Mostrando 10 de 8967 resultados para la búsqueda Alto
Modesta cima ubicada en una antigua terraza fluvial del río Duero. Pertenece al término municipal de Barca, situándose al oeste respecto a su casco urbano. El mapa del IGN le asigna el nombre de Alto del Cohete pero tal denominación corresponde a un paraje situado al Este, en la otra vertiente del arroyo Valderromán. A la zona donde se halla la cima se conoce como el Llano de los Majanos. La escorrentía del relieve la captan los arroyos de la Fuentilecha y el de Valderromán, los cuales se fusionan en el arroyo del Paso antes de desembocar en el río...
Cerro situado en un cordal secundario del macizo de Ugaste (629 m) que se desprende a la parte meridional de la cima oeste del Castellar (621 m). Su topónimo lo basamos en la denominación del paraje de su piedemonte oriental, denominado como Valdeborro (IDENA) o como Laval del Burro (IGN), dando la impresión que son dos acepciones de un mismo término generadas por la transmisión oral entre los lugareños. En la parte nororiental del cerro, donde en la actualidad encontramos una nave moderna, IDENA muestra el topónimo de Corral de Mariaelcura, que hacemos constar en otros nombres como otra posible...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se circula siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero el oriental (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646 m,...
Puntiaguda cima al (W) de Burguillos que aunque de menor altura merece la pena visitar por ser un pico rocoso al (E.) del río Tumecillo. Destacar que comparte itinerario con Los Castros de Lastra, poblado que va desde la Edad del Bronce final (1100 aC) hasta la 1ª y 2ª Edad del Hierro. Así como la reutilización del mismo en la edad media (800 - 1500 dC). El poblado ocupa toda la parte alta del monte La Grajera (832 m.). Los restos que hoy encontramos son sólo una pequeña parte de la extensión total. En la misma cima se encuentran...
Cantabria
Entre Ajo (45 m) y Galizano (26 m) el litoral cántabro, apartado de los concurridos centros turístico-vacacionales, se presenta más salvaje e interesante. Una plataforma litoral se eleva unos 170 m por encima del oleaje exhibiendo un paisaje levemente ondulado ocupado por prados y plantaciones de maíz, avanzando en dirección al mar hasta desplomarse en el cabo Quintrés. Desde el punto de vista orográfico no hay cotas dominantes. Son simples elevaciones romas que apenas suponen una inflexión en el terreno: Alto del Castillo (169 m), Alto de las Minas (166 m). De todas ellas si hay alguna que puede ser...
Arbolada cota al N de Abárzuza con una txabola y varios puestos de caza en su ladera S que aprovechan los troncos de las encinas como escaleras. Desde Abárzuza (Tierras de Iranzu) Justo en la curva donde nace la NA-7135 que nos lleva al monasterio de Irantzu, comienza la calle Jose Miguel Echavarri ganando pendiente paulatinamente hasta llegar a las últimas viviendas. Cuando el asfalto termina, cogeremos la pista de tierra que continúa de frente en dirección N. Más adelante, dejaremos la pista principal por otra más herbosa que nace a la derecha de la marcha. En esta época del...
Es curioso que las cumbres del pequeño macizo de los Caneluches (593 m), situado al sur de San Pedro (889 m), sean tan diferenciadas a pesar de su cercanía, con una prominencia que supera los 40m tanto en Caneluche Redondo (578 m), como Centenales (537 m), Alto de la Gudilla (532 m) y este Plandeoliva o Pan de Oliva (503 m). Teniendo en cuenta que además la cima principal de Caneluche Pelado (593 m) supera la prominencia de 125 m, podremos coleccionar un conjunto de cumbres en poco tiempo, siempre que no tengamos reparos en ascender montes de difícil acceso...
Suguiendo la carretera LE-216 desde Truchas a Encinedo pasados 2 kms, en la zona conocida como La Portilla, sale un camino a mano izquierda que se adentra en un bonito paraje que nos llevaría en su final hasta la cima de El Cabezo, cerca del Puerto del Peñón que sube desde la localidad de Truchillas y que nos llevaría hacia el otro lado al Lago de Sanabria. La cima de El Campanario está a mitad de camino de El Cabezo y es mirador excelente hacia toda la Sierra al otro lado del valle de Truchillas que culmina en el Vizcodillo...
Cumbre situada al E de la ruta balizada a Dos Hermanas (864 m) desde Piedramillera (600 m) y que queda a mano y es perfectamente visible desde el recorrido. En la cima hay un puesto de caza así que debemos prestar atención por si hubiera cazadores. Este monte no aparece con denominación en la cartografía, situándose al sur la Balsa de Peñalén. Dado que dicho término ya conocimos que se traduce por piedra plana (penna lene) en la cima así denominada en Funes, quizás es ésta la que podría ser adecuada es esta cumbre, dado que en su cima en...
Pequeña elevación que protege a Badarán del viento Norte. Muy cerca de ella, al W se sitúa un remodelado guardaviñas. De los pueblos de Estollo, Berceo, Cárdenas, Badarán y San Millán de la Cogolla, a consecuencia de ser cuna del castellano, surge la iniciativa llamada "Valle de la Lengua"  con objetivo de convertir La Rioja en un destino para el aprendizaje del español. Badarán parece ser una tautología de "valle de Arán", donde aparece la voz eusquérica "aran" con el significado de "valle". En Badaran se mantienen en uso muchos localismos: Pecu (Cuco - pájaro), Canilla (agua de la canilla,...