Mostrando 10 de 5530 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.
Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas.
El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
El yermo camaldulense de nuestra señora del monasterio de Herrera (585 m), se encuentra dominado por estas peñas que forman un contrafuerte previo a la Peña Escalera (810 m).
Sabemos, por el trabajo de “Las Cuevas de Herrera y su Entorno” de Ignacio Alonso Martínez que, además del monasterio cisterciense, Herrera fue un despoblado que tributaba, como los pueblos Alaveses, la reja de San Millán de la Cogolla. Entonces aquel poblado, que pudo basar su economía en el hierro y en la explotación de las salinas, se llamaba Olharrea.
La alineación consta de tres alturas con cotas 722, 775 y...
Al calor de la Peña del Sol (1708 m) se recuesta, bonachona, la Peña del Gato (1629 m). No conviene, sin embargo, confiarse demasiado; desde el Collado la Verdiana, la peña ronronea y se deja acariciar el lomo, pero tuerce el morro, se pone arisca y enseña las uñas a quien pretenda acercarse por cualquier otro lado.
A pesar de su modestia relativa, la cresta rocosa de la Peña del Gato llega a adquirir presencia propia desde Santa María de Redondo, como punto culminante de la ladera boscosa que cierra por el SW el idílico Valle de Viarce. En el mismo paseo...
Pequeña cumbre al SE de Risca (1008 m) que figuró en la edición de 1950 del catálogo de montes en la pos. 121 del listado de cumbres de Araba. El nombre Orao o Orau se debe a una importante cavidad de la vertiente N. En la parte de Acebedo/Gorostiaga llaman Peñalta a extensa cumbre, incluyendo, posiblemente, a Risca (1008 m).
La cueva Orau (907 m) se puede observar desde la carretera de Berberana, pero fue descubierta como yacimiento arqueológico en 1934 por Domingo Fernández Medrano. En 1974, Félix Murga encontró más materiales. En 2003 se detectaron manos impresas.Desde Astulez (T2)...
Espectacular crestón calizo que alza sus imponentes escarpes casi 300 m. sobre el río Iregua, en las proximidades de Torrecilla en Cameros. Mientras que hacía el N. de Panzares (660 m) la roca predominante en el valle es el conglomerado, hacía el S, a partir del término municipal de Nestares (860 m) éste deja paso a la marga caliza y el relieve kárstico, fuertemente modelado por la influencia tectónica y la acción del agua. Si bien no se trata de la cota más alta, la cresta prosigue al E.NE ganando altura, pero totalmente cubierta por encinas, la cima es sin...
Se trata de una pequeña cumbre que sirve de buen mirador sobre el río Irati y la cola del embalse de Itoitz, por lo que a pesar de su poca importancia la reseño para recomendar su ascenso. Merecerá la pena perder unos pocos minutos en su ascenso, ya que la pista del cordal pasa junto a ella.La denominación oficial es Alto de la Peña, si bien ésta se encuentra en su cara W. y se denomina Peña Arizgorri, que en realidad es visible sólo como tal desde Usotz o Muniain, pero que no tiene entidad como cumbre independiente.Desde Santa María...
Es una pequeña cota rocosa alargada al E e Cebosa (1531 m), separa de la misma por la amplia depresión del portillo del Viso (1431 m).
Desde el collado de Sancho Leza (T2)
Aunque el trayecto no presenta grandes desniveles, resulta más largo y complicado de lo que a simple vista podría parecer.
El Collado de Sancho Leza, situado a 1401 metros sobre la divisoria de aguas, se encuentra algo apartado del itinerario principal. Desde allí, se toma una pista en dirección oeste (W), dejando a la derecha la discreta cota de 1412 m. Poco después, hay que desviarse hacia...
La Hoz de Foncea o de Bugedo es un desfiladero que permite el paso entre las tierras de Miranda y La Rioja. La carretera entre Bugedo y Foncea data del año 1.931 y se superpuso, aunque sólo en parte, al antiguo camino de La Hoz.La Hoz se entalla entre las peñas de San Andrés (809 m) y Peña Mayor (894 m), esta última verdadero herbidero de buitres que han encontrado un verdadero oasis debido al aislamiento que sufren estas poco transitadas alturas. A la entrada del barranco encontramos el monasterio de Santa María de Bugedo o Bujedo, a pocos metros...
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín.
Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena.
Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...