Mostrando 10 de 116 resultados para la búsqueda Aldabe
Modesto relieve situado al NW de Marcaláin/Markalain, población navarra integrada en el municipio de Juslapeña. Su topónimo parece indicar que hubo una cruz en él, circunstancia de la que no se aprecian vestigios en el momento actual. Su escorrentía la recibe la regata Oarriz y su afluente el barranco de Ataburu, para subsidiarla al río Juslapeña. posteriormente, este cauce desagua en el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. Su litología es de materiales sedimentarios, arcillas y algún afloramiento calizo, y en su cobertura vegetal destaca el robledal en su parte alta y prados...
Nafarroa
Relieve situado al S de Osinaga y al N de Aristregui, por cuya cresta pasaría la muga entre estas dos poblaciones del municipio de Juslapeña. Orográficamente sería un cerro secundario en la parte nororiental de Primiziburu (746 m) que sería la cima principal de la estructura. Los aportes hídricos los capta el río Juslapeña, afluente de la margen derecha del río Arga, a través de la regata de Zausti. Presenta una fisonomía con forma de cresta. El terreno es de litología caliza y esta ocupado por un robledal. La cumbre resulta poco notoria por estar situada en un tramo de...
Usozabal es una de las cotas que conforman el valle encajado de la regata de Amalloa. Tiene en su ladera W una cruz en memoria del cura José Sagarna, fusilado sin juicio previo por las tropas franquistas, a los 24 años de edad. Desde Markina por el PR-BI 22 Que coincide con el bien balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. La cima de Usozabal está al SE del caserío Amulategi, con fuente y lavadero, y al W del de Atzorinzabal, con un pequeño estanque. Debido a las talas llevadas a cabo, puede subirse...
Oruntzezabal es una de las pocas cotas de la zona que aún conservan su cubierta vegetal consistente mayoritariamente de eucaliptus. Desde Markina por el PR-BI 22 Que coincide con el estupendamente balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. Seguimos, pues, el trazado común para llegar al collado W de Oruntzezabal, de la que obtenemos buenas vistas desde un banco de cemento colocado poco antes del panel informativo sobre la Etxebarriako Memoria Ibilbidea con el que nos toparemos a la orilla del camino. También se puede acceder sin problemas por el collado E.
Nafarroa
El collado Izarrita (885 m) es uno de los lugares más populares de inicio de excursiones de la parte oriental de las Malloas / Malloak, debido a que se puede acortar desde Baraibar por la buena pista cementada de 2km, que sirve de mantenimiento a la antena de su cima. En invierno, sin embargo, tras algunas nevadas, es una cima de consolación, dado que los recorridos se alargan en demasía para llegar a las cimas más importantes, aunque posee una vista privilegiada sobre ellas, que hace que merezca la pena reseñarse. En verano es un paseo familiar, interesante con niños,...
Nafarroa
Su cercanía al importante collado Txangola, por el que pasa el GR-225, y sus excelentes vistas desde la cima, hacen de este modesto monte un complemento muy interesante de los recorridos de esta zona, tan cercana a Pamplona / Iruña, como es el valle de Ezkabarte. Desde Makirriain Desde Maquirriáin / Makirriain (654 m) cogeremos el camino de Anotz hacia la derecha. En terreno despejado llegaremos a un cruce, desviándonos a la izquierda. Ya por el bosque alcanzaremos el Portillo de Makirriain o collado de Txangola (677m) donde están las señales del GR-225 de la Fuga de Ezkaba, en la...
Cerro situado en el cordal intermedio entre Peña Etxauri (1136 m) y Esparatz (1022 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Arga y su afluente el río Salado. Ambos cauces reciben la escorrentía del relieve, la cual será canalizada hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente, la mayor parte del cerro se enclava en Izurtzu (Gesalatz), perteneciendo la falda oriental, a excepción de su sector superior, al municipio de Bidaurreta. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un cerrado bosque de robles y carrascas con un espeso sotobosque de...
Gipuzkoa
El casco urbano de Antzuola ocupa el centro geográfico de su extenso término municipal, rodeado de seis distritos rurales. El más occidental de ellos, orientado a la muga de Bergara, es Uzarraga. La parte septentrional de este distrito está situada en la falda del macizo de Irukurutzeta y en ella  está el barrio propiamente dicho, que rodea a su valiosa y desvencijada iglesia, desacralizada por la diócesis tras trasladar sus reliquias a la parroquia municipal. El resto de la demarcación, al sur de la regata Deskarga, que una vez traspasado el pueblo hasta desembocar en el Deba se llama río...
Si accedemos a su punto más alto, por donde pasa el límite municipal 289 Markina-Xemein/Etxebarria, desde el Camino de Santiago tendremos que hacerlo perdiendo altura. Si de subir se trata, nada mejor que hacerlo partiendo desde Larruskain. Desde Markina por el Camino de Santiago Aprovechando el magnífico balizado hecho por el Gobierno Vasco, podremos optar por cualquiera de las dos opciones que llegan a Markina para acceder a esta humilde cota. Una buena referencia como punto de partida es la Iglesia de Santa María de la Asunción. Una vez allí, elegiremos entre la alternativa que pasa por la curiosa ermita...
La mayoría de los mapas nombran esta pequeña cota como Alto del Cementerio, topónimo implícitamente tristón y bastante prosaico, por más que describa sin rodeos ni tapujos lo que vamos a encontrar en su cima. Afortunadamente, los folletos y los veteranos paneles informativos del Parque Ornitológico de Mendixur incorporan un plano infográfico que rotula el oterillo, elegido como camposanto por los vecinos de este concejo de la Barrundia, con el nombre de Alto Sarralde o Sarralde Gaina (589 m), que singulariza la cumbre y rescata el topónimo de un paraje a sus pies medio inundado por el embalse. No parece...