Mostrando 10 de 9179 resultados para la búsqueda Alto
En su vertiente oriental se encuentra el santuario de la venerada Virgen de TíscarDesde el Puerto de TíscarEn lo alto del puerto de Tíscar (1183 m), dirigirse (SW) hasta el refugio de las Carboneras (1180 m) y ganar desde él, directamente, la primera cota, que es el Cerro de las Carboneras (1416 m). Continuar ahora por lo alto de la cuerda (S) y, tras una breve depresión (1395 m), coronar el Caballo de Quesada (1462 m).Accesos: Puerto de Tíscar (1h).
Desde Aperregi   A la entrada del pueblo a mano derecha se encuentra la loma de Lexartza y coronada por una casa, de ahí que el acceso a ella se le denomine calle Lexartza. Por ello solo tendremos que localizar la calle para acceder en escasos minutos a las cercanías de la cima, pues esta se encuentra dentro de la propiedad privada.   Accesos: Aperregi: ( 5 min.)
El Picouto de Prado Seco (1212 m) está situado en la Serra do Xures en el concello de Lobios al sur de la provincia de Ourense.Subiendo desde el norte está situado al comienzo de una gran explanada denominada Prado Seco y desde su cima se ven a unos tres kilómetros de distancia en linea recta tanto hacia el sureste la Fontefria (1457 m) como hacia el suroeste el Alto da Nevosa (1522 m).Prado Seco está a una altura de unos 1100 metros y se trata de unos terrenos muy fértiles en los que hace años todavía se sembraba el centeno....
La vertiente zuyana de la sierra de Badaia a poniente de Ganalto (898 m) se resuelve en un alargado cordal boscoso de altitudes discretas, con tres modestísimas cotas dotadas de topónimo; las cumbres de Nikosarri (691 m), Beurio (676 m) y San Pedro (672 m) rompen apenas la uniformidad del perfil de este relieve extendido entre las localidades de Aperregi y Lukiano, delimitado al SW por la vaguada de Burdiaran (o Gurdiaran), que vierte al río Baia, poco antes del puente de La Encontrada, las aguas que se escurren por la escondida cascada del Txorro tras los, cada vez más...
Se trata de la cima central de los Altos de Valmayor (741 m) y que tiene nombre propio, más sugerente que la propia cumbre, que es la menos prominente del conjunto. Es curioso que sea complicado encontrar un nombre a las dos cimas más elevadas y prominentes y ésta, que es la más discreta es la que tiene una denominación oficial por parte del gobierno de Navarra. Desde la carretera de Leire El acceso más corto discurre desde las cercanías del km 2 de la carretera de acceso al monasterio de Leyre, donde sale una pista, que podemos seguir unos metros...
Bizkaia
Arbiña (322 m) está muy cerca de Ikazurieta. Lo suficiente para no resistirse a la tentación de llegar a su punto más alto. Desde Ikazurieta (Nabarniz) En la pequeña plazoleta que hay a la entrada del barrio, hay un poste direccional. Seguiremos la flecha hacia Omako bailara y las cercanas cuevas de Ondaro y Zazpileizeta. Nos abrimos paso entre caseríos, para descender luego por una ancha pista herbosa (W), dejando un amplio claro a la izquierda. Cogeremos un primer desvío que sale a nuestro paso para rodear y dejar a la izquierda la cima de Arbiña. Si avanzamos hasta donde...
Girona Pyrénées Orientales
Empezamos el Coll del Ullat/Col Ouillat (937 m). Salimos en dirección a la pista asfaltada que sube al Puig Neulós (1257 m), pero al inicio del pinar, un sendero se desvía a la derecha. El inicio del sendero está perfectamente indicado, con los tiempos hasta el Puig Neulós y el refugio de la Tanyareda, por donde pasaremos más adelante. El pinar da paso a un hayedo hasta que llegamos a la cresta, donde podemos contemplar el Macizo del Canigó, espectador de lujo de esta ruta. Siguiendo por ella aparece la primera cima, el Roc dels Tres Termes (1127 m). Dejamos...
Girona Pyrénées Orientales
Empezamos el Coll del Ullat/Col Ouillat (937 m). Salimos en dirección a la pista asfaltada que sube al Puig Neulós (1257 m), pero al inicio del pinar, un sendero se desvía a la derecha. El inicio del sendero está perfectamente indicado, con los tiempos hasta el Puig Neulós y el refugio de la Tanyareda, por donde pasaremos más adelante. El pinar da paso a un hayedo hasta que llegamos a la cresta, donde podemos contemplar el Macizo del Canigó, espectador de lujo de esta ruta. Siguiendo por ella aparece la primera cima, el Roc dels Tres Termes (1127 m). Dejamos...
La sierra de Partacúa eleva entre los picos Pabellón (2707 m) y Puerto Rico (2753 m) una gran meseta calcárea de figura triangular de unas 90 Ha. de superficie y 2.630 m. de altitud media. Dado que el agua de lluvia que precipita sobre la misma se inflitra rápidamente en el terreno, se trata de un territorio desértico donde las briznas de hierba luchan por crecer entre las fisuras que proporciona el roquedo. Sin embargo, esta zona recibe el nombre de "Puerto Rico", que deberíamos entender como una zona de pastos abundante. Lo cierto es que la roca predomina completamente...
Gipuzkoa
Boscosa cumbre situada sobre los barrancos de Zazpiturrieta y Neola. Desde Legorreta (T1) Situados en la localidad Goierritarra de Legorreta (120 m) tomamos las balizas del PR-GI 207 que se dirigen hacia el collado de Burnigurutzeta. El camino nos deposita en el barrio rural de Legorretazarra (340 m), para alcanzar el ancho camino que se dirige hacia el citado collado de Burnigurutzeta, sobre el cual iremos ganando altura de forma suave, hasta situarnos en su collado oriental (474 m), momento en el cual abandonamos el balizado camino para encaramarnos a su boscosa cima, la cual ofrece buena panorámica hacia la...