Mostrando 10 de 3872 resultados para la búsqueda Santa
El Alto de la Nora (472 m) es un modesto relieve situado sobre el margen derecho del río Aragón, en la parte S de la carretera NA-132 (Sangüesa/Zangoza-Aibar/Oibar). Al N de dicha vía se encuentran el cerro Aranjuez (492 m), donde se encuentran los restos del castillo sangüesino y el posible solar donde se asentó la ermita de Santa Margarita, y el de Santa Bárbara (525 m), con los restos de un fuerte liberal (S.XIX). Entre medias de estos dos últimos relieves se levanta el Monumento del Sagrado Corazón, como símbolo protector de Sangüesa/Zangoza que se ubica en su parte...
Modesto relieve situado en la parte Nororiental del término municipal de Santa María de Huerta, próximo a la mojonera zaragozana de Monreal de Ariza, sobre el margen derecho del río Jalón. El interés que nos motiva reseñar esta cumbre es la de combinar su ascenso con la visita  al Castro Ciclópeo que se ubica en una antecima sudoriental. El relieve es un alargado cordal serrano ubicado entre dos vallejos, vertebrados por los arroyos de la Yugada y de Matarraz que son afluentes de la margen izquierda del río Jalón. En su cobertura vegetal predomina el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) asentado...
El Castillo de Aguilar de Campoo se encuentra sobre una pequeña peña que bien merece una visita en nuestra estancia en la zona, aunque no sea excesivamente prominente. Las ruinas del castillo, iniciado por una torre en la época de la Reconquista (1039), y reformado en los siglos XII y XIV, son lo más interesante de la cima. La muralla todavía es imponente, ya que en algunos puntos alcanza los 40m. Desde Aguilar de Campoo Desde la localidad (901 m), famosa por sus galletas, hay que busca al N la subida a la iglesia de Santa Cecilia, donde se inicia...
Lánguido cerro que se eleva al SE de Cenicero y que propaga hacia el N su relieve separándolo del "oxbow" que describe el Ebro. El nombre hace referencia al paso de la carretera N-232 que conduce de Cenicero a Fuenmayor y Logroño y que lo diferencia del cerro de Santa Daría (575 m), solo unos metros más elevado que el que aquí nos ocupa. Desde Cenicero (T2) Se puede iniciar la marcha en el mismo Cenicero (427 m) por el cementerio, o bien desde las inmediaciones de la conexión de la N-232 con la carretera de Cenicero (475 m), pues...
Peña Abejera (829 m) es un risco airoso y atractivo que se alza sobre el collado (809 m) abierto entre la cumbre de Berbea (848 m) y el abrupto cresterío que se prolonga por Los Castros (1056 m) hasta Bachicabo (1200 m) y el resto de cumbres de la sierra de Artzena. Peñasco inédito y anónimo hasta donde sabemos a nivel bibliográfico y cartográfico, a pesar de destacar perfectamente visible desde muchos lugares de la localidad de Barrio asentada a sus pies. Hemos podido documentar el descriptivo topónimo gracias a la amable colaboración de Kontxi Cantón, gerente de los Apartamentos...
Bizkaia
Se vaya por donde se vaya, hay que saltar o reptar alambradas. Desde Iguria Pasando por la ermita de Santa Catalina, a la que se accede por un bonito pasillo herboso que tiene su inicio junto a la casa Olalde. Los enormes pilares del tren de AT nos acompañarán durante el trayecto. Una vez sobrepasado el edificio religioso, habrá que perder altura para cruzar un arroyo y subir por la ladera opuesta. Entroncamos así con la carretera vecinal que muere en los caseríos Oianguren, para perder altura con ella. Unos metros antes de llegar a la pista que da servicio...
Cumbre clásica de la sierra de la Umbría que se eleva al SW de la localidad soriana de Salduero, considerada como uno de los pueblos mas bellos de la provincia. Se sitúa en el interfluvio del río Duero y su afluente el río Ebrillos, fusionándose ambos cauces en el pantano de la Cuerda del Pozo o de la Muedra. Su escorrentía septentrional la vierte de forma directa hacia el Duero y la meridional la capta el barranco del Mirón, subsidiario del río Ebrillos. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es sedimentarios...
Gipuzkoa
En el extremo noroccidental del macizo de Izarraitz, entre los valles de Lastur y Aranerreka, existen unos cordales de fuerte pendiente y de paisajes cambiantes con alternancia de prados, bosques y terrenos kársticos. Entre ellos encontramos esta cima cercana al caserío Garizurieta (Gausitxa), en término municipal de Mendaro.  La mina de Gausitxa ha sido elemento de estudio de grupos espeleológicos interesados en profundizar en la documentada tradición de explotación minera en Mendaro. En las inmediaciones del caserío se exploró una atípica cavidad que no respondía a unos patrones habituales, pues no se desarrollaba en roca sino en un compacto cúmulo...
Minúscula colina herbosa de las últimas estribaciones del macizo de Hernio hacia la costa, en término municipal de Zestoa. Está situada sobre el caserío Ipintza, en su parte septentrional. El mapa de la Diputación de Gipuzkoa señala la cota pero no le adjudica nombre, mientras que llama "Ipintzako Gaina" a una loma de 418 metros con muy dudosa posibilidad de ser catalogada como cumbre, situada más al este, en la ladera norte de Napargaña. En el cercano caserío Enekasoroeta nos han confirmado que es a este cerro contiguo al caserío al que siempre han llamado los habitantes de la zona...
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...