Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre del macizo de Lokiz que junto a Roblegindo (925 m), y Peñaponton (884 m) al Este de las cuales discurre la Foz de Istora.
En algunos mapas figura La Bilengua como la cota (911 m) justo al (S) de Roblegindo y Peñapontón en la cota (893 m). Sin embargo la web de Geoaraba señala como cima de La Bilengua, la indicada como Peñapontón y a esta al (S) de La Bilengua en la cota (884 m).
Desde Oteo
En la carretera A-2128 y en el cruce que va a Oteo (en la actualidad en obras) sale una pista que en...
Aunque esta peña se observa característica desde el barranco de La Magdalena, en realidad es un saliente sin apenas prominencia. Por otro lado es un excelente otero, que ha sido bien apreciado por los pastores para controlar los ganados que merodean las laderas de la Cabeza Marihuena (1661 m) y el collado Batubio (1169 m) situado ligeramente más elevado que la propia cota. La denominación tiene su origen en la coloración ocre del roquedo, aunque parece probable que el término pueda tener más relación con una prqueña aguja de cinco metros de altura que impone una pequeña escalada de segundo...
Es una pequeña elevación con una zona rocosa al E de la cumbre más elevada de El Rebollar (1276 m).
Desde San Miguel de la Cogolla (T2)
En San Millán de la Cogolla (738 m), seguiremos el sendero de gran recorrido GR-93 que se dirige por el fondo del valle del Cárdenas hasta el grupo de casas del Lugar del Río (772 m). Se puede llegar en coche hasta este lugar y así acortar la marcha.
A partir de aquí, el sendero balizado con marcas rojas y blancas, abandona definitivamente el fondo del valle y asciende (W) hacia una pequeña...
Desde el Valle de Redondos, la Peña Bermeja se presenta como una alargada montaña, blanca de caliza y verde de la hierba áspera que medra entre las grietas del lapiaz, rematada por un irregular y discontinuo penacho rocoso. Un muro vertical de aspecto infranqueable, con algún corto tramo menos arisco, defiende el acceso a la cresta por la vertiente septentrional. El hayedo de Viarce trepa prácticamente hasta la base de la pared, donde se forma un estrecho corredor, libre de vegetación, con débiles rastros de paso, más de rebecos o de ganado que de personas.
Los poco más de 30...
También denominada Peña del Ibón de Acherito o Pic du Lac de la Chourique (2138 m) es una cumbre agreste que se encarama al N. del Ibón de Acherito/Acherito (1869 m). La curiosa brecha de Hanas (2015 m) separa esta peña del pico Larraille (2147 m).Desde La Mina/GuarrinzaEn el puente de La Mina (1230 m) tomar el sendero que penetra en el barranco de las Foyas de Santa María ganando altura frente al Mallo Cristian (2072 m) hasta alcanzar el desvío balizado (izquierda) que permite llegar al Ibón de Acherito/Acherito (1867 m). Desde el ibón subir por la izquierda remontando...
El acceso más inmediato se tiene desde la localidad leonesa de Torneros de Jamuz (879 m). Frente a su iglesia comienza un camino que, por pista transitable para vehículos, nos podría llevar hasta Castrocontrigo, atravesando el Puerto de Valdepinilla. Se trata del camino de Fornillos.Unos cientos de metros más adelante, nos cruzaremos con otro gran camino perperdicular al nuestro; se trata del Camino de la Huerga, el cual debemos de obviar y seguir hacia arriba.Unos metros más adelante vuelve a salirnos un camino a la izquierda, poco más adelante de unas colmenas de abejas.Tomamos ese camino y en dirección SE...
La divisoria entre el barranco Tobía y el barranco del arroyo del Manzanar, que tras unirse al arroyo Cervanco formarán juntos el arroyo Rigüelo, eleva un par de alturas significativas: La Peña Cristisalve (1172 m) y el Pico del Manzanar (1284 m). Este último es la la cumbre mejor diferenciada aunque no tan llamativa como las moles de Peña Tobía (1059 m) y Peñalba (1207 m) y, además, ensombrecida, en parte, ante la presencia de alturas mucho mayores como el Pico La Rioja (1563 m) y Valdeloshaces (1561 m). Al SW de la cima se extiende la majada del Manzanar...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
Se trata de las más espectacular de las Peñas de Herrera y la única que requiere escalada (PD) para ser ascendida, aunque la vía normal discurre por una chimenea encajonada que no es expuesta y no requiere llevar material, dado que suele estar equipada con una cuerda que facilita el acceso y, en todo caso, las paredes están tan cercanas que ofrecen sensación de seguridad.
No repetiremos todas las rutas de aproximación, dado que es la más cercana a la principal (1591 m), y daremos indicaciones del acceso a la cima.
Para ello debemos acceder al collado con la cima...
El Alto do Pisco se encuentra en la Serra do Pisco en el limite del concello de Muiños en Ourense y el departamento de Trás-os-Montes en Portugal.
Al este de la Serra do Pisco se encuentra la Serra da Pena y al Oeste la Serra do Xurés. Forma parte del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés que junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
La Sierra esta cubierta en su mayor parte de brezos y carqueixas, algunos bosques de pino silvestre en la parte alta de la sierra y de cerquiños...