Mostrando 10 de 8963 resultados para la búsqueda Alto
En el siglo I a. C. Hispania fue escenario de las primeras Guerras Civiles romanas (82-72 a. C.). Quinto Sertorio, del bando popular, construyó por la costa de Alicante una red de fortines para vigilar el paso de naves. En el Tosal de la Cala levantó un fortín (castellum romano) bien adaptado al terreno, con una muralla de piedra de 1 m de ancho y alzado de tapial. Los muros perpendiculares forman cajones o casamatas, definiendo así unas defensas de hasta 5 m de grosor. De estas construcciones han desaparecido las habitaciones altas y quedan las adosadas a la muralla....
Nafarroa
La cumbre que nos ocupa, está situada en el cordal que separa las poblaciones de Uitzi al este y Gorriti al oeste. Este cordal lo podemos dividir en dos mitades, al norte y al sur de la Ermita de Sta. Cruz (hoy pajar). Hacia el sur tenemos las cumbres de Mergelu, Epele, Atume y Basakaitz y hacia el NW las de Ollarmendi, Eraso y Mugarriberri. Eraso (874 m), es la cumbre central de la parte norte del cordal. Desde UitziPartiendo de la población de Uitzi (700 m.) en dirección a Gorriti, a escasos doscientos metros del casco urbano, nos encontraremos...
Nafarroa Beherea
Herbosa y amplia cumbre situada sobre el col d’Ithurranburu. Desde Esterenzubi/Estérencubi (T2) Situados en la localidad de Esterenzubi/Estérencubi, junto a la iglesia tomamos las balizas de la transpirenaica francesa, que sin perdida alguna nos deposita en el collado de Iturranburu (807 m). Desde el citado collado un ancho camino parte hacia la cumbre. Alcanzada una primera cota (829 m), tan sólo nos resta seguir progresando por sus amplias lomas hasta alcanzar el punto más alto marcado por un taco geodésico. Accesos: Esterenzubi (2 h); Col d'Ithurranburu (30 m)
Cota fácil de alcanzar a la que podemos añadir dureza dependiendo del punto desde el que accedamos. No es lo mismo llegar al collado de La Junciana valiéndose del teleférico que hacerlo desde Fuente Dé, pero llegando al citado collado previo paso por el de Valdecoro. También se puede alcanzar la cima de Cueto Redondo desde Espinama; en este caso, llegaríamos al collado de la Junciana por los invernales de Igüedri y la llamada Cuesta del Queso.Desde Fuente Dé (por la canal del Hachero)Salimos del aparcamiento para cruzar la dehesa en diagonal a la izquierda y enlazar con el sendero...
La peña Amaya (1370 m) es la cumbre más destacada de la esquina Noroccidental de la provincia de Burgos. Tierras de páramos encuadradas entre los ríos Ebro y Pisuerga, que representan aquellas últimas estribaciones meridionales de la cornisa cantábrica. En la época prerromana, las peñas de Amaya constituyeron el límite meridional del territorio de los cántabros, y allí se hallaba la importante ciudad de Amaya (Moya) de la Cantabria prerromana. Tras la llegada de los celtas a estos territorios lo hicieron las legiones de Augusto, y allí encontraron la fortaleza de Amaya como importante obstáculo en su avance al interior...
Cima occidental de la loma de Oiamuno (689 m) que, a pesar de ser más baja (675 m), es la que lleva el nombre en la mayoría de cartografías, quizás por es que es la primera visible desde el collado Ezkisaroi (512 m). Desde el collado Ezkisaroi / Ezkisaroiko lepoa Tomamos al E el sendero GR-11 en dirección a Elizondo, que pasa por el camino al sur de la línea de cumbres. Enseguida veremos a la izquierda un senderillo que lleva a la loma cimera. Al otro lado del prado herboso se encuentra la cima, cerca de la que hay...
Nafarroa
La loma de Lengarria es un cordal secundario (NW-SE) de la sierra de Belate, cuyo extremo noroccidental es el collado de Zamarrena o Erlain, enclavado en la horquilla que forman la regatas de Leurtza y Anizpe. En ella encontramos tres cumbres a destacar; Arlengo Harria (978 m), cima principal de la loma, situada en la línea divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, ubicada en la parte noroccidental de la estructura orográfica, Pariarte (973 m), sería una cumbre satélite respecto a la anterior, situada al NE de ella, y Anizpe/Leurtza (816 m), un modesto cerro que se encuentra en el sector septentrional de...
Cumbre en la sierra de Andia, que ocupa la margen izquierda del barranco Lezitza, al Este del Puerto de Elordia o Pagomotxeta (1204 m). Su denominación es debida al inmaculado color de la roca que sobre el verde pastizal resplandece. En su ladera NW a unos 1230 metros de altitud se hallan los restos del dolmen de Peña Blanca. Peña Blanca (1269 m) define un pequeño macizo entre la cresta que viene de Lizarraga (1030 m) y las suaves lomas del Alto de las Bordas Viejas (1265 m). Sus cimas no son escarpadas sino leves ondulaciones. En el extremo NW,...
Bizkaia Gipuzkoa
Con el inevitable puesto de caza en su punto más alto, nos pilla de camino para ir a Urkitxikiko gana, con lo cual podemos visitar dos cimas sin esfuerzo añadido. Desde el puerto de Urkarregi. Seguir la pista que utiliza el GR 121. Dejaremos atrás un cruce, una antena y un depósito de agua, todo ello a la derecha. Más adelante, en un sobreancho, cogeremos la pista que nos lleva en cinco minutos a esta humilde cima. Accesos: puerto de Urkarregi/San Miguel, 20 minutos.
Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, al SW del collado de Las Rigadas o Somoagudo (414 m). Esta cima forma una gran loma junto con la cumbre más elevada de esta sierra : Espaldaseca (698 m) entre los collados de Trasmosomos (617 m) y el citado de Las Rigadas (414 m). Entre ambas cumbres se sitúan algunas otras elevaciones como el Somokurtzio (685 m), curiosamente más elevadas que el Rioya o Arrioia (678 m), aunque no tan bien diferenciadas por ser el Rioya el extremo oriental de esta loma.Desde Balmaseda (146 m) el acceso pasa obligatoriamente por el...