Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
Al este de la localidad de Urturi encontramos dos montes separados en su vertiente norte por el arroyo Sasuralde. La cima oriental es Sasuralde, cima de fácil acceso y afeada por un puesto de caza abandonado con infinidad de restos esparcidos, algo incomprensible en un parque natural y que desgraciadamente parece ser algo habitual no recoger los residuos cuando se cesa la actividad cinegética. La administración debería reflexionar y dar ejemplo para no tener que contemplar esta lamentable imagen. Desde Urturi Salmos del pueblo de Urturi dirección norte y en el primer cruce continuamos por la derecha. Pasamos una vivienda...
Desde Ventosa (T2) En Ventosa (631 m) saliruna pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Al llegar a la bifurcación (664 m), girar a la derecha, siguiendo el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. Este camino gira a la izquierda (710 m), tomamos a la derecha (N) un corto ramal que desemboca en el portillo de Cuatro Caminos (699 m). Cruzando una finca y una línea eléctrica, trazas de senda discontinuas conducen a la cercana cima del Alto de San Antón (731...
Ourense
Los Montes do Quinxo es un macizo granítico que se encuentra al suroeste de la provincia de Ourense (Galicia) haciendo frontera con el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal y enclavado dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés.  Ambos parques forman el “Parque Transfronteiriço Gerês-Xurés. Dentro del entorno de los Montes do Quinxo se encuentra la Reserva Integral del Barranco de Olelas.La orientación de los Montes do Quinxo es norte-sur y el punto mas elevado de la sierra es el Quinxo también llamado Outeiro do Quintano con una altura de 1.166 m. En la cumbre hay un...
Desde Larrabea Al empezar el campo de golf de Larrabea en la zona de chales un camino en principio asfaltado se dirige al (N) , pasamos una puerta y seguimos en busca de la GR-25. Dejamos el ramal de la izquierda que se dirige hacia el Tontornagusi (619) y también al Albertia (866) y por la derecha seguimos la GR hasta que empieza a descender suavemente, momento en que cogemos la desviación a la derecha y dirección (S) acceder a la cima. Debido a la tala de pinos está un poco sucio pero fácil de andar. Accesos: Larrabea (20 min).
Cumbre situada en el sector oriental de una alargada loma, fraccionada por el Portillo de Larreta, perteneciente a la localidad de Gallipienzo. Se halla ubicado en la parte oriental del municipio, próximo a la muga de Cáseda, al N de Gallipienzo Nuevo. Desde el punto de vista orográfico sería un relieve satélite de las estribaciones sudorientales de Santa Ágata (863 m), cercano a la margen derecha del río Aragón. Su drenaje lo realizan los barrancos de Bartasteka/Molino (laderas meridionales) y Larreta/Errekagaitza (laderas septentrionales) para subsidiarlo al río Aragón. Posteriormente estos caudales acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena...
Nafarroa
Es una cima secundaria, al SE de Bulate (744 m), que a pesar de su escasa prominencia tiene cierto atractivo por ser evidente su ubicación, su itinerario de acceso claro y agradable, desde Metauten, y nos permite complementar la ruta con la visita a la ermita de Santa Bárbara, la cual la encontramos siguiendo el cordal hacia el S. La cima se encuentra en la linde del término particular de Metauten (E) con un facero común de todo el municipio (W), en un tramo de sendero limpio que discurre parejo una valla de alambre de espino, la cual marca la...
Discreto relieve que se sitúa en la parte occidental del puerto de Larraona. Su parte septentrional, mas tendida, pertenece al monte de las Limitaciones, territorio común de las Améscoas que geográficamente forma parte del altiplano de Urbasa, y sus costeras meridionales, de pronunciada pendiente y con imponentes farallones rocosos como los de Peña Roya, se encuentran en el término municipal de Larraona. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal destaca el bosque de hayas, costera meridional, y pastizales muy invadidos por arbustos (enebros,...) en sus ladera septentrional. Su topónimo lo tomamos de IDENA y se basaría...
Desde Salvatierra de los Barros (T1) La importancia de la dedicación alfarera ha dado sobrenombre a la población extremeña de Salvatierra, circundada de dehesas por donde parrandea el preciado cerdo ibérico. La ascensión discurre por la llamada "Ruta de los Castaños", señalizada con indicadores de madera desde el mismo pueblo. Desde Salvatierra de los Barros tomamos el camino de El Castillo, que se eleva en una pequeña prominencia (798 m) al E de la Peña Utrera o La Mira (815 m). Esta fortificación, de noble porte, se levantó en el s.XIV sobre la base de una edificación defensiva anterior. Hoy en día es una propiedad particular, parece...
El Cerristón es un voluminoso cerro que ubica en su parte oriental el pueblo de Orante, integrado en el municipio de Jaca, y junto a su cima se levanta la venerada ermita de San Benito. Se ubica en medio de la campiña de la Val Ancha, pasando por su parte N el trazado de la carretera N-330, entre Jaca y Sabiñánigo, y por su parte S discurre la línea del ferrocarril Sabiñánigo-Canfrán. Presenta una litología de Areniscas y margas grises y una cobertura vegetal con predominio de arbustos y matorral en su solana (boj, erizones...) y especies arbóreas en la...
Es un vértice geodésico entre Valluércanes (Burgos) y Treviana (La Rioja), situado en una zona de páramos cultivados entre los ríos Arto (W) y Aguanal (E). El nombre provendría de la aulaga o aliaga, a veces también ulaga o ulago, al menos en esta zona. Esta planta llamada argoma (Genista scorpius), es un arbusto espinoso de floración amarilla. Aquí parece que los terrenos que antes ocupaba han sido reemplazados por plantaciones de cereal. La cima se sitúa a 300 m del límite con La Rioja. Sin embargo, puede que sea una voz singular El Ulago, tal y como puede observarse...