Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
As Gralleiras (1407 m) es un conjunto de irregulares cumbres de granito, situadas al este del Coto das Gralleiras (1433 m), en la Serra do Xures, al sur de la provincia de Ourense en el limite con Portugal. Se encuentra en el municipio de Muiños y en una de sus cotas se encuentra el marco G-208, correspondiente a la numeración especial que tienen los marcos de la Serra do Xures desde la Portela do Home a la Portela de Pitões. Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m). Toponimia Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
Discreto accidente orográfico situado a la parte izquierda del camino que discurre entre Arbujuelo y Villaseca, o Urex de Medinaceli, en cuyo emplazamiento, aparentemente hubo una torre, hecho del que no encontramos vestigios aclaratorios sobre el terreno. Se halla enclavado en el valle de Arbujuelo y es drenado por el arroyo del Pradejón, tributario del mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos) y algunos arbustos (rosal silvestre, espino albar,...etc). Su cima es notoria y se encuentra sobre una peña que...
La montaña A Aguioncha (1239 m) se encuentra al sur de la provincia de Ourense, entre la Serra de Lobás y los Montes de Cebreiro, en el pueblo de Feás del concello de Calvos de Randín. Es una montaña aislada que se divisa tanto desde las planicies del norte, como desde el oeste de la zona del Xurés. En su cima sur se encuentra el vértice geodésico nº 030207 y a simple vista parece que la cota norte tiene un poco más de altura. Es una preciosa pirámide de granito en la que se encuentra la escuela de escalada denominada...
Montecillo dentro de lo que viene a ser el núcleo urbano de Villabuena de Álava, sin interés salvo visitar el vértice geodésico de su cima. Desde Villabuena de Álava Pasando la conocida bodega “Luis Cañas” dirección sur, nos desviamos por la primera calle que encontramos a nuestra derecha. Subimos la cuesta hasta que vemos, después de pasar una vivienda unifamiliar, una entrada a nuestra izquierda. Desde este punto accedemos a la cima tras superar la escasa pendiente. Acceso: Villabuena de Álava (10 min).
Cota situada en el mismo cordal de Longitas (590 m) y separada del mismo por el Collado de El Villar (463 m) que vista desde la lejanía despunta al E. de la mayor altura del macizo. Se haya dedicada a la plantación de pino insignis y por tanto con fisonomía cambiante dependiendo del momento de la explotación. La cima se encuentra atravesada por un cortafuegos que permite cierta visibilidad desde la misma. Desde el barrio de La Llana en Bezi (331 m) seguimos la carretera que desciende hacia Avellaneda para en una pronunciada curva tomar la pista principal que tras...
Al pie de los restos de la ermita de San Cristóbal (751 m), al NE de Santa Engracia del Jubera (649 m), se elevan una interesante pareja de formaciones rocosas acompañadas de otras dos agujas: Una al N de las formaciones que hemos citado (703 m), y otra más y bastante sobresaliente (730 m) al otro lado del barranco, más al N. El acceso a los monolitos de San Cristóbal, que presentan similar altitud (764 m) es factible. Desde Santa Engracia del Jubera (F) Partimos de Santa Engracia del Jubera (649 m) remontando calle arriba junto a la iglesia para...
Última cota de la Sierra de Narbaiza en su vertiente occidental, al oeste de Altorredondo y que nos da pie a realizar una curiosa circular por estos floridos cerros en época primaveral. Desde Narbaiza Una sencilla ruta es abandonar Narbaiza por el oeste hacia el cementerio. Al norte de este arranca un bonito sendero que nos lleva hasta la cima de Altorredondo y una vez en esta, descendemos dirección suroeste por la ladera, hasta remontar unos metros y llegar a la cima de Lepega. La bajada la podemos realizar en la misma dirección hacia Arrotxatoste y llegar a la pista...
Cumbre de la sierra de Toloño al (S.) de Lagrán que junto al Iturrigiana, Miralobueno y Artamendia forman las cotas más septentrionales de la sierra. El recorrido es muy cómodo a excepción de los últimos metros que habremos de recorrer para acceder al punto culminante. Desde Lagrán Al (S.) del pueblo cogemos la carreterilla asfaltada dirección a la sierra por la GR-38 (ruta del vino) y la PR-A 50 (senda de las Carboneras). Continuamos recto hasta un pequeño parking donde cogemos el camino a la derecha que va hacia el (S.O.). A los 300 metros más o menos debemos adentrarnos...
Bizkaia Cantabria
Anecdótica cima situada entre Ventoso y el Pico de la Parada, fácilmente accesible al realizar la ruta integral desde Alén. A escasos metros de la cima se encuentra el Dolmen y Túmulo de Campo Ventoso. Desde Gordon-Trucios En el final del pueblo, por la derecha parte una pista en muy buen estado, que va ascendiendo en dirección NE hacia Betaio, y que justo debajo de la cima del mismo, gira hacia el Norte y comienza a descender un poco. Caminamos hacia una campa muy frecuentada por ganado variado, y la atravesamos yendo a dar con el menhir Ilso de Perutxote....