Amosando 10 dos resultados de 4005 para a busca Santa
Discreto cerro rodeado por campos que permite prolongar el paseo tras la visita a la Ermita de Santa Bárbara (554 m) La zona se denomina Las Pilas, probablemente por la existencia anterior de algunos abrevaderos para el ganado, que no baterías de energía. La zona sur también se denomina Arantzadia, aunque al estar ocupada por campos, no posee actualmente el zarzal que le debió dar nombre. Desde Murillo de Yerri / Murelu Deierri Se puede aparcar en el pueblo (518 m), aunque es sencillo seguir el estrecho carretil asfaltado, al menos hasta pasado el cementerio, y aparcar en la curva...
La tonalidad rojiza de sus escarpes han dado el nombre a esta pequeña cumbre al N. del cuello de Otal o collado Royo (2351 m). Antiguamente llamado Pico Sin Nombre.Desde Bujaruelo por el valle de Otal (T3) En Bujaruelo (1338 m) seguir el curso del río Ara y, justo antes del puente de Oncins, tomar la pista que conduce al precioso valle de Otal. Tras recorrerlo junto a su meandriforme arroyo, al alcanzar el refugio (1642 m) subir a la izquierda (SW) y luego de frente buscando la cara N. del pico Otal (2701 m). Hacia la izquierda remontar una...
Pequeña elevación herbosa coronada por una construcción junto a Isasi, en una zona de pequeñas cotas de poca altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra coronada por la quesería de igual nombre que la cota que la alberga, por lo que no ofrece interés montañero. Su ascenso es tan fácil como breve, dado que transcurre por pista desde la carretera A-3624 que une Zuatza con Menagarai. Podemos ascender desde ella por el itinerario del Isasi, para pasar junto a la entrada del prado que lo alberga, para bajar al collado entre ambos y llegar a...
La ermita de San Froilán, situada a más de 1.300 metros de altitud en la Peña Cucurrina de Valdorria, en el municipio leonés de Valdepiélago, es un lugar cargado de historia, leyenda y espiritualidad. Acceder a este pequeño templo del siglo IX no es tarea fácil: se deben ascender 365 peldaños, uno por cada día del año, tallados en la roca de la montaña. Al final del ascenso, el visitante es recompensado con unas impresionantes vistas del Alto Curueño, un entorno natural de gran belleza. Cuenta la leyenda que San Froilán, el monje que fundó la ermita, llegó desde Lugo...
Relieve situado en el sector mas occidental del pintoresco frente de cortados yesíferos de Caparroso, que se elevan sobre las riberas del río Aragón. A pesar de hallarse una alta proporción de estos modelados paisajísticos en la población citada, la cima y sus cortados anejos pertenecen al término municipal de Marcilla. La litología se compone de materiales sedimentarios (yesos, arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral (romeros, ontinas, tomillos, retamas), y herbáceas (esparto, lastón), acompañados de algunos arbustos (sabina negra) y algún ejemplar de pino carrasco. El relieve presenta tres puntos cimeros de...
Se sitúa junto con la cumbre de Lekaun (928 m), de la que le separa un pequeño collado, en el borde SE de la plataforma sobre la que se asienta el macizo de Izaga (1360 m). Por el E. un barranco se adentra hasta los pies de la peña de Santa Agata (1205 m) y por el S. la falda se extiende hasta los campos de Ibargoiti. La cumbre ha sufrido un cambio de uso radical en los últimos cincuenta años. Abandonados Lekaun y Sengaritz, pueblos que las circundan, y desatendido el pastoreo en la sierra, hace ya años que...
Vasto relieve del sector noroccidental del término municipal de Sesma. Su límite Oriental/Sudoriental es el barranco de la Hoyuela, el septentrional lo marca la carretera NA-129 y el occidental la muga de  los Arcos, donde discurre la Cañada Real de Imas a Irache y  ubica su collado W denominado Portillo de Lobos. Estas divisorias lo separan del Cogullo (520 m), de Almuza (513 m) y de Peñablanca/Valdelaguardia (582 m) de forma respectiva. Sus Aportes hídricos los recibe el río Odrón/Mayor a través del barranco de Almuza/arroyo de la Reca (septentrionales) y de los barrancos de la Hoyuela y del Portillo...
Se trata de una herbosa cota que al igual que su hermana mayor se alza sobre los barrancos de Urats y Aranarri, rodeada de los frondosos hayedos que pueblan la zona. Desde Beunde (T2) Situados en el área de Beunde, descendemos por la pista que se dirige hacia Aldaola para tomar el segundo ramal que nos permite cruzar el barranco de Aranarri. Cruzado el mismo y al poco de iniciar el camino por la pista, ya bajo la misma cumbre, una tímida senda nos permite en moderada pendiente progresar por el hayedo hasta alcanzar la despejada cima. Accesos: Beunde (40...
Irunberri/Lumbier puede presumir de contar con nada menos que tres Reservas Naturales dentro de su término municipal: La Foz de Arbaiun, la Foz de Lumbier y los Acantilados de La Piedra y San Adrián. Los Acantilados, menos frecuentados que las espectaculares foces, están situados en la estribación occidental de la Sierra de Leire y forman dos alineaciones rocosas, La Piedra orientada hacia el Sur y San Adrián orientada hacia el Norte. Entre ambos roquedos, casi paralelos, se extiende una meseta alargada cubierta de bojes y carrascas en la que destacan ligeramente las cotas de Romastaca (933 m) y Guindanesa o...
Discreto promontorio situado al sur de Lizartza, a cuyo término municipal pertenece. Está junto a la ruta que desde esa localidad asciende al collado de Austokieta, situado entre las cumbres de Antxusietako Gaña y Murune, ambas del cordal de Otsabio. La cota está ubicada en el extremo de un hermoso hayedo que encontramos en ese trayecto. Frente a la iglesia parroquial de Santa Catalina (138 m) vemos junto a la casa Arantzabenea un poste que indica tres direcciones. Hay que seguir la que indica el rumbo de la barriada rural Asuraldea, ascendiendo por una pista de hormigón en principio, que...