Mostrando 10 de 6958 resultados para la búsqueda Sierra
Pequeña cumbre sobre la vertiente N de la sierra de Avellaneda. Los mapas del IGN actuales atribuyen este nombre, de forma errónea, a otra cumbre vecina, situada al otro lado del barranco de los Ciruelos, y en que, en realidad, es el Alto de Mingorubio (1078 m). Otros términos relacionados son Umbría del Portillo, que es la vertiente N de esta modesta elevación, aunque desde este lado se observa con mayor prominencia sobre el entorno, y el Hoyo del Portillo, que es el barranquillo que se forma al E y SE. Por lo demás elevación con plantaciones de pinos y...
La Sierra de Nafría muestra su visión más elegante desde Santa María de las Hoyas (1051 m), estirándose hacia la ermita del Cristo de Miranda, situada en un alto sobre el pueblo. El Castillo o Muela del Castillo (1219 m), su cota más elevada, se encuentra al borde del cortado que mira a Santa María, 1 km a vuelo de pájaro al N del importante vértice geodésico de Ardal (1216 m), punto de referencia montañera cuando se iba al monte casi a tientas, basándose en la antigua cartografía, muchas veces plagada de errores y poco detallada. Cercano al punto más...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal , Sierra Argañes, que en dirección norte/sur va creciendo desde la población de Gamoneu hasta la Vega Comeya. Este cordal lo conforman las siguientes cumbres, de menor a mayor, Corona El Cantu (724 m). , La Muda (846 m). Bruxeiru (1007 m). y Porra Uberdon (1051 m).Gamoneu pertenece al concejo de Cangas de Onis y se accede al pueblo por el valle en el que están enclavadas las poblaciones de Mestas de Con junto a la carretera general AS-114 y más adelante Llano...
Salimos desde Encío, localidad que pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Tiene escuela de primeras letras, la iglesia parroquial esta dedicada a San Cosme y San Damián y una ermita sin uso con el titulo de San Juan de Acre, cerca de la población y varias fuentes. Un monte poblado de encinas que se cuida con esmero. Situado al Oeste de Miranda a unos doce kilómetros y a unos cuatro de Santa Gadea. Es citado en un documento fundacional de Valpuesta, también en el fuero de Cerezo de Río Tirón como uno de los pueblos de su alfoz....
Cumbre de los Montes Obarenes encima de Ircio (492 m). Su vertiente N rocosa y cubierta por densísimo matorral (boj) la hace inexpugnable desde esta impresionante vertiente de cara al río Ebro. En la otra vertiente, acomodado en un valle, se halla el Monasterio de Herrera (583 m). Sobre el origen vasco del topónimo de este monte se pueden hacer diversos tipos de elucubraciones, al igual que Ircio. Hay que destacar la similitud entre este nombre y la máxima altura de Araba, Gorbeia. Puede ser Go(i)-bera (Altibajo), o puede tener que ver con Goba (Cueva), lo que parece más que...
Cerro de aspecto ovalado, situado al NE de Muru-Astraín, con su espacio totalmente ocupado por campos de cultivo. Es drenado por el regacho Errekalde, que, a través de Paternainerreka/regacho de Idiazabal, subsidia al río Arga. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología es de materiales sedimentarios. Como cima escogemos un mugarri, recrecido con algún canto rodado, que resalta sobre la monotonía de los campos de cultivo. La vistas panorámicas que nos brinda son muy buenas a pesar de las modestas dimensiones del cerro. Desde la Caseta de Captación de aguas de Muru-Astráin...
Cumbre de la parte oriental de la sierra de San Pedro cercana al Puerto de Cáseda (642 m) y que es muy accesible dado que la pista de paso pasa muy cerca. Poco más aporta la cima excepto ampliar algo las vistas. En la aproximación del puerto desde Cáseda es obligada la visita a la bucólica ermita de San Zoilo del siglo XII. En la cima hay unas ruinas que por los nombres cercanos que salen en los mapas podría haber sido la de San Agustín. Desde el Alto de Cáseda A la derecha (W) del puerto de la NA-234...
Alacant
El Picatxo (818 m) o Sant Gaietà (en los mapas del IGN escrito Sant Cayetá), es la primera de la trilogía de cimas que componen la Serra de Crevillent. El punto de partida más habitual para ascenderla se sitúa en el parque de Sant Gaietá (San Cayetano), al que se accede desde Crevillent por una pista semi-asfaltada y apta para cualquier vehículo.Desde el Parque de Sant Gaietá En el parque de Sant Gaietá (428 m) encontramos una blanca ermita (recientemente restaurada) y una zona de esparcimiento muy cuidada, con mesas y paelleras (hoy día clausuradas) en medio del valioso pinar...
Junt al Pico Hierbas (1044 m), el Alto de la Cazoleta es una de les elevacions més destacades del Paraje Natural Municipal de la Sierra de Chiva, serralada enclavada en la comarca de la Foia de Bunyol. Partirem de Fuente Viñas, manantial de aigües fresques i cristalines, i ens dirigirem cap al nord, per la senda denominada Azagador de la Castellana, que sempre cap amunt segueix la vorera del barranc del mateix nom per a enllaçar amb la Senda del Mal Viaje. Esta senda de curiós nom forma part del Camí Natural Turia-Cabriel, un sender GR de 121 Kms. que uneix...
Desde la Ermita Nuestra Señora del Yugo (Arguedas)A la ermita de la Virgen del Yugo, situada a unos 4 Km. de Arguedas, se accede por un renovado vial que parte de la carretera NA-134 que une ésta localidad ribera con Valtierra.Entre la ermita y una gran antena repetidora, sale una pista hacia el N. cerca de una zona de aparcamiento. En su inicio (473 m) una baliza indica que se puede circular en vehículo hasta el embalse del Ferial y que es también apta para bicicleta de montaña (sendero BTT-4 a Landazuria). La pista desciende hasta el Barranco de Peñarroya...