Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Nafarroa
Peñas que se encuentran entre la Kartxela (1979 m) y la Keleta (1903 m), y que presentan un aspecto interesante desde el valle, por lo que se pueden visitar en la bonita travesía entre ambas cumbres, aunque más a menudo se prefiere transitar bajo ellas, al ser algo escarpadas. Se trata de un conjunto de 3 peñas alineadas de NW a SE, siendo curiosamente la más elevada algo menos prominente que la más baja, por lo que los mapas suelen señalar como única cima la SE (1906 m), mientras que el IGN prefirió colocar la señal geodésica de 4º orden en...
Como cima esta peña es bastante poco prominente, y solo se descubre al estudiar los mapas de cara al acceso a la Peña de Sandoain (940 m). Sin embargo, la cresta que la recorre es realmente interesante, siendo uno de los recorridos de la zona más estéticos, dado que no es fácil encontrar en los montes de Areta unos pasos tan sencillos sobre una zona expuesta. Generalmente otras peñas ofrecerán muchas más dificultades y no se disfrutará tanto como con esta peña. Recorrer su filo es una grata experiencia montañera, aunque las personas con vértigo debieran abstenerse.Oskiotz / Oskioz debió ser...
Nafarroa
Desde Arce/Artzi Al caserío de Arce/Artzi se accede por la carretera que une Aoiz/Agoitz/Aoiz con Nagore. Tras pasar esta última población se toma el cruce hacia Orotz-Betelu, junto al que aparece el desvío a la ermita de Santa María de Arce, punto de inicio del recorrido. La ermita, antigua iglesia parroquial de Arce/Artzi, está fechada en el S.XII y es un magnífico ejemplo del románico rural navarro que merece la pena visitar.Junto a las escaleras de acceso a la ermita (602 m) parten dos senderos balizados, el P.R.-NA-26 (Mirador del Potxe de Txintxurrenea y de la Foz de Gaztelu) y...
Las puntas de Piniecho (2566 m, 2.526 m) y en particular la cima occidental domina desde la margen izquierda el barranco del río Caldarés que conduce desde Panticosa (1175 m) a las instalaciones balnearias. Es una cumbre con una fuerte presencia en esa parte, al ser la estrinación más adelantada de un importante macizo montañoso que culmina en el Pico de los Batanes (2912 m). Estas no son, por contra, las elevaciones más conocidas. En una posición algo apartada con respecto al balneario, son las restantes alturas, de itinerarios más cortos, las que suelen ser concurridas por montañeros y esquiadores:...
Guadalajara Soria
Cumbre de la Sierra de La Pela que sirve de límite entre las provincias de Guadalajara y Soria. Como la mayoría de las cotas del cordal se trata de una loma herbosa y que se haya invadida por los aerogeneradores que dominan todo el cordal. En el alto en el cual se unen las carreteras SG-145 y CM 110 podemos dejar el vehículo y desde aquí seguir la pista de los aerogeneradores hasta la cima. Antes pasaremos por las cotas de La Rivilla (1506 m), Alto de la Sartén (1499 m) y Alto de la Sartena (1507 m) que se...
Cumbre de la sierra de Toloño cercana a la carretera del puerto de Herrera. López de Guereñu recogió Ikachi como monte de Peñacerrada. J.A. González de Salazar, en sus cuadernos de toponimia de la Montaña Alavesa, señala "El Icachi", con la anotación siguiente: "Planicie con algún barranquillo, donde sobre todo los de Montoria y Pipaón, hacían carbón a escondidas de los guardas, porque allí no se les descubría, la leña robada la traían aquí). Por tanto, se trata de un lugar donde se hacía el carbón a escondidas de los guardas, tomando leña de otros lugares hasta este lugar más...
Cerro con cima rocosa afeado por las canteras que horadan su cara sur. Al ser más elevada, por 1m, que el Alto de la Quitería (656 m), es esta la cumbre que le roba la prominecia que debe calcularse con el collado (574m) que las separa del monte Rades.No hay denominación en la cartografía excepto la de Piedra que indica al IGN, quizás relacionada con la cantera. En algunos libros sobre la zona aparece la denominación de Peña Enjambre, quizás relacionada con la presencia de algunas colmenas.Desde la carretera LR-386Es la ruta más corta pero menos interesante. Se desaconseja entre semana...
León Palencia
La cumbre de La Tuda/Arbillos está coronada por cuatro grandes pilares de piedras que utilizan los pastores para resguardarse del viento y del sol. Las vistas, sobre todo hacia Espigüete, son magníficas. Desde Besande Se cruza el puente sobre el río Grande para seguir el PR-LE 34 que comparte aquí camino con el GR 1. En el cruce señalizado, ascendemos entre robles para hacer después un giro inesperado a la izquierda, en bajada, y llegar a la vaguada del Oncejo. Aquí la subida es de tierra y piedra suelta, pero luego el camino se afianza en el brezal para ir...
El Pico Tebia, conocido también como Cabeza Bustillo (753 m), es la cota más destacada del sector cuarcítico de la Sierra de Hibeo. Eleva su oscura silueta cónica sobre la Collada Pozabal, en marcado contraste cromático con la blanca mole caliza del cercano pico Ibeu (873 m), techo del macizo. Desde Fresneu (La Robellada) A 13 km de Posada de Llanes por la AS-115, poco antes de la rotonda de enlace con la AS-114 (Onís-Cabrales), se toma a la derecha un ramal señalizado La Robellada, que atraviesa los barrios altos de este diseminado pueblo llanisco. A partir del barrio de...
La Rioja
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie. El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...