Mostrando 10 de 8962 resultados para la búsqueda Alto
Desde Domaikia
Hacia el (E) del pueblo buscamos la pista que dirección (S.) se dirige a la explotación que hay en la cima de El Ral. Pasamos la puerta que hay en la trasera del pabellón y enfilamos un bonito camino en ascenso que nos lleva a los prados de lo alto. En el pinar de la derecha ya vemos nuestro objetivo. Cruzamos un buen paso metálico y enfilando el pinar accedemos a la cima.
Accesos: Domaikia: (30 min).
Al N. de Peña Trevinca (2127 m), ligeramente más baja que ella, convergen cerca de la cima las provincias de León, Zamora y Ourense.Desde Fonte da Cova En la Baña (1050 m) cogemos la carretera que se eleva a la Sierra de Lardeira y al cruzar el puerto (1830 m) desemboca en Fonte da Cova (1780 m). Iniciamos el recorrido (SSW) por la polvorienta pista que desciende suavemente por el flanco occidental de la sierra hasta el collado (1698 m) (0,45) que precede al Alto do Campo (1813 m). Las cicatrices y los desmontes provocados por la explotación industrial de...
Desde el Alto del Corral de Chino (1349 m) que se encuentra en la división de aguas de la vertiente atlántica y mediterránea, justo al norte del puerto de La Carrasca (1196 m) de la carretera CL-101, se desprende un pequeño cordal hacia la localidad soriana de Ólvega, que tiene dos pequeños cabezos; La Torrecilla (1309 m) en la parte central y al NW El Hacho (1306 m).
La Torrecilla (1309 m) es una pequeña plana, en la que es difícil determinar la cima, porque no sobresale nada elevado en ella. Curiosamente en la parte central tiene un pequeño agujero...
Situado al W. de Vinuesa (1108 m) se sitúa este bloque compuesto por dos cotas de las cuales la más alta es el Alto del Picachón (1539 m) aunque no la más prominente, siendo el Alto Robledo (1496 m), situado al E. del cordal el más relevante. Se trata de una cumbre dominada principalmente por el pino combinado por el roble y que por tanto carece de vistas desde su cima. En el Raso de Cubillos se encuentra una torre de vigilancia y un refugio forestal. En la época de recolección de setas es un lugar muy visitado por los...
Cima de mayor altitud en un cordal serrano, situado al S de los Arcos, cuyo límite oriental es el portillo de Almuza y el occidental lo establece el corredor del río Odrón al que vierten las laderas occidentales del Castillar (481 m). La cumbre tratada domina sobre el sector oriental de la cuerda orográfica, habiendo otras cimas en la parte intermedia como el Alto del Pito (505 m) y el Horcajo (502 m) a los que los portillos de Carramendavia y de Markiel, de forma respectiva, les confieren interés orográfico. Sus aportes hídricos los recibe el río Odrón a través...
Cumbre que queda en medio de algunos de los pocos senderos balizados de las tierras de Tafalla, por lo que puede ascenderse aprovechando que visitamos el SL NA-178 de Busquil / Buskil o el SL NA-179 del camino de la Valdetina. Por lo demás no es una gran cumbre ya que está rodeada de campos, y la cima no tiene vistas.
Desde el caserío del Monte (T2)
En el km 13,8 de la carretera de Tafalla a Mendigorría está el caserío con el panel del sendero de Buskil. Antes de seguirlo de frente (N) vamos a ir a visitar nuestra...
Se eleva al N de Manzanares de Rioja. Terreno sucio en la parte superior.
Desde el km.6,600 de la LR-204 (T1)
Desde el km,6,600 de la LR_204 entre Manzanares de Rioja y Cirueña (765 m), parte un camino entre fincas en dirección W, alcanzando un collado (801 m), al N de la cumbre. Desviase a la izquierda y localizar un camino que penetra en el bosque y tras un brusco cambio de dirección de 90º a la izquierda continuar hasta su punto más alto. La cima queda cercana a la izquierda en terreno sucio (843 m).
Accesos: Manzanares de Rioja...
Relieve situado al N del Alto Marujaina (444 m), formando parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de los Agudos, ubicado en el sector meridional del término municipal de Calahorra. Por la parte N del cerro discurre un profundo barranco, conocido como yasa en la Rioja Baja, que capta su escorrentía para canalizarla hasta el río Ebro a través del cauce Degollada/Conchas. Su litología es de materiales sedimentarias (areniscas, conglomerado y arcillas) y en su cobertura vegetal donde destacan las repoblaciones de pino carrasco y las matas de esparto en las zonas deforestadas.
La posición de la cima resulta...
Para llegar a él debemos llegar por la carretera JF 7017 desde Siles, en su P.K. 24 parte una ancha pista, normalmente en buen estado para cualquier vehículo. Dicha pista coincide con la Vereda del Arroyo de la Fuente del Tejo y al conducir durante unos 8 kilómetros aproximadamente (ver el track adjuntado) aparcamos el coche.
Comenzamos por una pista (1360m) en dirección norte y bordeando la cara oeste del Calar de Morillas. La pista se va haciendo cada vez más estrecha hasta convertirse en sendero y llegar a un collado justo al norte del Calar de Morillas (1426m). En...
El Alto de Itsaskoa (575 m) es una cima muy modesta situada entre Egillor / Eguillor y Saldise. Es un complemento, sin más, para el recorrido del PR-NA 170 que une ambas localidades y para la visita del Gaztelu de Garaño (592 m). De las dos cimas que posee, aunque la oriental (571 m) suele aparecer con el nombre en los mapas, es la occidental la que ostenta la mayor altura (575 m).
Desde EgillorHay varias opciones pero la más fácil orientación, es saliendo por el PR balizado del valle de Ollo, el PR-NA 170, hasta superar la cumbre, y los...