Mostrando 10 de 8959 resultados para la búsqueda Alto
El Alto del Picozo (1196 m) es el punto mas elevado de una modesta loma, intermedia entre las poblaciones guadalajareñas de Cañamares (W) y Alpedroches (E). Su territorio pertenece en su mayor parte a Alpedroches (pedanía de Atienza), salvo un sector al N que esta integrado en el municipio de Miedes de Atienza. Es un relieve secundario de la Sierra del Bulejo, modesto cordal serrano intermedio entre la Sierra de Pela y los Altos de Barahona. El tipo de roca que encontramos es sedimentaria (cantos rodados y areniscas). La cumbre se sitúa en la parte N de la loma, junto...
Cumbre en una estribación de la sierra de Cebollera, dentro del cordal que divide aguas a los ríos Mayor e Iregua. La cima más importante de este cordal se encuentra más al NE y corresponde al San Vicente (1877 m) que resulta un poco más elevado. Por lo demás, topónimo curioso que debería responder a algun tipo de establecimiento que dificilmente parecería situarse en estas cumbres, al margen que por ella discurre la cañada de la Muela que conducía los ganados de Villoslada de Cameros al Puerto de Santa Inés.Desde el Puerto de Santa InésDesde el puerto de Santa Inés...
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado,  se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma. ASCENSO DESDE OTAÑES: Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
Elevación muy cercana al Cuervo (3146 m) aunque con cierta personalidad.Por la Loma del Calvario Desde Güejar-Sierra (1090 m), nos acercamos a la antigua estación del San Juan (1200 m), emprendiendo la marcha por la Vereda de la Estrella hasta el desvío (1400 m) (1,00) que baja al inhóspito Refugio Vadillo. Cruzando de inmediato el Genil por el Puente del Burro, el denominado Camino de los Presidarios nos eleva (ESE) en sinuoso trazado por una loma boscosa y, tras ganar considerable altura, llanea hasta la casa forestal del Calvario, conocida como Refugio de la Cucaracha (1850 m) (2,15), desde donde...
Cota semi arbolada en el Norte del cordal de Ubieta, y muy cercana a la ermita de San Roque en el barrio soportano de Carral en Bizkaia. Consta de otra cota de 141m (30T487894/4789400),  separadas entre ambas por unos 100m, y se encuentran en el borde de un gran pinar, por lo que las vistas son bastante limitadas. ASCENSO DESDE SOPUERTA En el barrio de Carral , al Sur del centro de Sopuerta, y distante 1km aproximadamente (punto kilometrico 30 en la BI-2701), entra una pista a la izquierda hacia la ermita de San Roque, con indicador hacia áreas recreativas....
Es la cima visible y más representativa de los Baños de Fitero, si bien es la más baja del cordal y hacia el Norte hay cotas más elevadas difíciles de contemplar. Cerca de la cumbre está la restaurada ermita de la Virgen de la Soledad, unida por la leyenda a Juan de Palafox y Mendoza (Fitero, 24 de junio de 1600 - El Burgo de Osma, 1 de octubre de 1659), obispo español que ejerció su obispado en Puebla de los Ángeles (Nueva España, actualmente México) y más tarde en Osma. Fue además consejero del Consejo Real de Indias entre...
Pareja de Mazagudo (312 m) y con acceso muy parecido. Cerca de su cumbre hay restos de muro. Desde el templo del Santo Cristo (Limpias). Se sigue el itinerario balizado como PR-S 135 (blanco y amarillo) que comienza por unas escaleras que suben hasta la ermita de San Roque. Continuamos avanzando por pista circulable hasta llegar a un cruce señalizado (Mazagudo) que gira hacia la derecha. Se sigue la pista de tierra y piedras hasta llegar a un pequeño collado que une la cima que nos ocupa con la de Mazagudo (312 m). Giramos ahora a la izquierda para, por...
Nafarroa
Cumbre en la zona Norte de Lokiz, a la que también se conoce con el nombre de Barluzegaina. A diferencia del flanco Este, con sus grandes paredes rocosas, esta zona de Lokiz está formada por profundas barrancadas que descienden hasta un curioso río, el Uiarra. Lo que lo hace singular es que en algunos tramos se infiltra en las arcillas hasta el punto de parecer seco. En todo caso parece que es mayor su cauce subterráneo que el que a plena luz se observa. Su margen izquierda la forman arcillas y margas cortadas en muchos casos a pico sobre el...
Cumbre en la divisoria entre los profundos barrancos de los ríos Calamantío y Cambrones, parajes hoy olvidados de la sierra de La Demanda, que otra épocas estuvieron subyugados a la actividad minera.Desde la Presa de Masilla (T2) En la presa del embalse de Mansilla (Piarrejas), caminar unos 50 m. en dirección a Mansilla y tomar una senda a la derecha de la carretera (935 m), que asciende en pendiente, cortando a la pista (1100 m) que sube al collado Tres Cruces (1947 m), y cuyo inicio se encuentra unos 800 m. más adelante, en la misma carretera a Mansilla. Para...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento para ganaderías de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y...