Mostrando 10 de 8959 resultados para la búsqueda Alto
El Alto del Quemado (1197 m) es un cerro alomado cubierto de sabinas y pinos, con extensas praderas en las zonas bajas de sus laderas, donde pasta una amplia cabaña de vacuno y equino perteneciente a los ganaderos de la localidad pinariega de Vadillo.
El término "quemado" probablemente hace referencia a una práctica de cultivo utilizada en el pasado, cuando los pueblos estaban más habitados que en la actualidad y escaseaban los recursos. Ya desde la lejana edad media se recurrió al método de talar y quemar zonas de arbustos y arbolado para la creación de tierras de cultivo temporal....
Cumbre equidistante entre las poblaciones sorianas de Valdenebro, ubicado al SW, y Boós, situado al NNE, formando parte ambos lugares del mismo ente municipal. Se eleva sobre el margen izquierdo del rio Sequillo, el cual ha modelado una pintoresca hoz de la que las laderas septentrionales del relieve constituyen uno de sus laterales. Su topónimo Carrascal, contrasta con la masa arbórea predominante en el monte que es sabina albar, denominada enebro en esta parte de la geografía soriana. En sus estribaciones encontramos sendas ermitas de origen románico; la de Olmacedo en su parte occidental y la de San Lorenzo en...
Relieve situado al ESE de la Riba de Escalote, a la izquierda de la carretera de Rello "SO-132". Orográficamente es un apéndice septentrional de la Muela, drenada por el río Escalote (laderas orientales) y su afluente el arroyo del Caballero (laderas occidentales). A la cumbre, el IGN, la nombra como Alto Mateo y está englobada en el paraje del Arenal. Esta denominación se basa en las terreras de roca arenisca que se observan en su flanco occidental, las cuales presentan una variada gama cromática, donde tradicionalmente se han aprovisionado de arena los ribanos. La litología es de materiales sedimentarias (calizas...
Pequeña cota muy cerca del límite territorial con la provincia de Burgos.
Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra situada dentro de un terreno particular, destinado a praderas de pasto para ganado, y tanto sus laderas Sur como la Oeste y Este también están libres de grandes arbolados, en tanto que la Norte si se compone mayoritariamente de varias especies arbóreas.
Su ascenso no requiere gran dificultad, dado que es muy corto y limpio , y casi todo el por prados.
ASCENSO DESDE LAS ARENAS-ARZA (BURGOS):
Salimos por la carretera que va de Antuñano a Artziniega/Arceniega,...
El topónimo Alto de los Castillos (1392 m) utilizado para denominar a esta peculiar montaña es absolutamente descriptivo, sin trampa ni cartón. Sobre sus laderas verdes de hierba, piorno y brotes tiernos de marojo se recorta la silueta inconfundible de una oscura fortaleza de recias murallas, rematadas por una torre central de aspecto fiero e inexpugnable. Así la vieron los paisanos de este apartado rincón del norte de Palencia situado a caballo entre los valles de Mudá (San Cebrián de Mudá) y de Santullán (Barruelo de Santullán). Probablemente más de una historia sobre el quimérico castillo y sus pobladores sirvió...
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia de que esta tiene una altitud de 822 m.
Desde Unza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión. Al poco rato a la izquierda una señal de prohibido circular nos indica el camino a seguir (coincidente con el Alto de los Caminos).
Poco más adelante una puerta nos invita a cruzarla y por el prado acceder sin problemas a la cima, que viene a ser la antecima del Alto de los Caminos.
Accesos: Unza: (25...
Cota semi arbolada en el cordal de Sierra Salbada, al que queda unido en las inmediaciones de Lendoño de Arriba. Situada concretamente en las estribaciones que por el Norte del cordal, caen hasta dar con el rio Izardui primero, para desembocar en el Nerbion, después de juntar sus aguas con el rio Izoria. Ubicada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra en el borde de un prado destinado a pasto, pero al estar pegado a un robledal, solo ofrece vistas de interés hacia el Sur, con parte de Sierra Salbada en lo alto.
ASCENSO DESDE LENDOÑO DE...
Relieve cuyo cariz orográfico aparece truncado por los trazados de la autovía A-15 y de la carretera N-122, que discurren por su parte septentrional y meridional de forma respectiva. Pertenece a Ágreda, situándose al NE de la población. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales del macizo de San Blas (1219 m). Desde el punto de vista hidrológico hace de divisoria de aguas entre el río Queiles, receptor del río Val, y del rio Alhama al que desagua la cadena de arroyos Juncal/Nava/Valverde. Estos dos ríos son afluentes de la margen derecha del Ebro, que transportará los caudales captados hasta...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife, es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene.
El roque del Carrizal es uno de esos roques. Se mire por donde se mire, está lejos de todos los sitios. El ascenso más cómodo se hace desde el...
Cerro enclavado en el paraje de los Visos, situado al SSW de Santa María de Huerta, que ubica en su cumbre los pintorescos restos de un castillo medieval. El cerro, de fisonomía redondeada, se eleva a la parte oriental del arroyo de Belimbre, receptor de su escorrentía para subsidiarla posteriormente al río Jalón. La litología del terreno, de tonalidad rojiza, se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas, conglomerado,...) y su cobertura vegetal consiste en matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) acompañado de algunas herbáceas. En la parte cimera encontramos diversas ruinas de un antiguo castillo: cubos cilíndricos asentados sobre basamentos cuadrangulares, trozos...