Mostrando 10 de 9183 resultados para la búsqueda Alto
La Sierra de Peñalmonte (1276 m) domina ampliamente la cuenta del río Cidacos entre Arnedillo y Autol, exhibiendo un bello crestón calizo a la derecha de la mole de la Peña Isasa (1474 m). Indicar que el conjunto formado por las Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa ha sido declarado "Reserva de la Biosfera", incluyendo una parte del río Cidacos, en los términos municipales de Arnedillo, Préjano, Arnedo y Muro de Aguas.Al pie de la cumbre del Peñalmonte (1276 m) se sitúan unas minas de Carbón y la aldea de Préjano. Préjano es pueblo minero, en otra época amurallado,...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto más accidental del cordal que lleva hasta la Pala de Ip (2779 m).Desde Canfranc estación El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). Comenzaremos a caminar por la pista, que se eleva ligeramente en dirección Sur, y a los pocos minutos de la salida, tras varias horquillas, nos...
La cima está cubierta de pinos y no tiene vistas, por lo que tendremos que aprovechar la buena visibilidad que hay sobre la sierra de Mendigisa en algún tramo de la marcha. Desde Ibarra (Orozko) Cruzamos el puente para superar el río Atxuri, dejando el aparcamiento a un lado y la zona de merenderos, bajo cubierta, a la izquierda. Al otro lado, un portón metálico nos cierra el paso. Traspasado éste, habrá que cruzar el saltarín Basoerreka que baja por nuestra derecha por un vado de hormigón; en la otra orilla, una alambrada con ataka habilitado da paso a un...
Loma de naturaleza rocosa disimulada por la vegetación, contigua al camino de Igeldo a Mendizorrotz, en el término municipal de Donostia. A pesar de la dificultad que la maleza ofrece en los últimos metros de la corta subida al punto más alto, todavía se puede coronar esta cota, a diferencia de sus dos vecinas más próximas, Txalin (313 m) y Biraolako Gaña (332 m), puesto que al obstáculo vegetal se suma el del altísimo índice de privatización de la zona. Para subir a Biraolako Gaña, bajo cuya cima está el dolmen de Arrobizar, hay que pasar por una escuela de...
Nafarroa
Destacada cumbre al sur de Aldaxur que proyecta una llamativa cresta que se prolonga de E a W, separada de la vecina Ezkarai por el curso del barranco de Maralde. Su cumbre es limpia y panorámica, lo que contrasta con sus accesos, no del todo cómodos, debido a la carencia de caminos y sendas en condiciones. Describiremos primero el itinerario que posee más referencias para la subida, aunque es el que tiene un peor acceso en su conexión con la arista occidental. El acceso por el espolón oriental es el más elegante y sencillo pero por contra las referencias son...
Desde Bezares (T2) Partimos por una pista en dirección S (700 m). Bordeando una primera elevación (772 m) se llega a un desvío donde tomamos a la derecha (745 m). Vadeando el barranco del Monte llegamos a una nueva bifurcación (770 m). El camino-cortafuegos que sube recto a la izquierda (SSE) conduce a la cumbre de Las Verdigüelas (907 m) y a la ermita de las Santitas (904 m). En nuestro caso no lo tomaremos y seguiremos el flanqueo por la vertiente boscosa de la sierra, perdiendo algo de altura (745 m) y omitiendo un nuevo desvío a la izquierda...
Es una cumbre rocosa muy característica separa de Bujarrillo (1081 m) por el collado de las Roturas (853 m). Su nombre parece ser Castro. En la actualidad la vegetación arbórea que cubre la cima no deja apreciar si sobre este alto exitió algún tipo de castro o no, pero en el acceso, junto a la pared, pueden apreciarse desgastados escalones. Desde Bozoó (T2) En Bozoó (591 m) tomamos la pista que penetra (W) en el barranco de la Concha. Señalar que este vial es circulable hasta un aparcamiento de cazadores cercano al portillo de lo Campos (811 m). Nosotros no...
Cumbre importante del territorio alicantino, Penya La Blasca (1119 m) es una de las "50 montañas escogidas" por Rafael Cebrián Gimeno para su particular catálogo "Por las cumbres de la Comunidad Valenciana" (Centre Excursionista de València, 2006), una de las guías montañeras de referencia entre las numerosas y jugosas obras elaboradas por este estudioso incansable de la naturaleza, de la historia y de la etnografía de las tierras levantinas. Penya La Blasca, techo de la sierra de Fontanelles, compartida con terrenos pertenecientes al municipio de Biar, es la cota más elevada del término municipal de Banyeres de Mariola; rocosa, envuelta...
El cerro boscoso donde estuvo el castillo medieval, alrededor del cual creció la muy noble y muy leal ciudad de Tafalla, y que luego fue ocupado por el fuerte de Santa Lucía, que le da nombre, es actualmente uno de los lugares de esparcimiento y paseo habitual de los tafalleses. Como un verdadero pulmón para oxigenarse, es de agradecer que se haya mantenido el bosque del cerro, aunque ya no existan apenas restos históricos. Es por ello que es conocido popularmente como "los pinos", o al menos así lo llamaba todo el mundo en mi infancia cuando subía con mi...