Mostrando 10 de 8961 resultados para la búsqueda Alto
Pequeña cumbre situada sobre el collado de Otsurteaga.La forma más practica y directa para lacumbre es hacerlo desde el puerto de Azkarate. Desde el Alto de Azkarate (T1)Situados en el citado alto (412 m),  tomamos el carretil cementado que bajo las balizas del PR-Gi 157 y el GR-285 se dirigen hacia la cumbre de Irukurutzeta hasta alcanzar el collado de Otsourteaga (483 m), situado bajo la vertiente N de la cumbre. Una ancha pista forestal nace por nuestra derecha bajo la vertiente occidental de la ahora despejada cumbre, desde la cual por un camino cerrado por una langa para el...
Montecillo al sur de Aberasturi localizado entre las cimas de Oletako (658 m) y Kapilduia (676 m). La mayor parte de este cerro está dedicada al cultivo, conservando algo de su vegetación original en su parte más septentrional. Desde Aberasturi Iniciamos la ruta por una parcelaria que abandona Aberasturi por el este. En el primer cruce continuamos por la derecha, dirección sur, por la ancha parcelaria. Avanzamos rodeados de tierras de cultivo, dejando a nuestra izquierda la loma de Artzagaña (597). Continuamos la marcha en la misma dirección, pasando por la vertiente este de Los Bistuarios, hasta llegar a un...
Modesto cerro situado al Norte del núcleo urbano de Ayegui/Aiegi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Estella-Lizarra. Orográficamente sería un cerro satélite del monte Ostaita (646 m), situado en sus estribaciones orientales. Su escorrentía la recibe el río Ega a través de la Barranca y el barranco de Aranguren. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal alternan especies montaráces (coscojas, enebros, jaras, tomillos, aliagas, zarzas,...) con repoblaciones de coníferas (pinos y cipreses). La cima se...
El Castillejo de Taniñe (1399 m) es un relieve situado en un serrijón, al SE del Alto del Hayedo (1722 m), siendo una estructura secundaria respecto a la 2ª que es la cima principal de la zona. Sus estribaciones meridionales ubican la población soriana que complementa el topónimo. En su área cimera se observan vestigios de un antiguo asentamiento, a modo de castro. Estructuras frecuentes en el alto Linares que contactan de forma visual. Este hecho da sentido a su nombre nuclear "El Castillejo". La cima se halla sobre un amontonamiento de rocas areniscas, restos constructivos del castro, marcada por...
Cota al oeste de Cantoblanco de escasa prominencia, interesante de visitar antes de que comiencen las obras de la central eólica que transformará irreversiblemente esta sierra. Desde Escota/Axkoeta Iniciamos la ruta desde el pueblo de Axkoeta por una amplia parcelaria dirección suroeste para llegar al portillo de Lagunos. Una vez en este punto avanzamos por la pista que recorre la sierra en dirección La Manzanera. Visitamos esta cima y continuamos hacia Cantoblanco, la cima principal de esta sierra. Seguimos por esta ancha pista forestal hasta el siguiente resalte que es la cima de Hoyo de Lodiyo, que nos ofrecerá una...
Montecillo al lado de la carretera A-3136, con una mínima vegetación en su cima y con su ladera norte ocupada por un extenso prado. Su vertiente sur ocupada igualmente por prados se ve cortada por la carretera que se dirige a Quintana. Cota sin interés montañero, solamente apta para los curiosos que gustan de “investigar” lugares sin frecuentar, naturalistas haciendo censos y demás aficionados al entorno natural. Desde San Román de Campezo (Báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo, situada en la carretera A-3136 hacia Quintana. Descendemos dirección norte por una parcelaria y cuando a...
Desde el alto de la Colladiella (849 m) tomar una amplia pista (E) que bordea por la izquierda el monumento al minero situado sobre la cercana cima del pico Arquera (881 m). Poco más adelante se rodea el monumento al guerrillero. La pista cruza a la vertiente S. discurriendo bajo la alargada loma de Tres Concejos, debiéndola abandonar (990 m) para remontar los últimos metros directamente a la cumbre (NE), punto de unión de las sierras de Navaliego y San Mamés. Junto al vértice geodésico y al buzón montañero hay una pequeña mesa de orientación. Descendiendo (S) a la Campa...
Antelugar (443 m), es una elevación situada en la parte oriental de una serrezuela que se halla al S de Mendigorría. Fue un hito destacado en la batalla ocurrida en los campos que se ven al S pero no llego a tener la relevancia del Alto de la Corona (431 m). Se puede acceder a él por el camino alto de Larraga, tomando un desvío a la izquierda en el collado del Portarrón (411 m) o cogiendo otro a la derecha en el K. 1,5oo de la carretera NA-6030, yendo hacia Artajona. En la cima hay restos de trincheras ocupadas...
  Desde Hermua  Al norte del pueblo dejamos el coche junto a un parque infantil y seguimos la pista hasta un abrevadero. A la izquierda veremos un depósito de aguas que es la cima. No nos dice nada más que sirve de paso a la cima de  Arbilaran (597) y a la sierra de Elgea.   Accesos: Hermua: (15 min.)  
Discreta cumbre herbosa enmarcada en los montes  de Andatza. Desde el alto de Andatzarrate (T1) Desde el alto de Andatzarrate (436 m) tomamos las balizas del GR-34 en dirección NW. Tras bordear la cumbre de Irumuno , el camino desciende en busca del collado de Intsustasoro (422 m), desde el cual se gana la amplia y despejada cima en breve. Alto de Andatzarrate (45 m)