Mostrando 10 de 5530 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo. La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
Bizkaia
La peña Mugarra (965 m) es una de las alturas más sobresalientes de Durangaldea (Duranguesado). Su esbelta silueta es una gigante laja calcárea apuntada hacia el firmamento que se hace perfectamente visible desde muy lejos entre la basta masa caliza de la sierra de Legarmendi o Aramotz. Pero esta bella montaña está amenazada por un violento cáncer que la consume día a día. Se trata de la cantera de Mañaria, que ya ha truncado parte de la cresta oriental. Es de esperar que la declaración de Parque Natural (Urkiola) detenga este irreparable deterioro, totalmente incompatible con una declaración de esa...
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín. Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena. Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...
La Rioja
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas. El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
Desde La Majúa Iniciamos la marcha en La Majúa (1255 m) tomando la larga pista que recorre el valle del Congosto (NW). Tras el estrechamiento del valle en la Peña del Castillo (1488 m), se cruza los prados de la Vega de las Cuevas y la cabaña de Currapitas (1460 m) hasta alcanzar la cabaña de la Solana (1608 m). Todavía tendremos que seguir el valle junto al río Majúa/Maxuga hasta la entrada de un desfiladero, conocido como la Foz (1685 m). Tomar el desvío a la izquierda cruzando los Puertos Amarillos hasta el collado de Veiga Redonda (1776 m)....
Ourense Zamora
Es bastante visible que al NE de Peña Negra (2121m) hay una cima independiente, gracias a sus 28m de prominencia, pero no parece poseer nombre en la cartografía, aunque en listados sobre dosmiles también ha aparecido como Alto Ladeira da Medias, que los mapas parecen indicar para su antecima NE y no sobre esta cota. Se puede coronar fácilmente en la travesía de cresta que enlaza los dosmiles principales desde Surbia (2116 m) a Trevinca (2127 m). Desde Fonte da Cova Alcanzada Peña Surbia (2116 m) se desciende al Alto del valle de la Surbia (1972 m), donde confluyen las...
Estribación Sudeste de la peña Olvidada (2406 m), que aunque es la más baja, también es la más notable cuando se observa desde el entorno de El Cable y la horcadina de Covarrobres. Desde El Cable (PD+) Salimos de la estación superior del teleférico de Fuente Dé o El Cable (1845 m) y seguimos una pista pedregosa que vira a derecha e izquierda. Sobre la traza principal dejamos una loma poco prominente (Peñas de Hachero), a la vez que dominamos la meseta de Lloroza y nos vamos aproximando al espectacular farallón rocoso que conforman la Peña Olvidada y las agujas...
En el estrecho de Santa Elena (945 m) comienza la sierra de Tendenera que se extiende a lo largo de 18 Km. entre los valles de Tena (río Gállego) y Bujaruelo (río Ara). La primera cumbre que supera los dosmil metros es Fajalata, Peña Rápita o Peña dera Pita (2156 m), que antecede a la Peña o Mallos de Hoz (1945 m), que se alza por encima de las Agujas de L’' Asieso. La denominación de la cumbre tiene su origen en un fenómeno bien perceptible en la vertiente S. de la montaña, y es la existencia de una barrera...
Entre Clavijo (872 m) y el Alto de Valmayor (1157 m) se alarga una ondulada divisoria formada por varias pequeñas elevaciones sin interés en si mismo pero que quedan de camino a la cumbre más elevada. Los mapas trazan con acierto la línea que separa los términos  municipales de Clavijo y Albelda, pues aunque la lógica nos indicaría que debería seguir la cresta orográfica, en realidad toda ella queda dentro del primero de los municipios citados. En realidad desde tiempos pasados y con fines ganaderos se establecieron mancomunidades entre los lugares vecinos como la de Palazuelos de la Cruz y...
Entre el Alto de Guriezo (544 m) y el Bloque de Candina (489 m) se encuentra una maraña de cotas cerradas por el encinar cantábrico separado del segundo, hoy en día, por la autopista. Entre ellas destacan sobremanera el Pico Cuito (365 m) y la Peña de las Abejas (341 m). Curiosamente, esta última, que es la que aquí tratamos, es la única que se encuentra desprovista de vegetación. Desde Guriezo tomaremos la pista que nos lleva hasta el barrio de Lugarejos (181 m) desde donde camino del Alto de Guriezo (544 m) llegaremos a una bifurcación.tomando la pista de...