Mostrando 10 de 9173 resultados para la búsqueda Alto
Pequeña alineación peñascosa bajo el Cabezo de la Guardia (751 m). El mapa del IGN no refleja correctamente la topografía y la cota de los accidentes geográficos, a los cuales tampoco otorga denominación alguna. Se eleva al NW del Cabezo de la Guardia (751 m). Bajo la estribación discurre el camino de los Corrales de Riajo a Ventas Blancas. El punto culminante es una atrevida roca de silueta con geometría de paralelepípedo, y bastante estrecha de modo que resulta difícil ponerse de pie sobre la misma aunque la cima se puede tocar sin demasiadas dificultades. Desde los Corrales de Riajo...
Nafarroa
El sendero local NA-146 denominado “paseo del río Erro” es uno de los más cortos de la geografía foral. Parte de Urrotz / Urroz-villa y sirve para visitar dicho río y un merendero, en un paseo naturalístico que, entre ida y vuelta, no supone más de 4 km, por lo que aquellos que deseen coronar alguna cima pueden hacerlo por el cordal del otro lado de la carretera, donde se encuentras los modestos cerros de Santiago (559 m) y Lezcal (552 m), que al menos levantan algo más de 20 m de prominencia, en un entorno ocupado por el canal...
Relieve ubicado en el monte de Alentisque, al ESE del casco urbano, próximo a la mojonera de Valtueña. Presenta una fisonomía redondeada y se halla cubierto por un carrascal con un matorral de aliagas, tomillos y espliegos en su estrato basal. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado y arcilla). Se encuentra en el interfluvio del arroyo de la Fuente blanca y el de las Garduñas, ramales cabeceros del Arroyo del Regajo. Este subsidiará los aportes hídricos captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. Su topónimo, que tomamos de las ediciones de mapas topográficos antiguos, no...
Mota es una cumbre salvaje de la sierra de Almijara y Alhama, en la zona del cerro Lucero. Está al N, un poco separada del cordal principal que va desde Rajas Negras hasta Lucero. El camino de subida sigue el mismo itinerario que va desde el puerto del Blanquillo hacia el Lucero. El trozo final, sin camino y trepando entre grandes bloques de piedra, se hace muy duro. Para acceder al puerto del Blanquillo se va desde Canillas de Albaida, saliendo de la ermita de Santa Ana, mudéjar del siglo XVI, por la carretera que va a la Fábrica de...
Pequeña cima al sur de la Ermita de Santa Marina muy interesante de visitar, ya que se trata de un pequeño promontorio a modo de mirador, que nos regala un paisaje espectacular sobre el embalse de Uribarri-Ganboa. Desde Marieta Abandonamos el pueblo de Marieta pasando por el pequeño puente, por una pista forestal que asciende dirección noroeste. Ascendemos pasando por los Corrales de Ramón hasta llegar a la Ermita de Santa Marina. Una vez en la Ermita nos dirigimos hacia el sur por un sendero que nos lleva a un promontorio rocoso que es la cima de Sarbe.   Acceso:...
Cumbre situada en el borde meridional del monte de las Limitaciones, territorio común de las Améscoas ubicado en la parte Sur de altiplano de Urbasa, mugante con el término municipal de Larraona al que pertenece La costera/aldaia. La cumbre se encuentra en una posición intermedia entre el puerto de Larraona y el portillo de Atermina. La zona es de litología caliza, muy karstificada, donde la combinación de monolitos pétreos, callejones entre rocas, musgos, hayas y algunos otros ejemplares arbóreos aislados (tejos, tilos,...) confieren al lugar un cariz pintoresco. Su escorrentía, absorbida primero por los sumideros de las dolinas y surgiendo...
Discreto monte boscoso, desprendido al Sur de El Hordial (1404 m). Es solo para coleccionistas de cumbres, dado que la ruta más sencilla es perder altura desde su cima. Desde Isaba / Izaba por El Hordial Alcanzada esta cima, ya sea por el GR-11 que va por la ermita de Idoia, como por el GR-321 que va más al sur, debemos perder altura por la evidente loma herbosa despejada de árboles, hasta el colladito donde entramos en el pinar. Aunque al principio no lo parezca, hay una senda fácil de seguir que va girando un poco hacia la izquierda, antes...
Relieve compartido por los municipios madrileños de Darganzo de Arriba (sector sudoccidental), ocupado por un pinar de repoblación, y Fresno de Torete (sector nororiental), aspecto montará con proliferación de retamas y alguna mata de carrascas. Su escorrentía la recibe el río Torete a través de los arroyos del Espino y de las Raposeras. Este cauce subsidia al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo,  que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. El topónimo parece basarse en la forma del cerro, apreciable vista de pájaro o sobre el mapa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arenas, cantos rodados y...
Partiendo de Torrestío (1370 m) alir por la pista hacia El Cuetu (1567 m) y en la primera curva pronunciada proseguir por un camino (SW) que cruza los Praos de la Velluga, y subir (S) entre prados y escobas por el contrafuerte de la montaña hasta lo alto de la cota (1798 m), continuando seguidamente hasta lo alto de la sierra, desembocando en el cordal de la sierra de la Maserona en la antecima (1942 m), de la Peña Azmón (1954 m), que queda a unos minutos a la izquierda (N). Descender al siguiente collado (1912 m) y encarar la...
Es la cima occidental de los Campanales de Collarada (2684 m). Las últimas mediciones, que le otorgan una altura similar, hacen que se genere la duda de cual de las dos cotas es la más elevada, por lo que conviene separarla de cara a los coleccionistas. Curiosamente, al ser los collados de altura similar, tanto el que separa ambos campanales (2656 m) como el que los separada de Collarada (2656 m), la prominencia de ambas cimas es similar. En combinación con la cima oriental No vamos a repetir las rutas ya descritas en la reseña principal de los Campanales de...