Mostrando 10 de 5532 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La fortaleza del Picu Torres emerge altiva sobre el Puerto de San Isidro, protegida al sur por un crestón calizo donde destacan dos atractivas almenas, formando una muralla circular con la cumbre principal. Iniciando la marcha en el aparcamiento del puerto (1520 m), sin señalización ni  indicaciones que marquen el punto de partida, se pasa entre dos casas situadas al lado de la carretera, dejando a la derecha una fuente al vadear un arroyo. El sendero gana altura (norte), alcanza una colina y se abre paso entre piornos.  Teniendo siempre a la vista el faro guía del Torres, atravesando un...
Cumbre clásica de la sierra de la Umbría que se eleva al SW de la localidad soriana de Salduero, considerada como uno de los pueblos mas bellos de la provincia. Se sitúa en el interfluvio del río Duero y su afluente el río Ebrillos, fusionándose ambos cauces en el pantano de la Cuerda del Pozo o de la Muedra. Su escorrentía septentrional la vierte de forma directa hacia el Duero y la meridional la capta el barranco del Mirón, subsidiario del río Ebrillos. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es sedimentarios...
Ourense
El monte A Pena (758 m) se encuentra a unos doscientos metros al sur de la torre del Castelo da Pena (747 m), en el concello de Xinzo de Limia, en la provincia de Ourense. Situado a unos cuatro kilómetros y medio al noreste de Xinzo, la Torre de A Pena de Portela como se le conocía anteriormente, formaba parte de cuatro fortificaciones que protegían la comarca de A Limia y la Laguna de Antela. Las otras torres eran la Torre do Castro en Sandiás, A Forxa en Porqueira y la de Celme en Rairiz de Veiga, de la cual...
Valpuesta, una pintoresca localidad de la provincia de Burgos, se encuentra enclavada en el Valle de Valdegovía, que se extiende entre Burgos y Álava. Este histórico enclave destaca por su riqueza patrimonial y natural, albergando la Colegiata de Santa María, construida a partir de una ermita del año 804, la imponente Torre de los Condestables del siglo XV y la elegante casa palacio de los Zaldíbar. Además, Valpuesta es reconocida como cuna de la lengua castellana. Rodeada de un entorno privilegiado, la localidad cuenta con manantiales y diversas rutas de senderismo que permiten explorar la belleza del Parque Natural de...
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas. Desde Camasobres (1204 m) Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
Aunque habrá quien lo considere un monte menor, sus laderas salpicadas de sabinas, sus cuevas, los restos de actividad minera y sus vistas a 360 grados hacen a esta peña merecedora de una visita. Desde Velilla del río Carrión. Carretera P-215, pasado el kilómetro 5  Desde el puente de La Maderada, llamado así porque originalmente fue un puente hecho de enormes troncos, cruzaremos el asfalto para coger un tramo de la Senda del Roblón que nos evita transitar un rato por la carretera que va hacia el Valle Valdehaya. Alcanzada ésta, continuaremos por ella unos metros hasta llegar a un...
La Pena de Anamán o Anamao (1276 m.) se encuentra al norte de la Serra de Queguas entre la Serra do Quinxo y la Serra do Laboreiro. Esta situada en la misma linea fronteriza denominada aquí “Raia Seca”, buena parte de la ladera sur se encuentra en tierras de Queguas concello de Entrimo (Entremontes) en Ourense pero las cimas que componen la Pena de Anamán pertenecen a la freguesia de Castro Laboreiro del concello portugués de Melgaço y del distrito de Viana do Castelo. La Pena de Anamán es un imponente peñasco granítico que destaca sobremanera en un entorno de...
Entre la Peña de los Ahorcados (1011 m) y Yerga (1006 m) se eleva un conjunto de tres peñas (1002 m, 1.026 m, 1.054 m) que se sitúan de forma escalonada y que se encuentran cortadas a pico sobre su vertiente N. Aunque se diferencian perfectamente desde la pista de Yerga, en realidad, existe poco desnivel entre las mismas. Además de estas tres rocas, existe una cota más (1064 m), justo antes del Alto de Yerga (1101 m). El paraje en el que se ubican se denomina El Portillo, que parece identificar el marcado paso (939 m) que forman estas...
El Cabezo Santiago (888 m) se eleva sobre la orilla derecha del barranco San Martín, dominado en su margen contraria por la Peña Muro (941 m). Aunque son alturas modetas exhiben un relieve vigoroso y llamativo a la entrada del valle del Jubera. Debe su nombre la cima del Cabezo a una ermita que se recuesta sobre la vertiente NE, en el antiguo entorno minero de los Túneles de los Moros. Aunque el Cabezo de Santiago (888 m) no es la cima más elevada del cordal en que se ubica si que es la más significativa de todas ellas. Una...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE del Espino, Suellacabras, cuyas laderas orientales pertenecen al municipio de Magaña. Orográficamente es un cerro secundario sudoriental de la Atalaya del Tejero (1395 m), que a su vez es un relieve secundario de la parte septentrional de la Sierra de Matute (1429 m). Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero/Ebro). Su escorrentía occidental la recibe el primer cauce a través de la cadena fluvial barranco de las Heridas/arroyo de los Tajones/río Rituerto, y la oriental se encauza hacia el Ebro siguiendo la cadena hídrica Cañadillas/Prado Malo/Manzano o Añamaza/Fuentestrún/Alhama. El tipo...