Mostrando 10 de 8985 resultados para la búsqueda Alto
Para subir a Peña Vana podemos hacerlo desde el Norte por Tabuyo o por el Sur desde Castrocontrigo. Desde este bonito y truchero pueblo leonés cogeremos la carretera asfaltada que está al norte del pueblo, antes de cruzar el río Eria. Esta pista asfaltada se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos hacia el cementerio. Nosotros tomaremos la pista de la izquierda.Se acaba al asfalto cuando nos adentramos en el pinar y seguiremos por un carretil por el que se puede circular con coche incluso. Atravesaremos el Arroyo de Valcuevo, la zona conocida como El Chano y Manacarbones, la...
El Alto de San Juan (711 m) es un modesto relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de Sierra Labia, al NE de Janáriz, población del valle de Ariasgoiti a la que pertenece el paraje y desde donde se puede acceder fácilmente a la cima. Además del alto donde se ubica la cima de 711 m, situado al NE de la estructura, tenemos otros dos mogotes uno de 706 m (S) y otro de 692 m (W). El libro de ermitas navarras, de Fernando Perez Ollo, cita la existencia, en el término de Janáriz, de las ruinas de una ermita dedicada...
Al sur de la Alberca cogemos la carretera que va a Las Batuecas y al poco de salir del pueblo (km.23,5) dejamos el coche y comenzamos a caminar por una pista ancha y monótona en suave subida, (1190m) dejando a nuestra izquierda toda la cuerda que luego recorremos. En un momento la pista desciende. Tenemos vista de frente hacia la Peña de Francia y veremos también que nuestro camino casi alcanza la cuerda que debemos tomar. Subimos un poco campo a través para llegar a la cota 1.141m. Lo que antes era monótono ahora se vuelve espectacular. La otra vertiente...
Antecima norte de la Punta Urruspuria (1206 m) con 25 m de prominencia sobre el collado que las separa. En la cima están las ruinas de la Borda de Gabrielito, no apareciendo otro nombre en la cartografía. Desde la pista de Burgiarte (T1) En la carretera de Uztárroz / Uztarroze al Puerto de Latza se encuentra en una curva la entrada a la pista de Burgiarte (900 m). Unos metros más adelante hay espacio para aparcar junto a una nave. La pista se recorre durante sus 4km hasta alcanzar una borda. Se gira a la izquierda (W) para ascender por...
Vasto relieve del sector noroccidental del término municipal de Sesma. Su límite Oriental/Sudoriental es el barranco de la Hoyuela, el septentrional lo marca la carretera NA-129 y el occidental la muga de  los Arcos, donde discurre la Cañada Real de Imas a Irache y  ubica su collado W denominado Portillo de Lobos. Estas divisorias lo separan del Cogullo (520 m), de Almuza (513 m) y de Peñablanca/Valdelaguardia (582 m) de forma respectiva. Sus Aportes hídricos los recibe el río Odrón/Mayor a través del barranco de Almuza/arroyo de la Reca (septentrionales) y de los barrancos de la Hoyuela y del Portillo...
Cumbre situada entre Peñarroya, techo del macizo de Gudar (2108 m) y El Coventillo (1997 m) y que a modo característico tiene una cantera (o restos de cantera)en el lado del Collado de la Gitana (1908 m). Desde el propio Collado de la Gitana, donde se puede aparcar el vehículo, podemos acceder a su cima en apenas 5 minutos. Desde el Prking de Valdelinares tomamos la pista que bordea por el N El Conventillo y que nos colocará en el Collado de la Gitana. Desde Aquí accedemos a su cima superando la suave pendiente. Otra opción es enlazar las tres...
El Alto del Pelado (1538 m) es un relieve secundario, ubicado en la parte occidental de la Sierra del Moncayo. Se encuentra individualizado del resto de la estructura orográfica por su collado oriental "El Colladillo (1489 m)". Se sitúa al E de la Cueva de Ágreda y lo delimitan el río Trasmoncayo en su parte septentrional y el río del Molinal por su parte meridional, ambos afluentes del río Araviana por su margen derecho. El componente litológico del terreno se caracteriza por el predominio de rocas silíceas (areniscas) y en lo referente a su cobertura vegetal predomina el bosque de...
Pequeña cumbre al S. de Cuevas de San Clemente (1030 m). Por el flanco derecho, discurre, cercana a la cumbre, la carretera que enlaza la localidad con Cubillo del César.Desde Cuevas de San Clemente Salir del pueblo por una pista hormigonada entre el Frontón (izquierda) y el Camposanto (derecha). Enseguida se sale a un camino que enlaza con una pista trasversal que se sigue a la izquierda. Cuando gira a la izquierda, volviendo hacia la carretera, abandonarla y seguir de frente para conectar con un camino que asciende (NW) al encuentro de un cortafuegos muy amplio que desemboca en la...
Cumbre situada al NNW de Irungaztelua (1098 m), cima mas representativa de este sector septentrional del término municipal de la población salacenca de Jaurrieta. Su topónimo lo basamos en la denominación del amplio paraje donde se ubica el relieve, que afecta a las dos vertientes del barranco de nombre homónimo. Su escorrentía la recibe el río Zatoia (occidental) y su afluente el barranco de Maule (oriental). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (calizas, arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos un bosque mixto...
Modesta elevación enclavada en la Sierra Cebollera. A pesar de su escasa prominencia, la cumbre cuenta con bastante tradición montañera. En ocasiones aparece bajo la denominación de Chichirri, pero este topónimo en realidad es la designación de otra pequeña eminencia (1674 m), ubicada al SE del Alto del Achicharre (1630 m).Desde la cima resulta bien sencillo alcanzar los dosmiles del sector oriental de Cebollera. Por tanto, constituye una buena alternativa al ascenso habitual, consistente en ganar la línea de cumbres mediante el monótono cortafuegos que conduce al Collado del Aspa (1 917 m).En la falda SW se encuentra la bonita...