Mostrando 10 de 8959 resultados para la búsqueda Alto
Cerro situado al N de Beltejar, pueblo soriano integrado en el ayuntamiento de Medinaceli. Por su parte occidental discurre el trazado de la autovía A-15 y de la carretera N-111. Orográficamente formaría parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de la Mata. El cerro se halla en la divisoria de aguas del Duero/Jalón, aunque la cumbre, situada en la parte meridional del mismo, solo vierte al arroyo Madre/de la Cárcel, afluente del 2º curso fluvial (Jalón/Ebro). La litología delo terreno es caliza y su cobertura vegetal se compone de matorral ralo (tomillo, cambrones, aliagas, espliegos) y herbáceas. En la...
La ruta más fácil parte del Alto de la Corredera (1448m). En dicho alto, entre los kms 18 y 19 de la carretera ZA-P 2665, podemos aparcar. Junto al mismo tenemos una señal con amplia información turística sobre toda la zona y una fuente (potable) de la que mana agua hecha con pizarra de la zona de una bonita escultura. Además la zona cuenta con un pozo artificial (no apto para el baño) y que los helicópteros usan en casos de incendios próximos.
Desde el aparcamiento sale una senda amplia, en dirección norte, que en su primer km sigue casi...
El Alto del Pino (881 m) se encuentra en la parte norte del Macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
En el Dominical de La Provincia en Rutas de Montaña, Don Javier Martínez García escribe una ruta en el que a esta montaña la denomina “Alto Grande”, en los mapas de GRAFACAN sin embargo viene como Alto del Pino.
Su ladera norte forma parte del margen derecho del barranco de las Palmas que recibe sus aguas de la Cañada de las Pasadas, que nace debajo de la vertiente...
El Alto del Caracol (741 m) es una cima situada en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se halla en el margen izquierdo de lo alto del barranco de Fataga, justo enfrente del caserío de Gitagana que se encuentra casi quinientos metros más abajo.
Lo que más llama la atención de esta cima es su vertiginosa vertiente occidental, inaccesible y en la que es posible observar un par de ejemplares de dragos de la especie Dracaena Tamaranae. Es extremadamente rara y solo se...
Desde Aras (T1)
Desde el pueblo de Aras (616 m) desciende actualmente una pista (E) al barranco de Valdearas, por el circula en épocas de lluvias, el río de la Fuente (576 m), al otro lado del cual se despliegan las pequeñas cotas del Alto de San Roque (722 m), coronada por algunos pinos y el aplanado Alto de Cuenca (691 m), donde también se han practicado algunas campañas de reforestación durante los últimos años. Entre estas dos alturas sube un cómodo camino que alcanza (E) la divisoria en el collado intermedio (678 m), donde topamos con una pista de...
Sencilla cumbre al (N) del Alto de Rodil, desde la cual se ve muy bien la proa de este último.
Desde Mioma
Cogemos hacia el (NNW) la pista asfaltada que se dirige al pueblo de Basabe hasta llegar a la cota (834 m) en el Alto de Larran. Un mojón a la izquierda nos indica el camino herboso que dirección (S) nos lleva a la base de la cumbre. Un giro al (N) nos lleva en pocos minutos al Alto de Larran.
Desde aquí la cima la tenemos visible al (W) a la que llegaremos llaneando por un cómodo camino....
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, muy próxima al Pagonabartxiki, y al Sur de la cumbre principal del Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno.
ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO:
En Luyando, podemos coger cualquiera de los dos túneles que pasan debajo de la A-625, para coger por pista asfaltada, y llegar a la ermita y área recreativa de San Lorenzo. Allí seguimos la pista hacia el Noroeste, pasando a ser el terreno de piedra, y posteriormente tierra. La pista asciende en gran pendiente...
Pequeña elevación en la cara Norte del cordal de Peregaña, es el otro extremo del altiplano que conforma La Dehesa hacía el Este.Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala , su cima se encuentra en terreno de pasto privado. por lo que es probable encontrar ganado en dicho terreno.
La cima alberga algún ejemplar de encina y roble, y sus laderas Sur y Este, en su caída hacía el barrio de Beotegui, se compone de más terrenos destinados al pasto , mientras la cara Norte, mas agreste y empinada, se compone de diferentes especies de arbolado.
ASCENSION DESDE IBAIZABAL:
La...
Cumbre situada a la derecha (E.) del visitado teleférico de Fuente De y que desde el mismo supone apenas un paseo llegar a su cima. Su vertiente S. cae abruptamente sobre el paredón de Fuente De y las vistas desde su modesta cima son inmejorables.
Desde el propio teleférico y en sus cercanías buscaremos hacia el E. unos restos de valla metálica y un mojón para trazar una diagonal por trazas de sendero (trochas hechas por el ganado) que nos van a colocar bajo la cumbre de Butrón. Sólo nos queda remontar la pendiente,
Podemos hacer la ascensión mucho más...
Es un relieve de aspecto amesetado cuyo territorio es compartido por las poblaciones sorianas de Lodares (Medinaceli) y Jubera (Arcos de Jalón). El topónimo del monte figura en el sector norte de la estructura orográfica, perteneciente a la primera población, sin embargo la cota de mayor altitud se halla en el sector meridional, dentro del término municipal de Jubera. Ocupa una posición intermedia, al Este de la Quebrada (1204 m), separada por la collada de Valdelodares (1141 m) y el Cabezo del Monte (1152 m), que se halla al NE y tiene su punto de inflexión en el collado de...