Mostrando 10 de 9266 resultados para la búsqueda Alto
Partimos del pueblo leonés de Truchillas, a donde llegamos desde la localidad de Truchas. Saliendo de la localidad en dirección a Zamora hacia el Alto del Peñón, en 1 km nos encontraremos con un parking a la izquierda. Aquí dejaremos el coche.
De allí parte un sendero de PR que se dirige al bello y conocido Lago de Truchillas. Las indicaciones del tiempo estimado de subida al lago están equivocadas y el acceso se hace en mucho menos tiempo que lo que dicen las mismas.
Una vez llegados al lago de Truchillas cruzamos el primer reguero de agua que vemos,...
Cerro amesetado ubicado en el extremo sudoriental de la Sierra de Hontalbilla, separado del Alto de Majá la Sierra (1145 m) por su collado NW (1113 m). Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre la cuenca del Río Morón, que capta sus aportes septentrionales, a través del arroyo del Gredal/Valdesauquillo, y del río Torete/Escalote que hace lo propio con los meridionales, a través del arroyo de la Dehesa, siendo ambos cauces fluviales afluentes de la margen izquierda del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; arcillas y calizas y en su cobertura vegetal destaca el matorral...
Cerro situado en el cordal serrano Capaburros/Aurinos, en la parte NW del portillo del Señor. (collado sudoriental), que nos sirve como referente para nombrar al relieve ante el desconocimiento de si dispone, o no, de denominación propia. Por su collado noroccidental pasa el camino actual entre Ujué y Gallipienzo, señalizado como sendero de largo recorrido "Sendero Histórico GR-1". Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Ardui (occidentales) y de Zaldunaga (orientales) y los subsidian al río Aragón por su margen derecha. La litología es de materiales sedimentarias (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es de tipo mediterráneo árido...
Es el monte situado sobre Moriones y que por ello denominan como Alto de Leatxearana, en relación con el barranco situado en su ladera oriental, aunque no sea la cima principal. Orográficamente es una cima accesoria de Cantera Redonda / Santa Finia (702 m) del que le separa un collado que le da una prominencia de 20m.
Desde Moriones
No hay una ruta definida a la cima desde Moriones (525 m), pero la más directa va por la ladera sur, tomando, cerca del depósito, a su izquierda, una senda más definida, pero las trazas de paso desaparecen entre la vegetación....
Los Picones de Sopeña con un conjunto numeroso de cotas (mayor que el que puede desprenderse al analizar los mapas) que se extiende a lo largo de casi 4 Km. en la divisoria entre los valles de Pas y Miera. El Picón de la Bayorga Honda (1158 m), en el extremo septentrional del cordal es uno de los más destacados, quedando justo encima de los nacederos del río Pisueña, 500 metros más abajo.Desde el Alto del Caracol (T2) Subiendo de San Roque de Riomiera al Alto del Caracol (822 m), un poco antes del mismo surge una pista a la...
El occidente asturiano, poco frecuentado por montañeros y turistas comparativamente con el enorme reclamo del este y del sur de la comunidad, reúne también parajes seductores. Montañas no tan abruptas por lo general, que conforman horizontes más abiertos. Es el caso del pico Mancebón, punto de confluencia de tres grandes concejos (Tineu, Villayón y Allande), que rebasan entre los tres los mil kilómetros cuadrados.
"Dende pico Mancebón, oínse cantar os gallos d'Allande, Tineu y Villayón".
El Mancebón, en el entorno de lo que fue la "ruta vaqueira" que utilizaban los pastores trashumantes para trasladar el ganado por los pastos de...
Desde la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea se desprende, a la altura del malogrado Picón del Fraile (1632 m), un largo cordal divisorio entre los valles del Miera y del Asón. En su extremo N. destaca la cumbre de Porracolina (1414 m), una de las montañas pasiegas más conocidas. No es la más elevada pero su posición avanzada la convierte en un magnífico mirador sobre la Cantabria oriental, extendiéndose la panorámica que esta ofrece hasta los Picos de Europa y, por supuesto, el turístico litoral. El nombre de la cima, de por sí curioso, tiene su origen en otro paraje, llamado...
El cordal del Pico Lobos (1759 m) se eleva en su extremo meridional en una cota de similar altitud, Mojón Alto (1757 m), antes de descender al collado de Sancho Viejo (1644 m), donde enlaza con las rampas que, por Cueva Grande (2078 m), Pico Verde (2091 m) y La Gamella (2098 m), trepan al Alto de la Mesa (2163 m), techo de la Sierra de Cebollera.
El cordal Peña Yerre-Lobos-Mojón Alto, que habitualmente se recorre en travesía circular con inicio en Lumbreras o en la carretera de Villoslada de Cameros a Lomos de Orios, actúa como divisoria hidrográfica entre...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte una pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 km hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m). Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 km se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa. Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 km del inicio, abandonamos la pista principal y...
Relieve situado al W del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Casillas. Se encuentra al E del cerro Taragudo (1191 m) y al W de la sierra de la Atalaya (1266 m), en concreto lo separa la carretera SO-154 (Barcones-Atienza) del cerro San Jorge (1206m), que es una elevación, secundaria, ubicada en el extremo occidental del sistema orográfico citado. Hace de divisoria de aguas entre el río Duero, a través del río Escalote que capta los aportes hídricos de sus laderas norteñas, y del Tajo de cuya cuenca forma parte su vertiente meridional (arroyo de los Prados,...