de pasar la puerta metálica cogemos la pista empedrada que dirección Sur nos lleva a la base del Arrezabala (697 m). Al kilómetro escaso de Andollu un desvío a la derecha...