Mostrando 10 de 5480 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Desde el Clot de la Mónica Desde Collbató (375 m) salir por la pista forestal que conduce a la entrada del parque natural de la Muntanya de Montserrat hasta llegar al desvío a la derecha del Clot de la Mónica (460 m). Desde el Clot de la Mónica seguir la senda que asciende al abrigo del Serrat de la Pastereta y hasta la ermita de Sant Joan (1078 m), por el sector meridional de la región de Tebas. Siguiendo el camino de la Bauma de Sant Onofre subiremos entonces a la Miranda de Santa Magdalena (1127 m). Se trata de...
Esta pequeña cota es conocida por encontrarse en el camino hacia Belogain (973 m) en la ruta desde Mendiorotz (602 m). El hecho de que el camino pase a escasos 55 metros de la cima, ha hecho que incluso tenga bibliografía, motivo por el que lo reseñamos, a pesar de su escasa prominencia..
Durante muchos años el acceso era frondoso y complicado, repleto de zarzas, pero ya hace tiempo que se taló el bosque cimero y en la actualidad la hierba ha crecido y está bastante alta tapando las sendas, pero en general presenta un acceso medianamente razonable.
Como curiosidad...
El abigarrado casco antiguo de Oliva se apiña en torno al Tossal del Castell de Santa Anna (94 m), donde se mantiene en pie una singular fortaleza renacentista de gruesos muros construida en el siglo XVI para la vigilancia del litoral y para el control de la población morisca asentada en el barrio del Raval.
En la actualidad, en torno a los caminos del tradicional Calvari que serpentean por la ladera oriental de la montaña, se ha acondicionado un parque periurbano como zona de expansión de la población asentada a sus pies; el interés patrimonial del cerro y las panorámicas...
Constituye el último bastión hacia el Sureste de la sierra de Santo Domingo. Es una mole de conglomerado, de similares características a los Mallos de Riglos, de los cuales la separa el río Gállego. Presenta escarpes por todas sus vertientes, con farallones que llegan a superar los 200 m. de altura. Es conocida también por el nombre de Peña Ruaba, sin embargo en el pueblo de Murillo de Gállego la denominan Peña Rueba. La cumbre presenta dos cotas gemelas; en la cima sur se encuentra el libro de firmas, aunque la norte parece ser ligeramente más alta a tenor de...
La Serra de Millà es un pequeño sector muy poco visitado pero no falto de un interés por parte del colectivo montañero (escaladores y excursionistas) a raíz de una nueva zona de escalada abierta allá por el 2010 por los hermanos Ullastre, en los acantilados, casi encima del embalse de Canelles, en la cara SW del Puig de Millá, nombrado les Conclues de Millà. También el Centre Excursionista de Lleida, realizó el desbroze y señalización (marcas verdes de pintura) de la senda que asciende desde Millà al Puig de Millá. Si, además, disponemos de un frontal, podremos visitar una cueva...
Relieve aislado, de fisonomía alargada, que se sitúa a la parte oriental de la punta de Cornialto (509 m), a la parte opuesta de la pista que sigue el trazado de la cañada de nombre homónimo. El núcleo de su topónimo, Gil, probablemente se base en el nombre del propietario de una cabaña que ha servido para nominar a varias estructuras paisajísticas de la zona (Cantera de Gil, Barranco de Gil,...). Cantera es la denominación que dan en la zona a la acumulación de bloques pétreos, desprendidos por la acción erosiva, que se acumulan en las laderas de forma caótica....
Defendiendo la población de Jubera (664 m) se eleva sobre un altozano al S. de la villa, las ruinas de su castillo. Esta fortificación tendría su origen en la época de la dominación musulmana, siendo su cometido custodiar la entrada a Las Alpujarras Riojanas. El río Jubera nace como suma de varios cursos de agua que descienden del monte Atalaya (1514 m) y de la Sierra de la Hez (1389 m), siendo, tal vez, su vena principal, la que desciende de la Dehesa de la Monjía. Luego llega a Robres del Castillo (717 m), donde el paso del río es...
El monte se encuentra ubicado al oeste de Montrigales y al norte de Peñalabeja, con una cima cerrada pero accesible que invita a la exploración. Su ubicación geográfica lo convierte en un destino interesante para sumergirse en la naturaleza y descubrir la belleza de la zona.
Desde Angostina
Abandonamos Angostina por el GR 1 dirección este, siguiendo la vía balizada hasta llegar a un cruce. Allí, dejamos el GR 1 para tomar una pista forestal que se dirige hacia el norte, hacia El Pino. Visitamos la cima, accesible desde la pista, y luego continuamos hasta volver a conectar con...
Pequeña cota rocosa al S del Pico de la Cruz (802 m). También viene a conocerse con el nombre de El Granzal el marcado barranco que asciende desde Galdames (167 m) al Pico de la Cruz. Las rutas que llevan a Aldape (716 m) y terminan en el Pico de la Cruz (802 m) permiten alcanzar esta elevación.Accesos: Galdames (1h 30 min).
Cima que ya supera los 700 metros de las diferentes cotas comprendidas entre el pueblo de Heredia y la centenaria cima de Aldaia (789 m).
Desde HerediaEl camino es similar a la reseña descrita para el monte Burgamendi (685 m). Es decir, cogemos en la iglesia la PR-13 que dirección (NW) nos lleva hasta la poza en el portillo de Larrintxo por camino claro exento de dificultades. En este punto en lugar de ir a la derecha hacia Burgamendi (685 m) vamos a la izquierda. Pasamos al lado del poste que indica Lorrintxo y por la lomada accedemos a la cima...