Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Prominente cumbre que remata el cordal divisorio entre los ríos Semeldón y Ponga, y que arranca desde la misma Peña de la Llambria (1752 m). Desde el recinto ferial de Sellaño (250 m), a la salida del pueblo en dirección a Beleño, debemos caminar algo más de un kilómetro hasta llegar a la Sota Tobaos. Allí hay una nave de reciente construcción y un poco más adelante la pequeña casa, de donde parte el camino a la derecha que remonta todo el Valle Tobaos hasta la Collada Llimes y su cabaña (752 m). Se sube de frente, buscando un poco...
Desde Puente Vadillos El itinerario más breve se inicia en el puente Vadillos (877 m) ganando un hombro (968 m) al S de la cumbre de peña Untura (1102 m). Accesos: Puente Vadillos (45 min).
Lugo Pontevedra
Perteneciente a la Sierra do Farelo y a su vez inmersa en la extensa dorsal gallega que cruza la comunidad de N. a S. se encuentra la Peña Muíños (762 m) o Pico Longo (762 m), otro de los topónimos con el que es conocido. Se encuentra separado de la mayor altitud de la Sierra, O Farelo (952 m) por el puerto de El Marco (646 m) que a su vez hace de frontera entre las provincias de Lugo y Pontevedra. Cabe citar la curiosidad de que se encuentra completamente libre de aerogeneradores, cosa poco habitual en los montes de...
Cumbre contigua a Valdeiglesias (2136 m).Desde Salentinos En la aldea (1200 m) cogemos (E) la pista que sigue el curso ascendente del río, recorriéndola durante unos 4 km., hasta que junto a unas cabañas se transforma en camino (1450 m) (1,15). Iniciaremos el ascenso del circo de cumbres por la loma (WNW) que desemboca en la cota 1.888 m, donde giramos al Norte y tras efectuar un leve descenso remontamos la ladera meridional de Lago (2052 m) (2,45). Atravesando el correspondiente collado (2031 m) el cordal nos conduce después (E) a Braña de la Peña (2103 m) (3,00). Accesos: Salentinos...
Ourense
La montaña Ruza (504 m) se encuentra al suroeste de la ciudad de Ourense en el municipio de Barbadás. Situada en el Alto das Lameiras en una planicie, está su punto más alto en unas rocas que sobresalen ligeramente y sobre las cuales se halla el vértice geodésico 22589. En los alrededores hacia el norte están las poblaciones de Mugares y Piñor. Moreiras hacia el sur. A menos de un kilómetro al sureste se encuentra la Ermita de San Benito de Cova do Lobo. La edificación actual es del siglo XX pero la tradición viene desde la edad media y...
Elevándose al S. del Río Nata, que desemboca en el embalse de Mediano se encuentra el Tozal de Charo (995 m), una modesta pero prominente altura de vistas realmente magníficas hacia los macizos del Turbón, Cotiella, Peña Montañesa en incluso Monte Perdido. Se localiza en la comarca del Sobrarbe, dentro del municipio de La Fueva/A Fueba. A sus pies se encuentra el pequeño pueblo de Charo (741 m) de carácter puramente medieval donde destacan la Casa Baltasar y la Casa Mora, dos ejemplos claros de arquitectura del Medievo antes comentado. En la misma cima del Tozal de Charo (992 m)...
La Peña Grachera con 1931 m. se eleva solo 600 m. sobre el valle de Babia de origen glaciar. Accesos: Lago de Babia (1350 m), Quejo (1360 m), Cacabillo (1330 m). Desde Lago de Babia hay posibilidad de ascender a la Laguna de Lago por una estrecha carretera que asciende a 1430 m.
La Peña del Cura (870 m), es una aguja caliza que se eleva sobre la margen izquierda del río Iregua muy cerca de Nestares (862 m) sobre un estrechamiento del valle al paso de la carretera N-111, antes de entrar en la abierta depresión de Torrecilla en Cameros. El origen de la denominación nos es desconocido, pero si lo que consta en la historia de estos relieves, es la llamada batalla de la Peña del Cura, un corto pero trágico episodio que precedió a la revolución llamada "La Gloriosa", que resultó en el derrocamiento de la reina Isabel II y,...
La Moleta d'Aitana (1468 m) es una preciosa montaña situada en el extremo occidental de la Sierra de Aitana, donde el cordal que marca las máximas alturas del territorio de Alacant se desploma sobre el mítico Port de Tudons, una de las mecas levantinas de los aficionados al ciclismo. En la Moleta, cumbre con todos los ingredientes típicos de Aitana (impresionantes farallones calizos en la fachada septentrional, áspera pero accesible, solitaria, hermosa...), el montañero se reconcilia con esta sierra que le niega el acceso a su máxima cota (Aitana - 1557 m) por motivaciones militares que no llega a entender....