Mostrando 10 de 5326 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la más prominente, si bien la cumbre situada al N., denominada Punta de Landa (1113 m), es la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre.
Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado por sus cimas el camino real, que une Vidángoz / Bidankoze con Burgui / Burgi, lo que se presta a interesantes travesías si se dispone de dos vehículos, ascendiendo de paso a la cumbre de Argible (1200 m).
Desde Burgi (T2)
En la carretera de Burgi / Burgui (626...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...
El techo del término municipal de Tirgo se sitúa en la cima de Bendigurnia (595 m), cerro arcilloso-silíceo de silueta airosa que se alza, bastante individualizado, en mitad del sobrio paisaje cerealista salpicado de campos de viñas, que se extiende entre el Oja y el Tirón. La colina, completamente desforestada en todo su contorno, es un erial yermo socavado de galerías donde proliferan los conejos, que siembran de excrementos los ribazos e impregnan el aire de su característico olor acre.
En la cumbre de la colina, señalada por medio mojoncillo y buen mirador hacia el austero y cambiante horizonte agrícola...
El pueblo de Barrio (701 m) se ubica al pie de la sierra Artzena, prácticamente embutida por la misma. Defendiendo la entrada a la aldea se alzan a un lado y otro del barranco sendas peñas calizas. En el lado Este encontramos Berbea (848 m). Entre este risco y la iglesia del pueblo se extendía el castro prehistórico de Ibarbeia o Berbea que atestiguan la presencia humana en estos lugares desde hace miles de años. Posteriormente, en este poblado, que sin duda fue más relevante en la antigüedad, debió existir algún tipo de castillo o torre defensiva. Hoy por hoy...
Este topónimo que da nombre a uno de los grandes monumentos naturales del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido designa también una desconocida cumbre que se eleve violentamente sobre la margen izquierda del río Caldarés. Para observarla hay que prestar atención en la subida por la carretera de acceso al balneario de Panticosa pues se eleva justamente sobre la parte más angosta y abrupta del desfiladero. Es desde la vertiente contraria, desde la zona de otra cumbre muy desconocida, la Peña Cuchiblanga (2023 m), desde donde se puede examinar esta elevación, una pirámide apuntada enquistada entre los barrancos Piniecho...
Pequeña pero interesante cumbre del circo de Armeña, que se encuentra separada por el Collado de Cotiella (2665 m) de la cima principal, lo que hace que sea fácilmente combinable con su ascensión, por lo que tampoco repetiré la descripción de las rutas.Los mapas señalan otra cota con nombre, la Punta Yali (2705 m), al SE de la cima, si bien es un nudo de aristas con poca prominencia.Desde Barbaruens por el Circo de ArmeñaAlcanzado el collado de Cotiella (2665 m), tras unas 4h desde el Refugio de Armeña (1860 m), lo normal es que prefiramos primero ascender a Cotiella (2912...
Cima que ya supera los 700 metros de las diferentes cotas comprendidas entre el pueblo de Heredia y la centenaria cima de Aldaia (789 m).
Desde HerediaEl camino es similar a la reseña descrita para el monte Burgamendi (685 m). Es decir, cogemos en la iglesia la PR-13 que dirección (NW) nos lleva hasta la poza en el portillo de Larrintxo por camino claro exento de dificultades. En este punto en lugar de ir a la derecha hacia Burgamendi (685 m) vamos a la izquierda. Pasamos al lado del poste que indica Lorrintxo y por la lomada accedemos a la cima...
El Monte Pando alberga cavernas de grandes dimensiones, como la Cueva de Cullalvera, con más de 12 km de desarrollo total, auténtico récord mundial de profundidad por las pinturas paleolíticas encontradas a más de kilómetro y medio de su boca, motivo por el que no se muestran al público. No obstante es la cueva de Covalanas, popularmente denominada como la cueva las ciervas rojas y declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad, la más conocida de todas ellas.El sistema cárstico del Monte Pando está creado por sucesivos niveles de descenso del río Calera, que ha ido taladrando el monte...
Monte situado al pie de la sierra Badaia, localizado entre Mandaita y Subijana-Morillas.
Desde Subijana-Morillas
Iniciamos la ruta en Subijana-Morillas, abandonando la localidad por el sur siguiendo una parcelaria dirección este. Después de cruzar por el túnel de la AP-68, llegamos a un cruce y seguimos de frente obviando el ramal de la derecha. Esta parcelaria avanza dirección este y luego gira dirección noreste, encarando la sierra de Badaia. Cruzamos una puerta para el ganado y vamos ganando altitud, con una finca de cultivo presente siempre a nuestra derecha. Justo antes de terminar la finca que vemos al fondo del...
En el extremo más occidental de la vertiente soriana de la Sierra de Pela, al N del cordal principal, se desarrolla una alineación sensiblemente paralela a la propia sierra, con varias cimas que superan los 1300 metros de altitud. El elevado corredor intermedio entre ambas alineaciones determina la relativa modestia de estas montañas, que se pueden considerar una estribación septentrional y el último escalón de la propia Sierra de Pela hacia el valle por donde corre el Duero.
Se puede hablar también de una prolongación a poniente del altiplano de la Lastra (Mirón, 1374 m), con cotas en cualquier caso...