Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre situada en las estibaciones de Sierra de la Hez (o simplemente Sierra la Hez), al Sureste de la aldea de Carbonera (826 m), perteneciente al municipio Bergasa (645 m). Debe su nombre al color rojizo de la arcilla de la que está formada y que aflora en ciertos puntos de la misma.En primer lugar, hay que advertir de que todo el entorno de Carbonera se encuentra cercado por una horripilante valla de 2 metros de altura, por lo que toda ruta por la zona debe pasar por caminos principales, en los que hay puertas que posibilitan el paso. En...
Desde la entrada a la finca de Los Valles (700m) tomamos a derecha la Vereda de la Zarca y Peña Crispina, durante 3 kilómetros. Hasta situarnos a la altura del Radiofaro, donde dejamos la vereda para subir por un cortafuegos hasta la cresta, aqui ya vamos por senda entre grandes rocas y mucha vegetación que vamos sorteando. Caminamos junto a una valla que llevamos a nuestra izquierda y encontramos numeroso muros de piedra que eran trincheras de la Guerra Civil. En Peña Crispina (922m) extensas vistas del Alto Guadiato. Bajamos hacia el norte, y pronto encontramos una pista que nos...
La Peña de Santa Cruz (1096 m) es un accidente orográfico notorio y hermoso, una montaña esbelta y atractiva cuyo perfil no pasa desapercibido al transitar por el corredor de los Ordejones. Sorprende, por ese motivo, que no exista la más mínima referencia escrita sobre su existencia. Se podría argüir que la proximidad de una lora tan destacada como la Ulaña (1226 m) y la mole rotunda de la Peña Castillo o Castro de Ordejón (1131 m) le roban protagonismo hasta el punto de invisibilizarla, pero el argumento no se sostiene; la marcada presencia y la personalidad propia de la...
El conjunto de las Peñas de Amaya responde al típico relieve que da nombre a la comarca de Las Loras. Con esta denominación se conocen las llamativas formaciones del relieve a base de largas y estrechas estructuras rocosas delimitadas por una pared calcárea prácticamente inexpugnable en todo su perímetro, sobre la cual se sitúa una altiplanicie o paramera más o menos extensa. El macizo de Amaya se halla así formado por dos de estas gigantes loras a modo de gigantescos labios convergentes sobre el Alto del Barrancón (1136 m) que divide las aguas de los ríos Gallinas y Vallejos. En...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
Impresionante torreón conglomeralítico que domina desde 400 metros de vertigo la salida del río Iregua hacia la comarca de Logroño. Forma parte del espacio natural de las Peñas de Viguera que constituyen aquí el pie de monte de la Sierra de Camero Viejo. Las Peñas de Viguera son la entrada natural al Camero Nuevo a través de la curiosa garganta que se forma entre ellas. La Peña Bajenza (941 m), la Peña Moya (954 m), la Peña Sayón (779 m), la Silla del Diablo (796 m), el Castillo de Viguera (1054 m) son los nombres de estas interesantes elevaciones. A...
Cumbre al W. del Puerto del Somo (972 m), por el que discurría la calzada de Obarenes entre Encío y Frías.Desde el Puerto del Somo (T2) En el alto (972 m), cruzar la alambrada y buscando los senderos entre el matorral dirigirse en dirección W., para luego localizar otro que atraviesa el encinar (NW) hasta dar con una alambrada. Cruzarla y seguirla hacia la derecha, pues conduce a la cumbre de la Peña del Cuervo (1048 m). Al otro lado de la alambrada, a pocos metros, quedan algunas curiosos peñascos dispersos que llegando a este punto es interesante coronar, accediendo...
Es una pequeña cota apenas significativa bajo la llamada Dehesa de Velilla al E de San Román de Cameros (818 m). Aunque apenas tiene carácter como cumbre, viene reflejada en los mapas y constituye un punto asomado por encima de la pequeña localidad de Velilla (819 m). Existe un itinerario que permite visitar los puntos de interés del entorno, que son la antigua tejera que se esconde en el bosque, una antigua encina de dos troncos que se encuentra en la cima y que cuenta con un panel indicativo, además de un mirador y el árbol quemado, justo en frente...
Modesto relieve, próximo a la ermita de Almuza, lugar que nos puede servir de referente para plantearnos un discreto recorrido orográfico para conocer, además de esta cima, las de Almuza (513 m), Alto del Mielero (517 m) y el Carasol del Valle (513 m). El Cogullo (520 m) se encuentra en un paraje de nombre homónimo dentro del término municipal de Sesma. En lugar cercano, al N de la cima, se hallan la carretera NA-129 y la muga de Arróniz. El terreno integrado en este último municipio, sector septentrional de la estructura orográfica, recibe la denominación de Olza. Sus aportes...