Mostrando 10 de 8958 resultados para la búsqueda Alto
En el centro del Parque Natural de Izki localizamos la cima Alto de Yermanda, nombre que otorga en Instituto Geográfico Nacional a este interesante monte. Si bien no destaca por su prominencia, este cerro mantienen los pasados pastos que había en la zona y que se plantaron de coníferas en la década de los años setenta del pasado siglo. Un lugar abierto de gran belleza y muy desconocido.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por la GR 282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada...
Los bosques de robles y la espectacularidad del paisaje, en días claros, invitan a alcanzar esta cota de la Sierra de Hormas a pesar de no ser la más alta del cordal, mérito que se lleva el Pico Pandial o Redondo (2009 m).
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo...
En la sierra del Moncayo desde el Cerro de la Era (1521 m), se desprende hacia el sur un cordal entre el barranco de Valcongosto por poniente y el de Hoya Redonda por levante, que se unen al sur de Peña Liendres (1348 m). Este cordal tiene en la parte más cercana al Cerro de la Era (1521 m) el Alto del Raso (1446 m), teniendo un pequeño collado (1428 m) entre ambos cabezos, y en la parte sur Peña Liendres (1348 m) con su bonita cueva en las entrañas de la cumbre. La cima del Alto del Raso (1446...
Modesto cerro situado en las estribaciones noroccidentales del macizo de Montejurra (1044 m). Se encuentra al S de Azqueta/Azketa, en la parte opuesta/oriental de la autovía A-12. Forma parte de la cuenca del río Ega al que desagua el regacho de la Partida/Ardoia, el cual a su vez recibe el regacho de las Huertas y el barranco de Erregua, captadores de los aportes hídricos del cerro. Litología de materiales sedimentarios y cobertura vegetal de arbustos y matorral.
En la cima se encuentran los restos de un depósito/torre que da singularidad a este modesto cerro visto a distancia. Al parecer antaño...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
Encuadrados al Suroeste del término municipal de Berbinzana y al Noroeste del de Miranda de Arga, en la horquilla que forma la confluencia de los arroyos de San Gil y de la Sarda, encontramos un discreto ente orográfico, entremezclado con la campiña circundante. En este sector destacan tres modestos cerros; Galloscantan (361 m), Mainete (369 m) y el Alto de Ballén (374 m).
Alto de Ballén (374 m) se eleva al NW del caserío mirandés de nombre homónimo. Su fisonomía es la de un vasto cerro, redondeado, con laderas de fuerte pendiente pobladas de matorral y una superficie cimera tendida,...
Discreto relieve se encuentra al SSE del casco urbano de Matamala de Almazán, ubicándose en sus estribaciones occidentales el cementerio local. Hidrológicamente la escorrentía de sus costeras orientales la recibe el río Izana y la de sus laderas occidentales el arroyo Tras del Alto. Ambos cursos fluviales son subsidiarios del río Duero que discurre próximo, a la parte meridional de la estructura orográfica. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el cauce citado. El topónimo lo supe por una vecina del pueblo buena conocedora del tema por ser propietaria del campo cimero. La litología del...
Es una pequeña prominencia en el cordal del Alto Oja, no lejos de la Cruz de la Demanda (1855 m), entre este paso y Gatón (2037 m). La pista lo bordea por el S.
El término parece ser una variante de Santa Olalla, Santa Eulalia. La terminación podría estar en relación con la palabra haitza, del euskera, peña. Los mapas del IGN definen el collado Santolacia al E (1810 m). En la parte NE se forma la hoya de Santolacia donde se observanrasgos de geomorfología glaciar, y más abajo el barranco de Santolacia que deriva aguas para formar el incipiente...
Desconocida cumbre de la parte occidental de Los Montes de Peña o Sierra de La Magdalena. Este monte es el punto más elevado de una gran meseta elevada, bastante menos espectacular que el resto de la sierra. Al norte la línea divisoria de aguas hace un extraño quiebro para descender al Puerto de El Cabrío (740 m), ascendiendo por la vertiente sur de los Montes de Ordunte a la cumbre del Zalama (1336 m) en el límite con Bizkaia y Cantabria. El acceso a esta montaña parte de Quintanilla Sopeña (714 m). Un camino se interna en un impresionante barranco...