Mostrando 10 de 3871 resultados para la búsqueda Santa
Modesta elevación afeada por una antena situada entre Urrutxaga/Santa Bárbara (917 m) y el vértice geodésico de San Bartolomé, esta última conocida también con el nombre de Mintxegi (924 m). Es muy poco probable el convertirla en destino de nuestras salidas a la montaña, pero puede servir de complemento en el acercamiento a montañas de más renombre, como el centenario Arriaundi (942 m), Mendurrotz (916 m), el citado vértice de San Bartolomé, etc.Desde OsácarAl tener una antena en su punto alto, también existe, como es lógico, una pista hormigonada que lleva hasta la misma. Dicha pista da servicio asimismo a...
Espectacular contrafuerte de Peña Vieja (2613 m), bien visible desde El Cable.
Desde El Cable (PD)
Situados en El Cable (1853 m) emprendemos la marcha en dirección a Áliva trasponiendo la Horcadina de Covarrobles (1933 m). Tras descender algunos metros (1894 m), antes del collado de Juan Toribio (1844 m), nos apartamos del camino para tomar una senda (N) que cruza bajo el contrafuerte oriental de la cima meridional de la Peña Olvidada (2406 m). Siguiendo por la base del circo tapizada de canchales, por encima de La Eruca (1893 m), observamos a la izquierda la entrada de un talud...
El Pico Cucuta, es una cumbre prácticamente aislada, por lo que constituye un excelente mirador sobre las comarcas de Calatayud y del Aranda, así como de tierras sorianas.Desde MalanquillaEn Malanquilla, la salida de pueblo, aparcamos a la izquierda junto a una pista de tierra. Dejamos a nuestra izquierda una pequeña y vieja paridera, así como varias cabañas a la derecha y avanzamos en muy suave ascenso entre campos de labranza y cereal, a nuestra izquierda y una pequeña loma a nuestra derecha, la cual vamos bordeando con nuestro objetivo al frente, que se encuentra parcialmente cubierto por las nubes. Tras...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Las dos peñas de Kaztelualdea vigilan el collado al sur de Mendigaña (1106 m) y, por su denominación, debieron de contener alguna torre o fortaleza para controlar el paso, aunque no quedan restos. Esta peña occidental (1026 m) es despejada y más atractiva, pero la peña oriental es más elevada y prominente (1033 m), aunque está recubierta de pinar, siendo por tanto menos interesante.
Desde Aranzgozki por Mendigaña
Las peñas son una sencilla prolongación de la cima principal, por lo que una vez coronado Mendigaña (1106 m) seguimos la pista que desciende al collado (996 m) que les da la...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán
En el alto cogemos un camino ancho a la izquierda dirección (SE), pasamos por la cima de Baxauri (875 m) y descendiendo suavemente pasamos junto a una palomera y seguimos el camino que poco a poco se va difuminando. Cuando hemos sobrepasado por el (N) la vertical de la cima es el momento de girar al (S) (se ha colocado una flecha de palos que durará lo que dure) y por terreno más que asequible descender un poco hasta un pequeño collado y tras cruzar un camino acceder a la...
Entre los montañeros se han tenido como sinónimo Larredez y Atxuri para referirse a una misma cima, poco prominente, en el largo tramo del escarpe de los montes de Iturrieta, que mirando siempre a La Llanada, enlaza las cumbres de Santa Elena (1110 m) y Arrigorrista (1149 m). Aunque son parajes contiguos, son sin embargo, lugares diferenciados. En el cuadernos de toponimia de la Montaña Alavesa (vol.2), de González de Salazar, ya se hacen constar Larredez y Achuri como términos distintos. La ubicación del vértice geodésico, que recibió el nombre de Achuri, pudo originar estas variaciones, como ha ocurrido en...
Antonio Machado, en los primeros versos de su romance "Las Tierras de Alvargonzalez" dice " que en otras tierras se dice bienestar y aquí ,opulencia",es la comparación que me suscita la denominación que dan los oscenses al monte Larraín "Cerro Larraín" lo que en la mayoría del resto de las provincias sería una montaña soberbia.
Larraín (1311 m), domina, en lo que a montes se refiere, un amplia zona de la Jacetania oscense, al S de la Sierra de San Juán de la Peña y del monte Oroel . Un espacio bastante despoblado, muy montaraz y escasamente conocido en el...
Con el nombre de la Chourique se denomina todo el cordal que se desprende desde el Pico Acherito/Acherito hacia el E. hasta el pico Larraille o Arraya de las Foyas (2147 m). El topónimo Chourique, cuya relación con la voz Acherito es clara, se repite en los sucesivos accidentes y elementos que componen el paisaje, por lo que no es raro que el ibón de Acherito o Lac du la Chourique, lleve este sello de denominación de origen, pese a situarse ciertamente alejado de la cumbre de Acherito (Chourique). No obstante en esa zona, poco frecuentada por los montañeros podemos...